Muchos expertos en criptomonedas ven a Colombia como un país con un gran potencial para que el ecosistema de monedas virtuales evolucione, en toda el área colombiana se esta desarrollando e impulsando muy bien el ecosistema criptográfico, además de que existen muchos sectores que se benefician económicamente por el uso de monedas virtuales.
A pesar de esto las autoridades y entidades financieras tienen una posición que le hace frente a las actividades que tengan que ver con el uso de las criptomonedas, esto hace que se genere mucho desconcierto entre la comunidad de usuarios e inversores de las monedas virtuales, por ahora no saben si seguir haciendo sus operaciones ya que han ocurrido eventos como el cierre de cuentas bancarias a plataformas de exchange.
El abogado Juan Oswaldo Martínez fue entrevistado en cuanto a este tema y ha mencionado que un gran problema que se presenta en la actualidad con las criptomonedas es que no están definidas apropiadamente y tampoco están reguladas de buena manera. El valor de las monedas virtuales es intrínseco, el cual tiene tres aspectos importantísimos. El primero es la seguridad en las transacciones gracias a la Blockchain, el valor socialmente establecido y la practicidad.
Además también hay dos problemas fundamentales que hacen dudar a las autoridades al momento de tomar decisiones en cuanto a su adopción comercial. El primer problema es que los usuarios siempre le preguntan al Estado cuando hay dudas con respecto a un activo, las autoridades en lugar de resolver las dudas crean medidas que terminan afectando el desarrollo del sector. Otro problema es que las regulaciones que existen actualmente son incompatibles con las monedas virtuales ya que su basamento tecnológico no permite que ningún gobierno pueda controlar a estas monedas.
Hay personas que en Colombia actualmente dudan sobre la legalidad de realizar operaciones que involucren criptomonedas, el abogado Martínez ha comentado que es legal y que es perfectamente viable. Las leyes de ese país permiten que en una transacción, las partes que estén involucradas puedan realizar cualquier clase de intercambio siempre que haya un acuerdo entre las partes. Este principio es aplicable para la compra de bienes y servicios con monedas virtuales, el abogado recomienda a los comercios que soliciten el valor equivalente en criptomoneda de preferencia al precio del artículo en pesos colombianos.
Esto es necesario ya que para la contabilidad y aspectos tributarios lo mejor es que las declaraciones se emitan en la moneda de circulación nacional. También hay que añadir que las personas que quieran comercializar criptoactivos con otro bien que no implique un traspaso legal podrán hacerlo de manera legal y no tendrán problema alguno siempre y cuando establezcan los términos respectivos para que los vendedores como compradores queden satisfechos con la transacción que realicen.
Con esta información los usuarios tendrán claro que pueden realizar transacciones con criptomonedas de manera legal, no están infringiendo ninguna ley por el momento ya que en Colombia no se han emitido regulaciones para ningún tipo de criptoactivo, esto también genera que el ecosistema de criptomonedas pueda seguir creciendo en ese país.
0 comentarios