El mainnet es un concepto del mundo de las criptomonedas que se ha mantenido bajo perfil debido a que no son pocos los usuarios que han hecho caso omiso de él. Algunos ni siquiera han oído hablar nada al respecto, cosa muy preocupante por cuanto posee un gran nivel de peso en todas las transacciones.
Afortunadamente, hemos elaborado una guía con todo lo que necesitas saber sobre este concepto. De esa forma, podrás enterarte de qué es y de cuál es su papel en las criptodivisas. Así podrás contar con un entendimiento pleno que te permita hacer trading con mayor efectividad.
Un mainnet es básicamente una cadena de bloques o blockchain que se diferencia de otras porque su función primordial es la de transferir monedas digitales (criptodivisas) desde un remitente hasta un destinario determinados.
Partiendo de eso, queda claro que la presencia de un mainnet es crucial para que pueda realizarse transacciones entre usuarios mediante una misma criptomoneda.
Desde luego, este concepto fue precedido por otros muy parecidos aunque no igual de concretos o logrados.
Entre ellos el más cercano es de las testnets (“redes de prueba”, por su traducción al español). Estas se diferencian porque consiguen solamente demostrar las capacidades en potencia de un proyecto, mientras que las mainnets muestran ya el producto completo.
Sin embargo, también hay similitudes entre ambos conceptos. Una de ellas es que tanto uno como el otro pueden ser modificados cuando el equipo de una criptodivisa decide actualizar sus sistemas.
Dado lo anterior, podrías preguntarte si puedes invertir en una criptodivisa que aún no tenga mainnet, con total certeza de que tus activos estarán protegidos.
Pues lo ideal sería que la criptomoneda en cuestión ya contase con su mainnet. Pero sucede que no todas las criptomonedas poseen el suyo. El número es bajo en comparación con la cantidad neta de criptodivisas disponibles hoy en día.
La razón es muy sencilla, y es que se necesita de una gran inversión para poder crear mainnets. La cifra puede ser hasta más alta que la que se precisa para desarrollar la divisa en sí misma.
Por eso los creadores deben esperar hasta más adelante para poder recabar todo el presupuesto requerido. Eso significa, desde luego, que toda criptomoneda tendrá este elemento en algún punto.
Ahora bien, desde tu posición como inversionista es obvio que una moneda que ya haya pasado por el proceso de creación de mainnets es mucho más viable.
Para empezar, porque le da más reputación a la divisa y la vuelve más confiable para otras personas con las que puedes hacer trading. Asimismo los sistemas con mainnets son mucho más seguros en cuanto a la encriptación.
No obstante, todo lo anterior no quiere decir que una criptodivisa vaya a darte malos resultados si no ha realizado el paso de los mainnets. Simplemente es menos rentable que las otras.
La inclusión de los mainnets en las criptomonedas puede repercutir para bien o para mal en su precio de cara al mercado.
No existe un criterio que permita anticipar con precisión cuál será el resultado real, pero estos dos ejemplos recientes te permitirán manejar un referente que te ayude a discernir con mayor claridad al invertir:
Este primer ejemplo data de marzo de 2018. Tuvo lugar cuando se implementó la Lightning Network como mainnet de Bitcoin. Con este movimiento se pretendía agregar una segunda capa a las blockchains.
Con ello se lograría que la cadena de bloques pudiese manejar muchas más transacciones por segundo de lo que hasta entonces podía, que eran apenas 7.
Cuando se implementó esta medida, se creía que el Bitcoin alcanzaría un valor elevadísimo. La realidad fue muy distinta: disminuyó de 10.000 hasta 6.900 $.
En opinión de algunos expertos, la razón tras esa baja fue que al ser más fácil transferir bitcoins cualquiera podía tener acceso a esta operación, con lo cual se perdía en gran medida la necesidad de intermediarios.
Este segundo caso implica un código con el nombre del título. El fin con su creación era generar un sistema P2P que permitiese compartir poder de cómputo.
Esto evitaría que los usuarios tuviesen que hacer inversiones extras para alquilarlo. Y como consecuencia directa, la criptomoneda aumentó de 0.20 a 0.73 dólares.
Como lo evidencian los casos, puede haber alzas y bajas al implementar mainnets. Y el único factor que puede anticiparlo un poco es el mercado.
Todo dependerá del interés que las personas sigan teniendo en una criptomoneda. Así pues, verifica qué tan es usada la divisa en que pretendes invertir, antes de hacer cualquier movimiento.
0 comentarios