CoinPot es uno de los microwallets más populares del momento. La razón de eso es que, además de ser confiable y fácil de manejar, opera con muchas de las faucets más populares de Internet para obtener criptomonedas.
Este es un monedero en el cual puedes depositar tus divisas virtuales con la completa seguridad de que estarán bien resguardadas y de que podrás hacer transacciones con ellas cada vez que quieras. Por ende no perdamos más tiempo y veamos cómo se usa.
Para el registro en CoinPot simplemente debes dirigirte a su web en línea. Desde ella podrás realizar todo el proceso.
Tal y como en la mayoría de esta clase de sitios, el registro implica una serie de datos, de los cuales sobresalen el correo y la contraseña.
Te recomendamos que el correo que utilices sea uno que mantengas activo, ya que el monedero estará enviándote allí avisos cuando retires, entre otras notificaciones. Por lo tanto, conviene que lo abras constantemente.
Después de que hayas proporcionado los datos, te llegará un email con un enlace de confirmación. Púlsalo y él se encargará del resto.
Ya registrado oficialmente en CoinPot, podrás empezar a usar el monedero, así que abre nuevamente la página.
Verás una interfaz de colores oscuros y unos cuantos datos. No te alarmes, puesto que en realidad es muy intuitiva.
En esta pantalla aparecerán unas cuantas informaciones. Entre ellas, la lista de las criptomonedas con las que el sitio trabaja, el saldo que posees en la actualidad, etc.
Para recibir dinero de una faucet, el funcionamiento es siempre el mismo. Debes proporcionar en ella el correo con el que te abriste la cuenta en el monedero, y la web te enviará tus criptomonedas automáticamente.
Cada faucet tendrá su propia configuración, aunque lo más tradicional es que te solicite el correo apenas te registres en ella. Si no, lo más probable es que la opción esté en el apartado de los ajustes.
Ahora bien, para realizar transacciones la web te da opciones para cada una de las criptodivisas con las que trabaja.
Una vez que decidas con cuál trabajar, pulsa en el botón que aparece debajo de ella y que tiene la inscripción “View (…) summary”. En la parte que omitimos irá el nombre de la criptomoneda en cuestión.
Habiendo hecho lo anterior, se abrirá un menú detallado. Este se compone de varias opciones, y cada una representa una transacción distinta. Así, tenemos:
En este monedero existen unos elementos que pueden generarte unos ingresos extras sin mucho esfuerzo:
Estos interesantes Tokens son, en resumidas cuentas, una forma de activo. Los vas acumulando con cada faucet asociada a la página y que te envía dinero.
Por cada reclamo que hagas en una faucet, recibirás 3 de estos tokens. De ese modo, en un mismo día podrías acumular 100 sin que lo notes.
Esta es una opción para que pongas los Tokens a producirte ganancias. Básicamente se trata de jugar lotería virtual.
Todo se hace desde el casino de la web. Para participar deberás comprar allí un ticket, que cuesta exactamente un Token. Puedes adquirir cuantos quieras, no hay límite para ello.
El ganador es elegido al azar por el sistema. Se permite uno solo por cada ronda. El premio se divide en 50% para el vencedor y un 10% para los 4 que queden detrás de él.
Más arriba explicamos que para retirar tu dinero solamente debes usar la opción “Withdraw” dentro de la criptomoneda con la que deseas trabajar.
Sin embargo, existe un mínimo monto de retiro, como también lo señalábamos. Por ejemplo, en el caso del Bitcoin, es de 0.0001 BTC. Para el Litecoin tenemos 0.002 LTC. Para el Bitcoin Cash es 0.0001 BCH. Para el Dogecoin, 50 Doge. Y para el Dash, 0.0002 Dash.
0 comentarios