Aprende las diferencias entre Bitcoin y Libra

Conocer las diferencias entre Bitcoin y Libra puede ayudarte a saber muy bien en qué criptomoneda invertir más y por qué la de Facebook, a pesar de estar rodeada de muchas promesas, se presenta como una opción que no ha convencido a todos los compradores.

Estas diferencias son relativamente sencillas de entender. Por ende, recordarlas se te hará muy fácil. Además, en la medida en que las conozcas mucho más inteligente serán tus inversiones. Y así tus ganancias serán mayores y estarán mejor protegidas. ¡Prepárate para saber cuáles son!

El anonimato, la primera de las diferencias entre Bitcoin y Libra

Dentro de las diferencias entre Bitcoin y Libra el anonimato se coloca como primera porque fue la que mayor polémica despertó en su momento.

Sucede que, como bien debes de saber ya, la adquisición de bitcoins no revela la identidad personal. De esa manera, quienes tienen esta criptomoneda permanecen siempre como anónimos, y hacen todas sus operaciones sin la menor vigilancia.

Caso muy contrario es el de Libra. Cabe recordar que esta última pertenece a Facebook, una red social compuesta por millones de usuarios, cada uno con su propia cuenta.

Dichas cuentas están verificadas en mayor o en menor medida. Por eso es que de las diferencias entre Bitcoin y Libra el anonimato sale primero que todas, dado que esta revelación de datos personales cohíbe a los vendedores.

No solo eso. Sucede que necesitarás una billetera Calibra, que ha sido diseñada para Libra. Pues bien, uno de los requisitos es que cuentes con una identificación oficial.

La misma no se aleja mucho de la que podrían solicitarte al intentar abrir una cuenta en cualquier banco conocido. Esto implica mucho papeleo y un gasto mayor de tiempo, además.

Por si fuera poco con lo anterior, al no ser anónima la criptomoneda Libra, posee en consecuencia un estatus legal permanente.

Eso significa que se le aplica los costos que se le hacen a cualquier divisa normal y tradicional: prevención de fraudes, evasión de impuestos, protección contra uso en terrorismo, etc.

Todo eso va sumando una cantidad increíble de gastos. Tan alta es que de hecho cualquier ganancia que quieras percibir se verá reducida. En especial si necesitas transferir dinero a otra persona de Facebook.

Centralización y descentralización

Esta es otra de las diferencias entre Bitcoin y Libra que no podemos dejar pasar, principalmente porque también afecta las ganancias netas que percibirás en el trading.

Con Bitcoin no existen realmente órganos reguladores. Todas las transacciones, movimientos, compras y demás acciones posibles quedan registradas en ordenadores a nivel mundial. Pero nadie puede regular esos datos.

Por consiguiente, no existe un órgano que pueda hacer un monopolio con tus criptomonedas ni tampoco que tenga la posibilidad de decidir en qué rango y lugares puedes hacer tus transferencias.

Esa es la magia de la descentralización, el hecho de no estar controlado por entidades cuyos intereses siempre acabarán afectando tu libertad como vendedor o comprador.

Por todo eso es tan fuerte el contraste cuando pasamos a Libra. Sucede que la criptomoneda de Facebook será regida por más de veinte empresas que respaldarán su creación.

En efecto, algunas ya le han dado la espalda, quizá por falta de fe en ella o diferencias con la compañía de Facebook.

Lo cierto es que las que se queden y respalden a Libra serán las únicas con la potestad de hacer las transacciones. Así, tus compras estarán tan supervisadas como las que se hace con los bancos comunes.

Todavía peor, se ha dejado entrever que los datos que dejes tú en Libra pueden ser cedidos a esas empresas a fin de completar alguna transacción.

Lo anterior evidencia que esta es una de las diferencias entre Bitcoin y Libra que mejor parada deja a la primera de las dos, porque permite que actúes libremente sin que un órgano bancario te diga cuánto puedes gastar y en qué.

Sistema de valor

De todas las diferencias que podemos mencionar aquí, esta es la que sin dudas más ha alejado a los usuarios de Facebook de la criptomoneda que esta red social está proponiendo a su audiencia.

Es cierto que el Bitcoin sube y baja en grandes niveles, cosa que afecta a todos sus poseedores. No obstante, se entiende y se justifica gracias a que funciona por la oferta y por la demanda a su vez.

En el caso de Libra, su valor subirá o disminuirá en función de cierta cesta de activos. Esta se halla conformada por la deuda de algunos países y por unos cuantos depósitos bancarios.

Eso quiere decir que Libra está respaldada por valores físicos, a diferencia del Bitcoin, lo que impide que fluctúe mucho su valor. De ello se desprende que el Bitcoin, a pesar de todo, siempre podrá alcanzar cifras más elevadas.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,217.00 0.26%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.11 0.69%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380769 1.65%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081924 0.19%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.69 0.88%
  • moneroMonero (XMR) $ 148.65 1%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092211 0.06%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.49 1.71%
  • eosEOS (EOS) $ 0.921179 1.37%
  • neoNEO (NEO) $ 10.51 0.07%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.208269 0.32%
  • dashDash (DASH) $ 43.44 2.2%