En el mundo de las Criptomonedas existen algunos términos muy particulares relacionados con estas, de los cuales en muchas ocasiones no sabemos el significado.
Es por eso que al leer un artículo o escuchar una conversación sobre monedas digitales podemos pensar que es un tema muy complicado. Pero es más sencillo de lo que piensas y en este artículo te explicaremos uno de los términos claves, el cual es la bifurcación.
Al hablar de monedas digitales, el término bifurcación es uno de los más comunes. Este también es conocido por su nombre en inglés: fork.
Para explicar su significado debemos acudir al lenguaje particular que se utiliza en programación, de acuerdo al cual la bifurcación alude al proceso de crear un determinado proyecto partiendo de un código principal.
Ahora bien, cuando hablamos de la bifurcación o fork de Blockchain, se hace alusión a una cadena de bloques nueva que proviene de una cadena que sirve como principal.
Mediante la bifurcación de la cadena de bloques, es posible crear reglas nuevas y darle innovadoras características a un determinado proyecto o incluso a una moneda.
Asimismo, las bifurcaciones o forks se dividen en tipos: bifurcación dura y bifurcación suave.
En cuanto a la bifurcación dura, esta se considera como radical pues a través de la misma se genera un cambio de las reglas relativas al protocolo, pero además también se modifica el límite de Blockchain, así como la dirección de la billetera.
La bifurcación dura, también se conoce como hard fork y en estos casos el software nuevo ya no realizará la validación de bloques de acuerdo a las reglas de protocolo que seguía anteriormente, pues estas les resultan invalidas.
Así entonces, cuando ocurre una hard fork, es necesario que los nodos actualicen el software para que puedan volver a funcionar rigiéndose por las reglas nuevas.
Cuando esto sucede también puede ocurrir que nazca otra moneda virtual perfectamente diferencia de la principal, pero esto no ocurre necesariamente porque podría no resultar una nueva moneda.
Por otra parte, la bifurcación suave, también conocida como soft fork es aquella en la cual se genera una modificación en las reglas la cual causa que nodos rechacen las transacciones que antes eran válidas.
Pero a la vez, la soft fork genera la división de la cadena de bloques y producen la simplificación del proceso de ampliación de la misma debido a que los nodos generados pasan a crear la cadena con más longitud.
Entre la hard fork y la soft fork, esta última es la más utilizada debido a que resulta compatible con las versiones previas del software por lo que no es necesario actualizar este.
Sin embargo, las soft fork o bifurcaciones suaves presentan como desventaja el hecho de que su implementación es un poco más difícil que las bifurcaciones duras.
Ahora bien, en ambos tipos de bifurcación se ha necesaria la participación en el proceso de actualización de cada red.
Asimismo, estas pueden darse bien sea intencionalmente o de forma accidental, en este último caso se trata de un error generado por la ausencia de compatibilidad entre el software de los nodos.
0 comentarios