Se habló del flippening en el Bitcoin por primera vez hace años. Desde entonces vuelve a ser noticia cuando alguna criptomoneda adquiere gran valor. Hoy te enseñaremos de qué va, para que estés consciente de cómo te puede afectar.
El flippening es un concepto particular dentro del Bitcoin y la blockchain, porque implica relacionar a ambos con otras criptomonedas.
Básicamente, se trata de un suceso de gran potencia en el que un criptoactivo distinto del BTC acaba superándolo en algún aspecto o alguna variable que se pueda medir y que tenga peso en su papel dentro del mercado.
Así pues, estamos hablando de que la otra criptomoneda obtiene una mejor capitalización que el Bitcoin, el cual hasta ahora se ha mantenido siempre a la cabeza. Puede igualmente suceder entre otras criptodivisas.
Desde luego, el flippening en el Bitcoin es una noción hipotética, esto es, una posibilidad de suceso. Solamente cuando en efecto ocurre la superación es cuando se declara que otro criptoactivo se ha capitalizado mejor.
Y hasta ahora ha ocurrido únicamente entre otras criptomonedas. El Bitcoin, en cambio, sigue sin ser desplazado de su posición como criptodivisa reina.
Otro aspecto muy curioso del flippening en el Bitcoin es que no fue desarrollado de una manera teórica directa, sino que poco a poco se fue construyendo su significado, y este acabó integrándose a toda la teoría de la blockchain.
Todo empezó en el mes de junio de 2017. Durante ese tiempo sucedió que la criptomoneda Ethereum llegó a tener una cotización de más de 400 dólares.
A partir de allí, se especuló mucho que su valor llegaría a superar al del Bitcoin. Eran tan fuertes los rumores que incluso se habló de ello en la revista Vice.
La misma publicó un artículo, y en el nombre de este apareció la palabra “flippening”. Fue esa la primera vez en la que se escuchó el término.
El artículo en sí hablaba de que el Ethereum tenía cinco veces más nodos y más transacciones diarias que el BTC. Era algo sorprendente por cuanto en ese mismo año el Bitcoin había ocupado más del 80% de las criptotransacciones.
No obstante, la declaración de los medios fue un tanto apresurada. Eso quedó claro cuando un tiempo después el BTC volvió a estar arriba de todas las otras criptomonedas.
Más adelante, en agosto de 2019, un portal publicó un artículo muy similar, salvo que esta vez era el Bitcoin Cash el competidor del Bitcoin. La variable no era otra que el número de movimientos hechos en la blockchain de cada criptoactivo.
Sin embargo, algunos expertos apuntaron a que la supuesta superación se debía sencillamente a que muchos usuarios utilizaban el Bitcoin Cash para operaciones de corte cotidiano, que eran mucho más frecuentes.
Asimismo era el aniversario de la criptomoneda, por lo que esto también había influido. Al final todo descendió otra vez, ganando el Bitcoin.
Ya señalamos bastante que la noción de flippening en el Bitcoin sigue siendo ideal y que todavía no ha tenido lugar realmente. Sin embargo, creemos conveniente mostrarte cuáles serían las consecuencias positivas y negativas de que ocurriera, para que estés preparado:
Cada vez en la que se ha postulado la posibilidad de que el Bitcoin sea desplazado, sucede que se empieza a usar mucho más.
Es fácil entender por qué: muchos de los usuarios del BTC temen que disminuya el valor de sus fondos, así que empiezan a venderlos, sabiendo que eso contribuirá a que se mantenga activa toda la blockchain.
En el caso de que otra criptomoneda superase al Bitcoin, lo anterior se multiplicaría, y esto traería como consecuencia una masificación en el uso del BTC en una proporción todavía mayor que la que ya tiene.
Como es de esperarse, esto eventualmente aumentaría el valor de la criptomoneda reina, por lo que no es del todo negativo.
Si el Bitcoin llegase a ser superado, los desarrolladores estarían obligados a implementar nuevas medidas para devolverlo a la cima. Eso se traduciría en una renovación del sistema que podría potenciarlo sustancialmente.
Además de los usuarios corrientes, siempre hay un cierto grupo de empresarios y personas con altos recursos que deciden participar en todo el movimiento que representa el Bitcoin, motivados por su elevadísimo valor.
No obstante, si otro criptoactivo llegase a presentarse con una valía mucho mayor los inversionistas depositarían su confianza en él, lo que dejaría a un lado el Bitcoin.
Por consiguiente, la blockchain del BTC albergaría principalmente a las personas que ya hacen vida económica en ella, y solamente en contadas oportunidades recibiría nuevos clientes.
0 comentarios