Aprende ya todo lo necesario sobre los nodos de criptomonedas

Los nodos de criptomonedas son uno de los elementos más importantes en este tipo de divisas. Y lo han sido no desde hace poco, sino prácticamente desde el inicio. Ya en los primeros días del Bitcoin estaban presentes y fueron fundamentales para poder consolidarlo y hacerlo el modelo a seguir de todos los altcoins.

Pero a pesar de todo eso, muy pocos mineros o traders de criptodivisas saben bien de qué van los nodos de criptomonedas. Peor aún, algunos ni siquiera se molestan en buscar información sobre ellos. Sin embargo, sabemos que no es tu caso, y es por eso que aprovecharemos la presente ocasión para instruirte en el tema.

¿Qué son los nodos de criptomonedas?

Los nodos de criptomonedas son, en resumidas cuentas, computadoras de todo tipo que están enlazadas con la red de Bitcoin de manera privada.

A su vez, trabajan con el famoso “peer-to-peer”, un protocolo de conexión que va enlazando los nodos antiguos con los que se van incorporando.

Este conjunto de conexiones sirve para que pueda fluir libremente la información relacionada con cada uno de los bloques de Bitcoin, así como también toda la que tenga que ver con transacciones (ya sean de compra, de venta, etc.).

Todos esos datos viajan de forma constante de un nodo a otro, por lo que no son estáticos. Y este hilo de conexiones informativas es lo que nosotros hemos venido denominando “blockchain” desde hace tiempo.

Tipos de nodos

Los nodos de criptomonedas, como casi todos los temas relacionados con estas divisas, pueden categorizarse en varios tipos de acuerdo con ciertos criterios.

No obstante, a la fecha existen dos que son los principales. Nos detendremos a continuación para hablar de ellos, ya que con conocerlos sabrás más que suficiente sobre las clases de nodos disponibles.

Nodos livianos

Los nodos livianos son un tipo de nodo que puede encargarse de comprobar los encabezados de los bloques.

Asimismo tienen la posibilidad de conectarse de manera interactiva con la red a fin de obtener información, sin que se vean obligados a descargar la cadena entera de los datos.

Estos nodos suelen trabajar con los árboles de estado de Merkle en sus distintos procesos. Este formato les permite realizar lecturas verificadas y veloces de otros nodos y de las cadenas en sí mismas.

Nodos completos

Los nodos de criptomonedas completos son un tipo especial de nodos los cuales se encuentran conectados a las redes de blockchain con una sincronía perfecta, es decir, sin retrasos ni retardos durante el envío de informaciones.

Aunado a eso, los nodos completos se encargar de que sean cumplidas todas las reglas que posee el Bitcoin, desde su estructura interna hasta su intercambio entre compradores y vendedores.

Estos nodos son capaces de albergar más de 100GB de archivos de blockchains. Para ello trabajan con un disco duro donde contienen todos los datos.

Podría pensarse que dicho disco tendría que ser diseñado con algún plan especial. Aunque la verdad es que suelen ser muy comunes, prácticamente los mismos que podrías adquirir en cualquier tienda de equipos computacionales.

Ahora bien, con el tiempo se ha venido implementando otros modelos mucho más capaces y que están diseñados exclusivamente para esta tarea.

Sin embargo, los mismos no son estrictamente necesarios para que las diversas blockchains puedan andar de maravilla a lo largo de toda la red.

Por sus características, evidentemente los nodos completos tienden a necesitar mucha más energía y capacidad, además de un mantenimiento muy especial.

Debido a todo eso, este tipo de nodos es el menos frecuente de todos. No obstante, es posible armar una buena red de blockchain con tan solo unos cuantos, razón por la que no ameritan demasiada inversión al final de cuentas.

La diferencia entre los nodos completos y los livianos

Partiendo del hecho de que son distintos, es obvio que está implícita alguna diferencia entre los nodos completos y los livianos. O quizá más de una.

Pero existe un punto de contraste entre ambos nodos que funciona como diferenciador principal, y tiene que ver con el nivel de dependencia.

Un nodo liviano es muy dependiente. De esa forma, puede ser manipulado por cualquier minero hasta el punto de ser burlado con el propósito de aprobar transacciones o bloques inválidos o sospechosos.

En cambio, un nodo completo es capaz de almacenar todos los datos en una red con seguridad máxima, puesto que verifican paso a paso que todas las reglas del funcionamiento del Bitcoin o cualquier altcoin sean cumplidas.

Así pues, tenemos que con los nodos livianos te arriesgas a sufrir daños económicos severos en el caso de recibir un ataque informático.

Por ese motivo, muchos expertos recomiendan optar siempre que se pueda por los nodos completos, incluso siendo más caros, ya que te ahorrarán bastantes problemas.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 28,077.00 4.7%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.14 3.99%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.382709 4.07%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077711 0.57%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.65 3.3%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.82 2.93%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088872 0.92%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.36 2.02%
  • eosEOS (EOS) $ 0.913214 3.05%
  • neoNEO (NEO) $ 10.92 3.59%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203563 3.55%
  • dashDash (DASH) $ 44.21 3.97%