Cómo elegir un buen pool de minería

Saber elegir un buen pool de minería es fundamental si quieres aprovechar el minado en grupo. Este formato de trabajo ha demostrado ser mucho más rentable y eficaz que el trabajo por cuenta propia. Sí, es cierto que este último pareciera brindar muchas más ganancias al no tener que compartirlas.

Así era, al principio. Aunque todo cambió pronto, cuando la dificultad de minado empezó a subir considerablemente. A raíz de ello muchas compañías importantes comenzaron con los pools. Si a ellas les ha dado resultados estupendos, no hay motivo por el cual no pueda ser igual contigo. Por lo tanto, ten en cuenta estos puntos para que sepas escoger el tuyo.

Nivel de reputación, factor principal para elegir un buen pool de minería

Es crucial que conozcas el nivel de reputación del grupo si quieres elegir un buen pool de minería, puesto que su historial revela mucho sobre los resultados posibles que puedan darte a futuro.

Un pool que lleva años trabajando, que se ha mantenido constante, que paga de forma puntual y sin estafas, que rara vez ha tenido fallas y que siempre busca mejorar es un candidato imposible de rechazar.

Con esas cualidades, puedes tener seguro que estarás trabajando o invirtiendo en personas que se mantendrán estables con el paso del tiempo.

Grupos así no te darán dolores de cabeza al momento de retirar tus ganancias. Muy por el contrario, buscarán siempre darte un servicio de calidad.

En cambio, un pool que presente todas esas cualidades desvirtuadas te hará sufrir desde el primer momento. Tendrás que luchar para que te paguen, difícilmente te devolverán lo que invertiste y quizás incluso generen menos dinero que lo que tú podrías hacer solo.

Transparencia

La transparencia, al momento de elegir un buen pool de minería, no es ciertamente lo más fácil de detectar o de asegurar. Y es que no podemos hablar de un método que nos permita saber de antemano qué tan transparente es un determinado grupo de mineros.

Ahora bien, sí existe una solución eficaz. Esta consiste en que revises toda la información del pool en cuestión

Al hacerlo deberás tener dos factores en cuenta: la capacidad del pool para minar y la producción total que han venido sacando.

El primer factor, la capacidad, tiene que ver con el potencial que posean los ordenadores del pool. Naturalmente, mientras más avanzados sean más criptomonedas podrán ir minando.

El segundo factor está ligado directamente al primero. Si supiste elegir un buen pool de minería basándote en su potencial, es lógico que la producción que tenga sea acorde con el mismo. Cualquier diferencia notable allí es una razón válida para desconfiar.

Informándote de lo anterior podrás escoger mejor. Existen ciertos pools que constantemente publican una tabla con sus estadísticas, cosa que también puede servirte de guía.

Otros hasta tienen incorporada una especie de rutina de chequeo para comprobar que cada minero está produciendo de acuerdo con su capacidad. En caso de detectar irregularidades, suelen cambiarlo por otro.

Rentabilidad total del pool

Si quieres elegir un buen pool de minería es porque no quieres invertir de manera errónea. Lo que esperas es que el grupo te devuelva lo que has pagado y un margen de ganancias decente.

Eso constituye lo que es la rentabilidad del pool. La misma determina si vale la pena o no que te inclines por uno en particular.

Es sencillo detectar la rentabilidad hoy en día, gracias a que impera un solo factor: la capacidad de los equipos utilizados.

Los pools con ordenadores que trabajen tanto con CPU como con GPU están indudablemente por encima de los que utilizan solamente uno de los dos. En consecuencia, tienen muchas más probabilidades de minar buenas cantidades.

Los pools cuya capacidad es baja difícilmente podrán darte una ganancia aceptable. Todavía peor, quizás hasta te produzcan pérdidas, puesto que a largo plazo no podrán retornarte cada euro invertido.

Desde luego, hay muchos pools con capacidades fenomenales. Sin embargo, puedes descubrir cuál es el más rentable viendo sus tasas de pago.

Revisa cuál ha pagado más cantidad y se ha mantenido más uniforme en cuanto a las ganancias. Aquel que tenga un buen promedio con muy pocas bajas y una frecuencia intachable será el más indicado para ti.

Frecuencia de retroalimentación

Es verdad que la retroalimentación genera muchos problemas a algunos trabajadores, dado que implica el tener que evaluarse constantemente.

No obstante, un buen pool de minería no duda en retroalimentarse todo el tiempo. Y es que únicamente de ese modo es como puede detectar sus fallas y saber en qué ha tenido un desempeño notable, para luego crear nuevas estrategias que mejoren su estatus.

Cualquier pool que se retroalimente estará en constante crecimiento. Por ende, a medida que transcurran los meses te generará muchas más ganancias.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,179.00 0.32%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,898.20 0.01%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380646 0.87%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081992 0.41%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.84 0.93%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.35 1.5%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092142 0.35%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.41 1.03%
  • eosEOS (EOS) $ 0.920192 0.34%
  • neoNEO (NEO) $ 10.44 1.91%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.206405 1.36%
  • dashDash (DASH) $ 43.01 0.63%