Cómo usar Uphold para tus transacciones con criptomonedas

Uphold es, por decirlo de un modo sencillo, una casa de cambio online que trabaja con varios tipos de activos y divisas, de entre los cuales las criptomonedas se han vuelto las principales. Se trata de una red en línea que te permite realizar todo tipo de operaciones con ellas en cualquier momento y desde más de 150 países.

Por si lo anterior fuera poco, esta plataforma se destaca también por ser una de las más confiables. Por ende, puedes utilizarla con total seguridad y confianza, sabiendo que hay un sistema que protege tus fondos. Su modo de trabajo es sencillísimo, y a continuación te explicaremos cómo usarla de la forma más fácil posible.

Empezar a usar Uphold

Antes de usar Uphold en toda su capacidad, hay que cumplir con dos procedimientos fundamentales para que puedas ingresar oficialmente en el sistema y utilizarlo plenamente. Vamos a detenernos en ellos:

Registrarse en Uphold

Registrarse es, obviamente, el primer paso. Para esto dirígete a “uphold.com”, que es la web oficial de este sistema. Tan pronto como te abra aparecerá una pantalla con varias opciones.

Ubica en la esquina superior derecha el botón “Registrarse”, que estará en color verde, y pulsa sobre él. De inmediato se abrirá un formulario con algunas casillas que deberás rellenar.

Los datos que aparecen en dichas casillas son los de siempre: tu dirección de correo, una contraseña segura, etc.

Pero de todos esos datos, uno de los más fundamentales es el país de residencia. Debes colocar el correcto, puesto que más adelante deberás verificar tu identidad, para lo cual necesitarás una dirección real. Por ende, no coloques uno en el que no estés.

Ya con cada casilla llena, pulsa en donde dice “Continuar”. La página ahora te mostrará otra pantalla, con un formulario parecido al anterior. Sin embargo, en este se te solicitará datos más personales, como por ejemplo tu nombre y el usuario que quieres utilizar.

Tal y como sucedía con lo del país de residencia, estos otros datos también han de ser reales por completo, pues igualmente serán verificados más adelante.

Cuando hayas terminado con el nuevo formulario, presiona otra vez en “Continuar”. Ya con esto estarás técnicamente registrado en el sistema.

No obstante, deberás descargar la aplicación llamada “Authy” a tu teléfono. Uphold la utiliza para el proceso de verificación de dos factores.

Simplemente ubícala en la tienda de apps de tu dispositivo, y luego la misma página te dirá cómo enlazarla con ella. En este procedimiento, además, te tocará confirmar todos tus datos.

Validar tus datos para ser miembro verificado

Habiendo completado todo lo anterior, ya habrás pasado a ser oficialmente un usuario de Uphold. Sin embargo, existe la posibilidad de que te conviertas en un miembro verificado, y es muy útil, dado que te permite utilizar todos los servicios de la plataforma.

Por eso es el segundo paso, ya que sin esto no estarás en las mismas posibilidades de trading que los demás usuarios.

Para este paso inicia sesión. Verás en la pantalla una barra de color naranja. Dentro de ella estará un botón que dice “Hazte miembro verificado”. Pulsa en él.

A continuación serás dirigido a una pantalla donde se llevará a cabo el proceso. Aquí cabe hacer un paréntesis. Necesitarás una fotografía de tu documento de identidad y una selfie. Deben estar en formato “.jpg”, así que si no cuentas con ellas tómalas ahora mismo.

Retomando el proceso, se te pedirá una dirección de habitación. Coloca la tuya y pulsa en “Continuar”. Se abrirá otra ventana. En esta deberás seleccionar el país donde fue emitido tu documento de identidad. Para seguir haz clic en “Siguiente”.

Uphold te pedirá ahora que elijas un documento de identidad. Hay tres opciones: licencia de conducir, pasaporte y cédula. Escoge según cuál tienes cliqueando en alguna.

De aquí en más, la plataforma te dará la opción de tomar una imagen del documento o subir una que ya tengas. Elige la segunda alternativa y ubica la foto del documento de identidad que mencionamos más arriba. Después haz clic en “Confirmar”.

Ahora deberás hacer exactamente lo mismo, pero con la imagen de la selfie. Y tan pronto como las fotos y toda la información estén validadas, llegará un email al correo con que te registraste en el cual se te informará que ahora eres miembro verificado.

El sistema de tarjetas Uphold

La plataforma de Uphold funciona mediante un sistema de tarjetas muy interesantes. En cada una estará un tipo distinto de divisa. Así, habrá una para el dólar norteamericano, otra para el Bitcoin, etc.

Por defecto aparecerán cuatro tarjetas, cada una con su propio color y moneda. Aunque eso no significa que no puedas agregar otras.

Si deseas hacerlo, sencillamente ve a la esquina superior derecha. Allí estará la opción “Añadir tarjeta/divisa”. Presiónala y aparecerá un recuadro.

En él deberás elegir un nombre para la tarjeta y también la moneda o criptomoneda que deseas colocar en su interior. Hechas ambas cosas, haz clic en “Crear”, y ya está.

La idea de este sistema tan particular es que puedas dividir tus fondos en todo momento. De esa forma, tienes la posibilidad de realizar retiros o depósitos de manera separada.

Cómo depositar fondos en Uphold

Para que puedas depositar fondos en Uphold lo primero que deberás hacer es seleccionar una tarjeta. Evidentemente, tienes que escoger la que se corresponda con la criptomoneda o divisa normal que pretendes ingresar a tu cuenta.

En cuanto abras la cartera, saldrán varias opciones. Ubica la que se llama “Añadir fondos”, la cual estará en el menú superior.

De inmediato, la página te mostrará todas las formas en las que puedes realizar el depósito. Una de ellas es hacerlo con una cuenta bancaria, para lo cual tendrías que comprar las criptomonedas según la tasa del día.

Otra de las formas es comprar mediante tarjetas de crédito. Ambas son muy usadas, pero en el caso de nuestra guía te recomendamos utilizar la opción de depositar directamente con alguna divisa.

Pulsa en ella y se abrirá otra página. En esta te indica que puedes depositar en la divisa de la tarjeta o en cualquier otra. En este último caso, el sistema la convertirá a la de la tarjeta de manera automática, y además deberás pagar una cierta comisión.

Tan pronto como hayas decidido la divisa a usar, pulsa donde dice “Generar Dirección”. Enseguida el sistema procederá a crear una dirección a la cual deberás depositar los fondos desde un wallet externo.

La dirección aparecerá en una nueva pantalla, tanto en código alfanumérico como en QR. Elige el formato que más cómodo te resulte y úsalo para transferir desde el monedero exterior.

Podrás estar al tanto del depósito ingresando en la tarjeta y ubicando la opción “Actividad”. Si ya está realizado lo verás reflejado en la sección inferior y también en la esquina superior izquierda, donde se indica tus fondos actuales para dicha tarjeta.

Cómo intercambiar tus divisas

El intercambio de divisas en Uphold es una de las mayores ventajas de esta plataforma. Puedes hacerlo con criptomonedas, monedas fiduciarias (dólar, euro, etc.) y hasta con metales. Todo desde la web y sin interferencia de terceros.

Pues bien, para acceder a esta maravillosa función, elige cualquiera de tus tarjetas. Debe haber en ella, por supuesto, fondos activos con los que puedas trabajar. Para nuestro ejemplo usaremos la de Bitcoin.

Ya dentro de la tarjeta, ubica la opción llamada “Transferir entre tus tarjetas”. Se                      abrirá entonces un formulario.

En él tendrás que escoger la tarjeta destinataria, el monto que pretendes enviar con su respectiva divisa y, si lo deseas, un nombre o título para el intercambio.

Cuando ya hayas escogido todo, en la parte inferior verás el equivalente de los bitcoins en la moneda de la tarjeta destinataria. Verás también la comisión del intercambio, que suele ser de solo 1,05%.

Ya para terminar con el proceso, presiona en “Confirmar”. Aparecerá ahora un recuadro en el que se pedirá que vuelvas a verificar el intercambio. Pulsa otra vez en la misma opción, y el sistema se encargará del resto.

El procedimiento anterior aplica para toda la combinación de divisas que quieras utilizar. Así que, si por ejemplo quieres invertir el proceso, simplemente deberás hacer lo mismo, pero con las tarjeta de destino asignada ahora como la de envío.

Cómo retirar tus fondos de la plataforma

Este último punto es igual de importante, ya que no siempre vas a querer tener todos tus fondos en la plataforma.

Para retirarlos elige la tarjeta cuyos activos deseas sacar. Ya en ella, ubica la opción “Utilizar fondos”. El sistema a continuación te dará varias formas para continuar con el proceso.

Por ahora haz clic en la que se llama “Cryptocurrency or Utility Token”, que sirve para enviar tu dinero a otro monedero.

Serás llevado a otra pantalla. En esta se te pedirá la dirección del wallet al que pretendes mandar los fondos. Asimismo, en la casilla “importe” deberás ingresar el monto a transferir. Más abajo hay otra para titular la transacción, aunque eso es opcional.

Rellenada cada casilla, aparecerá un resumen con todos los datos de la transferencia y los de las comisiones. Se te mostrará además el precio del momento de la criptomoneda que vas a enviar.

Ya cuando veas que todo está correcto, presiona en “Confirmar”. En este punto deberás colocar el código de autenticación de “Authy” (la app de la que hablamos al principio).

El mismo te habrá sido asignado al abrirla por primera vez. Ya para terminar vuelve a hacer clic en “Confirmar”. Posteriormente el sistema te informará cuando esté completada la transacción.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,078.00 2.29%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,865.86 2.01%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.374961 0.66%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075752 0.72%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.50 2.8%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.73 3.73%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.090988 1.29%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.69 1.42%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886877 2.47%
  • neoNEO (NEO) $ 10.45 2.02%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200750 2.87%
  • dashDash (DASH) $ 41.81 3.98%