Conoce las SPV wallets de BTC

Las SPV wallets son otras de las tantas billeteras que hay disponibles para trabajar con Bitcoin. Sin embargo, estas se destacan, y pronto descubrirás por qué.

¿Qué son las SPV wallets?

Las SPV wallets son una clase de billetera que no cuentan con una copia entera de la blockchain de Bitcoin ni tampoco la necesitan.

De ese modo, estos monederos enlazan de forma directa a los usuarios y mineros con la red del BTC desde el programa o app que contenga la wallet.

Aprovechando esa conexión directa, las billeteras SPV logran verificar sus propias transacciones, sin necesidad de terceros, lo que disminuye considerablemente el tiempo de confirmación.

¿Qué características presentan estos monederos?

Con la definición que esbozamos más arriba, queda clara la esencia de las SPV wallets. No obstante, a fin de que las conozcas mejor te mostramos ahora sus características más fundamentales:

Confirmación con el árbol de Merkle

Ya mencionamos que los monederos SPV trabajan sin tener que utilizar toda la blockchain de BTC. Eso demuestra que cuentan con cierto nivel de independencia que los vuelve más ágiles que otras wallets.

Pero cabe preguntarse cómo pueden, entonces, confirmar los pagos en las transacciones. Pues bien, para este procedimiento recurren al árbol de Merkle.

Utilizándolo, las billeteras SPV son capaces de distribuir los procesos con igual seguridad que en la blockchain, aunque sin tener que ingresar a la red.

Confirmación doble

Las SPV wallets trabajan con un sistema de confirmación doble. Para esto se aseguran de verificar el bloque que contiene la transacción ya confirmada.

Eso se hace tan pronto como la primera prueba es ejecutada y verificada. Todo esto sirve como método para comprobar que la transacción y su respectivo bloque estén efectivamente dentro de la blockchain del Bitcoin.

Una vez que la confirmación doble ha terminado, la transacción es evaluada como correcta. Posteriormente es anexada a las respectivas wallets de cada usuario participante en ella, en las cuales aparecerá o como un ingreso o como un gasto hecho por él.

Almacenamiento ligero

Es verdad que las wallets de SPV no son las únicas billeteras que trabajan sin necesidad de descargar toda la blockchain de BTC.

Aun así, es igual de cierto que estos monederos son los más ligeros de todos. Y ello se debe principalmente a que ocupan muy poco almacenamiento en el equipo (ordenador o dispositivo inteligente).

Esta característica es la responsable directa del crecimiento vertiginoso en la popularidad de las billeteras SPV. Por si fuera poco, es una garantía de que el equipo usado para minar no sufrirá daño alguno por la utilización excesiva de sus capacidades.

Incorporación de semillas

Tal y como muchos wallets, los SPV trabajan con un sistema que permite operar con semillas a fin de ofrecerles a los usuarios la posibilidad de restaurar y recuperar sus bitcoins a partir de ella.

Pero existe una condición para que esté presente esta característica, y es que el monedero sea determinista. Si se cumple ese requisito, desde el momento de registro aparecerá la opción de crear la semilla.

Lugar de almacenamiento de las claves privadas

Un problema muy común para todos los usuarios de Bitcoin es el temor de que sus claves privadas puedan ser hackeadas de alguna manera.

Afortunadamente, con los monederos SPV eso no pasa. Ocurre que los mismos, como es de esperarse, no almacenan las claves privadas ni en sus servidores autónomos ni tampoco en ninguna dirección web online.

Por el contrario, estas wallets guardan las claves dentro del equipo en el que están instalados, ya sea un dispositivo móvil o una computadora.

Este tipo de almacenamiento permite a largo plazo que no haya necesidad alguna de terceros. Esto a su vez impide que algún hacker pueda entrar al sistema y corromperlo para extraer las claves privadas.

Ahora bien, es necesario destacar que esta característica amerita que cada usuario también sea cuidadoso. Es decir, que mantenga vigilados y resguardados sus dispositivos.

Mejoramiento en el análisis del hash de encabezado

El hash de encabezado cumple un rol fundamental durante las transacciones entre wallets, ya sea con bitcoins con cualquier otra criptomoneda.

Considerando eso, los desarrolladores de las billeteras de SPV se han ocupado de incluir una prueba de trabajo más acumulativa de lo normal.

Con ello se logra que el nivel de dificultad del hash de encabezado sea el adecuado. Y todo sin que en ningún momento se vulnere las claves privadas de los usuarios.

Presencia de la verificación criptográfica

Las wallets de este tipo aprovechan la verificación criptográfica a través de ciertos nodos, sin que por ello necesiten están conectadas por mucho tiempo a Internet.

La verificación es muy rápida y es el medio para garantizar que todos los datos que los clientes y usuarios ven al entrar a su monedero sean absoluta y totalmente reales.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,775.00 0.07%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,827.29 0.29%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.366392 0.48%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077093 1.13%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.39 0.6%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.97 0.01%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087768 0.19%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.56 0.11%
  • eosEOS (EOS) $ 0.883351 0.13%
  • neoNEO (NEO) $ 10.52 7.45%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.195992 0.45%
  • dashDash (DASH) $ 42.07 0.26%