El doble gasto en Bitcoin suele preocupar a muchos usuarios de esta criptomoneda. Afortunadamente, no es un problema imposible de resolver. Entérate aquí y ahora de cómo puedes contraatacarlo.
El doble gasto en Bitcoin es una problemática que sufre el BTC y que consiste en la posibilidad de que una misma de estas criptomonedas sea duplicada y utilizada repetidas veces.
Se trata, por consiguiente, de una clonación ilegal de fondos que ha significado un gran peligro para los usuarios, dado que afecta directamente el carácter descentralizado que tanto distingue a los criptoactivos.
Es curioso, pero el doble gasto en Bitcoin es uno de los ataques más fáciles de ejecutar. De ahí que sean tantos los desarrolladores que lo ven como el mal más grande que puede sufrir la criptomoneda reina.
El método de funcionamiento es muy directo. Primero que nada, el ciberdelincuente o hacker hace dos movimientos simultáneamente para adquirir algún producto determinado.
Al activar esas transacciones, de forma inmediata los mineros empiezan a trabajar generando los bloques. Esto con el fin claro de permitirle a la persona realizar su pago.
Pero sucede que en cierto punto del procedimiento el bloque de una de las transacciones que han sido hechas es enviado a varios nodos con una rapidez mayor que la del bloque de la otra.
En consecuencia, solamente uno de los dos recibirá la confirmación, y es precisamente el que cuenta con más velocidad. Es así como se da lugar al doble gasto.
A lo largo del tiempo los hackers se han dedicado a lograr que el doble gasto en Bitcoin sea más complejo para que no pueda ser contrarrestado. De allí se desprenden varios tipos o variantes:
Este doble gasto, al que se le conoce también como “ataque de carrera”, tiene una condición. Esta consiste en que puede suceder únicamente cuando las transacciones son realizadas por personas que aceptan pagos sin confirmación.
Esa condición se debe a que solamente en esas circunstancias están expuestos a que la transacción se pueda revertir con códigos informáticos.
Este ataque se hace realizando dos transacciones con los mismos bitcoins. Es, por tanto, el más genérico. Y su nombre viene de que hay una carrera para descubrir cuál de las dos es aceptada en primer lugar.
Este ataque de doble gasto es uno de los más riesgosos, puesto que no se detiene aun cuando haga falta recibir varias confirmaciones para emitir una transacción.
Asimismo, es fundamental que el atacante disponga de una alta frecuencia de hash y de un buen sistema eléctrico, porque consume mucha electricidad.
El ataque por fuerza bruta implica que primeramente se haga una transacción a la otra persona. En paralelo, el hacker va minando una cadena de bloques alternativa dentro de la cual irá el doble gasto.
Cuando todas las confirmaciones han sido hechas y el vendedor en cuestión entrega el producto, el ciberdelincuente libera la blockchain alterna y recupera todos sus bitcoins.
El nombre deriva del hecho de que se está usando una blockchain completa para sustentar el ataque, lo cual supone una fuerza muy alta de hashrate.
Este es un ataque muy particular. En teoría es muy similar al de carrera, pues incluye todas sus características y método de ejecución.
Pero al mismo tiempo se añade otras. Por ejemplo, en este ataque el hacker mina bloques hasta dar con uno en el que incluye alguna transacción que al final le retorne los bitcoins.
A su vez, la transacción en sí misma no es emitida. En cada bloque que vaya saliendo se repite el mismo procedimiento. De esa forma, el hacker compra desde el primer bloque y difunde bloqueos mediante los demás, lo que termina anulando el pago.
Aunque es un problema muy grave, el doble gasto en Bitcoin no es irrefrenable. De hecho, se ha desarrollado todo un sistema para contrarrestarlo.
La solución es completamente descentralizada y data del mismo año de creación del BTC. Su funcionamiento se aplica mediante el uso de un protocolo criptográfico conocido como “proof-of-work”.
Utilizando esa herramienta, se hace innecesario que deba acudir una tercera parte para validar las transacciones. Antes bien, los movimientos se registran en la blockchain.
Todo lo anterior es un motivo para estar tranquilos como usuarios, ciertamente. No obstante, es importante que en todo momento verifiques que el proof-of-work está activo en el monedero que usas.
En caso de que seas minero, procura aplicarlo cada vez en la que estés trabajando. Al hacerlo estarás previniendo que puedan enviarte un doble gasto, y ello impedirá que tus recompensas disminuyan.
0 comentarios