Descubre el tokenomics y su rol en la blockchain del Bitcoin

Día a día el tokenomics está revolucionando la blockchain del Bitcoin. Si todavía no has hecho vida en este nuevo sistema, te invitamos a descubrir cómo hacerlo.

Definición de tokenomics en la blockchain

El tokenomics dentro del Bitcoin hace referencia a la búsqueda de crear un ecosistema financiero dentro de la blockchain que se sostenga mediante los tokens presentes en ella.

Conocido también como “economía del token”, este concepto pretende hacer realidad un sistema de inversiones en el que todas las interacciones sean posibles a través del uso de los tokens.

Partiendo de ello, se establece que el ecosistema en cuestión se compone únicamente por los tokens y que estos son una representación de activos reales.

Condiciones para que se establezca el tokenomics en Bitcoin

Como toda pieza dentro del criptomundo del Bitcoin, el tokenomics necesita de ciertos elementos para poder funcionar dentro de los parámetros que rigen dicha criptomoneda. A continuación vamos a examinarlos uno por uno:

Presencia y funcionamiento de la blockchain

Ponemos este requisito en primer lugar por su importancia. La blockchain de BTC es indispensable para que pueda existir el tokenomics, puesto que es la plataforma donde puede generarse la economía.

Dicho de otra forma, aun cuando los tokens pueden existir por sí solos, siguen necesitando un espacio donde sean utilizados, lo cual eventualmente genera un sistema económico.

Es entonces cuando se vuelve un requisito la cadena de bloques, debido a que ella propicia el ambiente que se necesita.

Por otra parte, la blockchain del Bitcoin también es el medio que permite la descentralización. Esta última resulta clave para la economía del token, porque la hace confiable y fluida.

Comunidad de usuarios de Bitcoin

La comunidad de usuarios del BTC representa el segundo requisito en orden de importancia. Son ellos los que le dan vida a la economía de los tokens.

Sin embargo, es fundamental que toda la comunidad esté de acuerdo con los principios que predica la tokenomics y, en un todo, con su realización.

Solamente si se cumple eso los tokens serán utilizados, y poco a poco irán desarrollándose de manera estable y creciente.

Es importante acotar, además, que todas las personas que usen los tokens tienen voz y voto en la constitución de esta economía.

Sus sugerencias, opiniones y críticas son siempre un punto ineludible para los desarrolladores, ya que tomarlas en cuenta los hará sentir partícipes y a la vez se mejora el sistema en sí mismo.

Este punto es, en consecuencia, el responsable a largo plazo de la evolución de esta economía, la cual también contribuye a mantener en alta posición el Bitcoin.

Distribución de los tokens en la blockchain

Este requisito aparece una vez que se han cumplido los dos anteriores. Cuando ya existe una comunidad bien constituida dentro del Bitcoin, los desarrolladores proceden a distribuir los tokens.

A partir de allí comienza la utilización de los mismos por parte de los usuarios en transacciones de la blockchain. Esto se hace por dos motivos.

El primero de ellos es que se dinamice rápidamente la economía de los tokens. Es importante que sea así por cuanto los retrasos dificultan que pueda establecerse con firmeza total.

El segundo motivo es hacer crecer la blockchain, esto con la meta de que mientras más amplia sea más transacciones con los tokens habrá.

Hay varios métodos utilizados por los desarrolladores de Bitcoin para promover la distribución. El más común es promover la minería, ya sea mediante un ordenador o con apps diseñadas para ello.

Otro método muy popular es utilizar las ofertas iniciales de monedas y los airdrops. En un todo, cualquier estrategia podría aplicarse, siempre que logre la distribución descentralizada de los tokens en la blockchain.

Generación de estabilidad en los precios

La estabilidad en los precios de los tokens se refiere a la fluctuación leve de su valor. Se trata de un requisito que constituye un problema grave, pues el sistema puede permitir que ciertos terceros se aprovechen del aumento o disminución para fines sin escrúpulos.

Entre esos fines el principal es, desde luego, obtener mayores ganancias que los demás miembros de la comunidad. Ello conlleva a que la economía de tokens resulte insostenible y ya no pueda ser viable para las personas invertir en ella.

En consecuencia, este requisito es el que garantiza que la economía se preserve y que no sea simplemente un fracasado proyecto económico.

Establecimiento de una gobernanza

Este último requisito se refiere a las reglas y preceptos que rigen la economía de tokens en la blockchain. Pueden llegar a ser muy variados.

En el caso específico del Bitcoin, que es el que estamos trabajando, una de las reglas es que la red se desarrolle por la intervención de los usuarios, lo cual es pilar de la descentralización.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,778.00 1.01%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,836.09 1.29%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.364760 1.65%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076434 1.49%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 87.82 3.17%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.44 0.53%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088193 1.18%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.65 1.29%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886837 4.9%
  • neoNEO (NEO) $ 9.83 1.17%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.196228 1.12%
  • dashDash (DASH) $ 42.13 1.76%