El hash-rate o tasa de hash es uno de los valores más cruciales para el Bitcoin, su blockchain y toda la red que los constituyen. Infortunadamente, son muy pocos los usuarios que son capaces de reconocer su valor.
Pensando en eso, queremos darte a conocer lo importante que es la tasa de hash. Y para ello nos valdremos de cada una de las funciones que cumple dentro del BTC y que evidencia su imprescindible rol.
En primer lugar de las funciones encontramos que el hash-rate permite realizar un cálculo milimétricamente preciso de la dificultad de minería del Bitcoin. Es un uso reciente, pero su relevancia nos obliga a colocarlo aquí.
Es bien sabido que constantemente la dificultad de minería del bitcoin va cambiando. Dicho de forma más específica, el proceso tiene lugar luego de 2016 bloques minados, que equivalen a unas 2 semanas aproximadamente.
La razón por la que se hace el ajuste en la dificultad es porque día a día crece el número de mineros, y esto provoca un aumento en la potencia global de minado.
La consecuencia directa de eso es el que el tiempo para generar nuevos bloques se reduce de forma notable, por lo que dejan de ser 10 minutos.
Ese acortamiento podría parecer bueno. Sin embargo, es todo lo contrario: pone en riesgo toda la blockchain y, por extensión, todo el mundo del Bitcoin y de las demás criptomonedas.
Ahora bien, sucede que con la potencia global de minado aumenta también la tasa de hash.Este último cambio es detectado por el sistema del BTC, que procede a utilizarlo como base para determinar el nuevo grado de dificultad.
De esa manera, ya conociendo el valor de la potencia, el sistema aumenta o disminuye la complejidad del minado. Y al hacerlo garantiza que siga habiendo bitcoins para minar.
Otra función igual de importante es estimar qué tan segura es la red de minado del BTC, puesto que a partir de ello aparecen nuevos interesados en invertir sus fondos.
Aquí el valor es directamente proporcional. Por lo tanto, cuanto más alto sea el hash-rate más elevada será la seguridad de la red Bitcoin en un momento dado.
Ello se debe a que, al crecer la potencia de minado, aumenta también la dificultad de poder realizar un ataque al sistema.
Pensemos, por ejemplo, en el famoso ataque de 51%, que ha logrado derrumbar las redes de muchas otras criptomonedas. Pues bien, el mismo queda obsoleto frente a la alta tasa de hash de la que dispone Bitcoin.
Es así como el BTC alcanza un grado de seguridad incomparable frente a las demás criptodivisas. Eso permite, como dijimos más arriba, que muchos inversionistas se interesen en dicha moneda.
Al haber más inversión, existe un mayor margen de ganancias para todos los mineros. Por consiguiente, la labor de minado se hace más rentable.
Por otra parte, la tasa de hash alta garantiza que los mineros podrán trabajar sin interrupciones y sin caídas en el sistema que eventualmente provocarían un colapso de wallets y transacciones.
El consumo energético en Bitcoin es uno de los temas polémicos. Al menos, para los que poco entienden del criptomundo.
Sucede que el BTC consume bastante energía. De hecho, se dice que necesita la misma que países como Suiza o Suecia. Aunque no por ello el gasto es tan elevado. Sigue siendo menos que actividades como la producción de petróleo.
A pesar de todo lo anterior, es importante estar consciente de cuánta energía se está utilizando, para poder tomar medidas al respecto.
Es entonces cuando entra en juego la tasa de hash. Mientras más alta sea, más elevado será el consumo energético total. De modo que los especialistas de la red pueden diseñar estrategias para retribuir ese gasto.
La tasa de hash permite supervisar diversos procesos dentro de la blockchain. Entre ellos, la validación de bloques y la creación de diferencia de trabajo entre un bloquey otro.
A partir del monitoreo de esas actividades es posible conocer en cualquier momento cuál es el estado de salud de la red del Bitcoin, cómo se encuentran los mineros que laboran dentro de ella y cuáles son los posibles cambios en el valor de esta criptomoneda.
Al hacer posible todo eso, la tasa de hash evita que se deba invertir en servicios de terceros para poder mantener resguardada y vigilada la red Bitcoin.
En ese sentido, esta función contribuye a la importancia del hash-rate por cuanto evita gastos innecesarios que, en caso de ocurrir, acarrearían pérdidas de valor para el BTC.
0 comentarios