Eyewallet es una cartera que, a simple vista, se presenta como una muy típica y parecida a las demás. Pero la realidad no podría ser más distinta. Sucede que no solo funciona como un wallet en el que puedes guardar tus bitcoins, sino que además te permite obtener intereses por mantenerlos allí.
De ese modo, esta plataforma se convierte en una manera muy eficaz de multiplicar tus fondos sin la necesidad de tener que correr riesgos de inversión en minado. Por ende, quédate con nosotros en esta oportunidad para que aprendas cómo usarla, y en poco tiempo estarás generando grandes ganancias.
Eyewallet funciona como aplicación móvil. Por lo tanto para poder usarla necesitarás un smartphone o cualquier otro dispositivo inteligente.
Actualmente la app se encuentra disponible tanto para Android como para iOS, por lo que es prácticamente imposible que no puedas instalarla en tu equipo.
Ahora bien, el proceso de instalación y de configuración no es muy complejo, pero de todos modos nos hemos dado a la tarea de dividirlo en pasos para que se te haga aún más fácil entenderlo.
Primero debes dirigirte a la web oficial de la plataforma, que es “eyewallet.com”. Esto para que descargues la aplicación desde ella.
Podrías buscarla directamente desde la tienda de tu dispositivo, aunque lamentablemente hay muchas apps fraudulentas con nombres parecidos. Así que para evitar todo riesgo te proponemos adquirirla desde allí.
Tan pronto ingreses al sitio verás una página con información acerca de Eyewallet. Justo debajo estarán las dos opciones de descarga: una para la App Store y la otra para Google Play.
Pulsa en la tienda correcta de acuerdo con tu sistema operativo y espera a que seas redirigido a ella. Posteriormente encárgate de instalar la app de la misma forma que con cualquier otra.
Tan pronto como esté instalada la aplicación, ábrela. De inmediato te aparecerá una serie de pantallas con información acerca de las características de la misma.
Ve pasando cada una deslizándolas hacia la izquierda, y detentee cuando veas la opción “Comencemos ahora” en un botón de color púrpura.
Junto a esa opción estará otra que dice “¿Ya tienes una cuenta?”. Esta, obviamente, está diseñada para quienes ya han usado la app y por una u otra razón han tenido que eliminarla. Es una herramienta para restaurar una cartera ya creada, así que no nos sirve.
En consecuencia, debes pulsar en el botón de arriba, el púrpura, y automáticamente se activará el proceso de creación de cuenta.
Lo primero que se te solicita para la creación de la cuenta en Eyewallet es un número telefónico. Es imprescindible que el mismo esté activo, ya que el sistema le enviará un sms con un código de validación.
Apenas el mensaje llegue a tu equipo, ingrésalo en la pantalla. Posteriormente espera a que el sistema lo verifique, y luego te permitirá avanzar.
En la nueva ventana verás un pequeño formulario con casillas de algunos datos: tus nombres, tus apellidos y tu dirección de correo. Este último también debe estar activo, puesto que lo necesitarás en caso de tener que recuperar tu cuenta.
En cuanto hayas ingresado cada dato en su casilla correspondiente, pulsa en donde dice “Acepta términos y condiciones de uso” y después en “Terminar registro”.
Habiendo pulsado en el botón con el que concluimos el paso anterior, aparecerá una pantalla con un teclado numérico. Este te servirá para que fijes un código de seguridad, también llamado “PIN”.
Es fundamental que establezcas ese código, pues te servirá para proteger tus fondos. Esto se debe a que cada vez en la que vayas a ingresar Eyewallet te lo pedirá. De esa forma, ninguna otra persona podrá acceder a tu cuenta.
Elige la combinación de tu código, y cuando lo hayas hecho pulsa en la opción que te salga para continuar. Ya con esto tendrás oficialmente tu cuenta lista para ser utilizada.
Tan pronto como abras Eyewallet, verás que se despliega tu cartera. Este es básicamente el menú desde donde puedes hacer todo. Las funciones o secciones principales se encuentran en la parte inferior, y son las siguientes:
Para poder empezar a generar los intereses, primero es necesario que ingreses tus bitcoins en la cuenta. Esto lo haremos mediante el apartado “Monedero”, del que ya hemos hablado, así que ábrelo desde la aplicación.
La pantalla del monedero te mostrará varias opciones. Por ejemplo, en el centro podrás ver las transacciones que vayas realizando más adelante. Pero por ahora nos ocuparemos solamente de ingresar los fondos.
Ubica en la parte superior el botón “Recibir” y presiónalo. Al instante, la aplicación generará tu dirección de pago, es decir, la que debes usar desde cualquier otro wallet para enviar tus bitcoins a ella.
La dirección aparece tanto en formato QR como en alfanumérico. El QR es quizá la opción más útil, ya que puedes configurarlo para un monto específico.
Por ejemplo, supongamos que deseas transferirte 5 bitcoins. Pues bien, con ingresarlos en la casilla donde dice “BTC”, el código QR se modificará. Y cuando lo escanees desde el otro wallet, este se configurará para transferir ese mismo monto.
Es así como la aplicación te previene de cometer errores al momento de transferir criptomonedas, algo muy útil y que no hallarás en ninguna otra herramienta de este tipo.
Una vez que hayas configurado el monto, pulsa en “Solicitar pago”. Al hacerlo la app te ofrecerá distintas opciones para compartir la dirección de pago. Puedes usarla contigo mismo o enviársela a cualquier otra persona.
El proceso es válido de ambas formas. En todo caso, lo importante es que ingresen fondos a tu cuenta para poder generar más adelante los intereses.
De aquí en más es solo cuestión de que se realice el pago a tu dirección. Y en cuanto esté confirmado, verás reflejado el monto de bitcoins en “Monedero” y en otras secciones de tu cuenta.
Ya con fondos en tu cuenta, es hora de que pasemos a ver cómo generar los intereses. Para esto es necesario que muevas todas las criptomonedas que deseas invertir al apartado “Bóveda”, del que también hablamos anteriormente.
Pero además de ver el método para mover los fondos, es importante que nos detengamos en dos aspectos más que también son cruciales para que tengas éxito.
Por lo tanto, vamos a tratarlos de manera puntual para que te hagas una idea acerca ellos y al final te mostraremos cómo enviar las monedas a la bóveda para crear los intereses.
Los intereses en Eyewallet, como en cualquier otra plataforma física o virtual, trabajan con un porcentaje que variará en función del tiempo.
En consecuencia, tenemos que para un período de 3 meses obtendrás un 3% de todos los fondos en total.
Si en cambio eliges mantener las criptomonedas por 6 meses, el porcentaje será de 7%. Finalmente el tiempo máximo, que es de 12 meses, te generará un 16% de intereses.
Con todo lo anterior queda claro que puedes elegir el tiempo de permanencia de los fondos en la bóveda, y ya pronto veremos cómo. Por el momento, cabe señalar que no podrás moverlos ni retirarlos antes de que el plazo termine.
La bóveda de la aplicación tiene sus propias políticas de uso. Es importante que las sepas de antemano, para que puedas decidir correctamente en qué medida invertir. A continuación te las mostramos:
Para mover los fondos, abre la aplicación y ubica el apartado “Bóveda”, el cual se encuentra en la parte inferior. Seguidamente desliza la pantalla a la izquierda.
Te aparecerá un formulario con dos casillas. En la primera, “Duración”, deberás escoger el plazo que deseas asignar para que tus criptomonedas estén almacenadas en la bóveda. La segunda, “BTC”, es para que indiques el número de bitcoins que vas a mover.
Cuando rellenes ambas casillas, fíjate en donde dice “Total ganancias”. Aquí verás reflejado el monto que ganarás con las configuraciones y los fondos que estás a punto de asignar.
Ya para concluir, pulsa en el botón de los términos y condiciones para aceptarlos y luego presiona en “Continuar”. Automáticamente el sistema procesará tu solicitud, y comenzarás a generar tus intereses.
0 comentarios