Entérate cómo van generándose los bloques de Bitcoin en la blockchain

Constantemente muchos hablan de los bloques de Bitcoin. Pero casi nadie sabe cómo son generados en realidad. Hoy te revelaremos el proceso paso por paso, y al final entenderás mejor el complejo proceso de minado.

Paso uno: Transacción de bloques de Bitcoin

El primer paso de todos tiene lugar cuando algún usuario de Bitcoin desea mandar algunas de sus criptomonedas a otro. Es decir, cuando decide realizar una transacción de bitcoins dentro de la blockchain.

Para ello, como es evidente, usa su monedero. Desde este último suministra todos los datos pertinentes, y posteriormente se detiene a esperar a que la red de BTC confirme su envío.

Mientras la transacción es verificada, todas las criptomonedas permanecen en un estado de congelamiento. Así será hasta que se mine el bloque.

Paso dos: Compilación de las operaciones

En este segundo paso de bloques de Bitcoin, la transacción hecha por el usuario, que hasta ahora ha estado en proceso de espera, comienza a ser recopilada junto a las demás operaciones hechas por otras personas.

Seguidamente se las agrupa todas dentro de un bloque de transacciones mediante los nodos mineros que van circulando por la blockchain.

Cabe destacar de este paso que aún no se ha confirmado el movimiento de nuestro usuario de ejemplo, sino que simplemente ha avanzado.

Paso tres: Formación de los bloques

En este punto, cada uno de los mineros que esté activo en la blockchain deberá elegir un cierto número de operaciones. A partir de ellas elaborará su bloque.

El mismo recibe el nombre “candidato”. Esto porque todavía no ha sido validado, ya que para ello antes debe haber aprobado una prueba de trabajo.

Dentro del bloque candidato los mineros agregan un encabezado. Este debe contener en su estructura el hash del bloque previo, además de los datos para la competencia de minado y la raíz de Merkle correspondiente.

En un todo, el encabezado albergará la marca del tiempo, el nonce, la versión del software que se haya utilizado y su objetivo de algoritmo.

Vale la pena mencionar que si alguna transacción ya ha sido validada en alguno de los bloques de Bitcoin anteriores, se borrará automáticamente del que haya creado el minero. De ese modo, se evita la estafa y el doble gasto.

Paso cuatro: Aplicación de la prueba de trabajo

En este cuarto paso, ya cada minero ha creado su respectivo bloque. Es, por ende, el momento de que proceda a encontrar una firma válida para aplicarla en el mismo.

Ese proceso es lo que más arriba denominamos “prueba de trabajo”. Esta prueba consiste en la realización de un cálculo matemático que se vuelve único para cada uno de los bloques de Bitcoin elaborados.

Por muy sencillo que suene todo eso, la prueba de trabajo exige una gran capacidad de poder computacional, de modo que conlleva a un derroche considerable de electricidad. Asimismo, la dificultad de minado puede complicarlo aún más.

El resultado de la prueba es lo que se llama “hash”. En cuanto los mineros la encuentran, se hace mucho más sencillo verificarlo a partir de todos los nodos presentes. Es fundamental que lo hagan, dadoque solo así se confirma que cumple los requisitos de la red de BTC.

Paso cinco: Transmisión de los bloques

Una vez que el minero en cuestión logra dar con el hash, procede a transmitir el bloque creado en conjunto con la respectiva firma. Ambos son enviados a los otros nodos de la red del Bitcoin a fin de que los valide el sistema.

Cuando eso último sucede, el minero obtiene su respectiva recompensa. A la vez, son puestos más bitcoins en circulación.

Cabe destacar que si por casualidad ya se ha llegado a los 21 millones de bitcoins, este paso queda invalidado, puesto que ese es el límite de monedas posibles establecido por Satoshi Nakamoto.

Aun así, el minero recibirá tanto la recompensa como cualquier comisión que el usuario responsable de la transacción haya decidido pagar.

Paso seis: Constatación en los nodos

En este paso cada nodo de la blockchain de Bitcoin se encarga de validar tanto el bloque como el hash, con lo cual queda establecida su legitimidad.

De la misma manera, se verifica la capacidad de cómputo que se utilizó para dar con el hash y se autoriza al minero para poder utilizar los bitcoins que ha ganado.

Paso final: Confirmación de la operación

Tan pronto como cada paso anterior es realizado, el nuevo bloque se fija permanentemente en la blockchain. Por lo tanto, cualquier otro que recaiga sobre él se convertirá por defecto en confirmación. Y a su vez la operación del usuario es realizada con éxito.

Por su parte, los mineros pueden olvidarse del bloque que ya elaboraron y dedicarse a la creación de uno nuevo.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,225.00 0.12%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,905.39 0.13%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.381486 1.18%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081833 1.84%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.84 1%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.49 2.16%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092483 0.21%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.42 1.27%
  • eosEOS (EOS) $ 0.918386 0.53%
  • neoNEO (NEO) $ 10.44 1.23%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203152 0.74%
  • dashDash (DASH) $ 43.43 0.76%