Resolvemos para ti las dudas más comunes de las comisiones de minería del BTC

Las comisiones de minería del Bitcoin suelen generar muchas interrogantes en los usuarios al realizar movimientos. Acompáñanos a resolver las más frecuentes.

¿Por qué aumentan las comisiones de minería en el Bitcoin?

Esta quizá sea la interrogante que más pone a pensar a los usuarios del Bitcoin. En especial, a aquellos que en medio de una transacción descubren que el fee o comisión ha crecido de pronto.

Pues bien, las comisiones de minería no son un valor estático. Por el contrario, pueden aumentar o disminuir de acuerdo con el estado de la red del BTC en un momento determinado.

Dicho de otra forma, las comisiones aumentan en función de la demanda que tenga el Bitcoin cuando realices tus movimientos.

Esa subordinación entre ambos elementos se debe sencillamente a que los bloques minados tienen un tamaño limitado para contener operaciones.

A causa de ese límite, ocurre que cuando hay diversas transacciones al mismo tiempo los mineros deciden priorizar aquellas que ofrezcan una comisión mayor. Por ende, los usuarios comienzan a aumentar la de su operación, confiando en que se confirme antes.

Mientras tanto, las personas que deciden no aumentar la comisión terminan de últimas en las listas del mempool. En consecuencia, es posible que sus operaciones estén allí durante horas o días en el peor de los casos antes de ser finalmente confirmadas.

¿Por qué no se elimina las comisiones?

Las comisiones en el minado se han conservado y seguirán siendo conservadas por la sencilla razón de que contribuyen a mantener motivados a los mineros.

Y es que una buena comisión es una razón suficiente para que un minero siga dedicándose a su labor, sin la cual nadie podría realizar movimientos dentro de la blockchain. Por lo tanto, las comisiones son algo de lo que no podemos prescindir.

¿Existen servicios para calcular las comisiones de minería?

Muchos usuarios experimentan una gran frustración a la hora de elegir una comisión por diversas razones. Entre ellas, que no conocen qué tan saturada está la blockchain.

Por suerte, al día de hoy existen diversas webs que ofrecen calcular por ti la mejor comisión. Para ello se valen de la relación entre la demanda del Bitcoin y el valor del movimiento que estás realizando.

Y para que no te quedes con la interrogante de qué servicios son confiables o cuáles son los mejores, a continuación te mostramos los de mayor reputación:

Statoshis

Esta web es de las primeras en trabajar con las comisiones de minería del Bitcoin, y su larga trayectoria demuestra su grado de confiabilidad.

En Statoshis podrás enterarte de mucha información relacionada con la demanda del BTC. Pero el valor más importante es el fee promedio, que te permitirá determinar qué comisión es la más adecuada para que tu operación sea priorizada sin gastar todos tus fondos.

Por si fuera poco, la página te ofrece también un conjunto de recomendaciones de uso de dicho promedio. Con ello logra brindarte una forma más eficaz de aplicar este valor.

Bitcoinfees

En esta web podrás contemplar una gráfica excepcionalmente detallada sobre el número de movimientos que son realizados en la red del Bitcoin.

La gráfica divide la información en diferentes grados de comisión. Esto te permite saber cuántas operaciones están incluidas en cada una, y así puedes elegir la que más se ajuste a tus fondos disponibles.

En igual medida, podrás tener una idea de cuánto tiempo podría tardarse tu operación en ser confirmada, basándote en el número de transacciones que anteceden a la tuya.

¿Si la comisión es muy baja no se confirma la operación con bitcoins?

Al principio hablamos de las razones por las que aumentan las comisiones de minería a la hora de realizar una operación. Volvamos a ello.

Dejamos claro que la causa del aumento es la demanda. Asimismo establecimos que aquellas operaciones con mayor comisión o fee son las que resultan confirmadas primero.

Sin embargo, muchos usuarios se preguntan si su transacción será devuelta o anulada por tener una comisión en exceso pequeña. La respuesta es simple: no, no sucederá.

Incluso si la comisión que se invierte en la operación es casi de cero absoluto (es decir, despreciable), en algún momento se confirmará el movimiento.

Y es que, después de todo, siempre existe un minero que no ha podido aprovechar las transacciones con comisiones de minería altas, de modo que debe conformarse con lo que se encuentre disponible.

Es así como de una u otra forma la operación será confirmada en algún punto sin importar cuánto tiempo pueda pasar antes de eso.

Además de lo anterior, es necesario señalar que el sistema del Bitcoin no está configurado para devolver movimientos por sus comisiones de minado. Por lo tanto, no hay riesgo de que tu transacción sea rebotada.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,364.00 3.1%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,799.26 2.84%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.364422 1.8%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077336 1.45%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 85.64 5.9%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.51 0.43%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.086502 1.82%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.24 2.96%
  • eosEOS (EOS) $ 0.836418 2.95%
  • neoNEO (NEO) $ 10.36 1.55%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.190251 0.72%
  • dashDash (DASH) $ 40.99 5.51%