Desde hace algún tiempo que las criptomonedas se han convertido una herramienta financiera muy poderosa, en todas partes del mundo se habla de ellas y cada vez más personas adoptan a estas moneda. El aumento en los valores del mercado de monedas virtuales a finales del año 2017 creo muchas expectativas, esto no solo llamo la atención de personas que querían simplemente una oportunidad de inversión, sino también la atención de estafadores.
Hay autoridades regulatorias y financieras en el mundo que siempre han destacado que los sistemas de estafa en el mercado de criptomonedas han estado en aumento, por esta razón los gobiernos siempre están alerta para evitar que los ciudadanos pierdan una gran cantidad de dinero, a continuación te mostraremos algunas de las modalidades más utilizadas para estafar.
Es muy común ver que se utilicen las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) para crear esquemas piramidales, esta es una de las razones por las que autoridades de Estados Unidos, Corea del Sur y China hayan decidido crear medidas legales tan estrictas con respecto a las criptomonedas. Ya son varias las plataformas que se han estado organizando ICO fraudulentas para poder beneficiarse, pero han tenido que pagar un precio muy caro pues les cayo todo el peso de la ley, los casos más conocidos son los de One Coin, Bitconnect, Arise Bank y Centra Tech.
Para cuidarse de estas ICO hay que investigar si la plataforma en la que se desea invertir es una fuente confiable, hay que investigar si sus dueños son personas con un domicilio establecido o una forma de contactarlos pues si esta información no está en la ICO es probable que sea algo fraudulento, también las ICO fraudulentas prometen una cantidad de ganancias completamente imposible, hay que estar atentos a eso.
Esta clase de estafa se realiza a través del correo no deseado o de sitios web bien elaborados que hacen creer a los usuarios que son una página legitima, cuando los usuarios creen esto introducen todos los datos e información de sus billeteras virtuales y cuando lo hacen ya prácticamente pierden todo porque esa información llega a terceras personas que lo que harán será extraer todos los activos que estén en la cartera. Los correos electrónicos que envían están muy bien elaborados, siempre hay que evitar abrir estos correos a menos de que sean de una fuente 100% confiable, si se sospecha de un sitio web en lo mas mínimo, lo que se debe hacer es salir de allí inmediatamente y no introducir ningún dato.
En Twitter se han estado creando cuentas falsas para poder estafar a los usuarios, estas cuentas se hacían pasar por los creadores de criptomonedas importantes, prometían regalar una gran cantidad de criptoactivos a un número determinado de usuarios que lograran hacer una pequeña donación a una página web. Las personas detrás de estos perfiles bloqueaban a los verdaderos creadores de las criptomonedas para que así no se pudieran enterar de que estaban utilizando sus identidades para realizar un fraude. Hay que tener claro que las personas que crean las criptomonedas nunca utilizan redes sociales para pedir dinero, hay que investigar muy bien cuáles son las cuentas verdaderas y saber si están verificadas.
0 comentarios