Te instruimos acerca de los ataques DoS contra la blockchain

Los ataques DoS se han vuelto muy frecuentes en la blockchain del BTC. Pero ¿de qué se tratan? Hoy procuraremos responder eso e informarte de sus consecuencias.

¿Qué son los ataques DoS?

Los ataques DoS son aquellos que se hace para evitar que los usuarios de la blockchain puedan acceder a ella y a sus fondos de BTC.

En otras palabras, lo que se persigue al hacer un ataque DoS es inhabilitar el sistema de la cadena de bloques durante un período, con lo cual quedan obstaculizadas e imposibilitadas todas las transacciones que pudieran haber sido hechas.

En estos ataques es muy frecuente que se sobrecargue la capacidad de los servidores. Esto trae más adelante un colapso en toda la red BTC que puede poner en peligro incluso el valor de dicha criptomoneda.

Tipos de ataques DoS

Debido a la extensa propagación que ha habido de ataques DoS, se ha vuelto necesario catalogarlos en dos tipos, ya que solo así los usuarios pueden distinguirlos y adoptar las medidas necesarias contra cada uno. Veamos cuáles son:

Ataque DoS por denegación de servicio

Este es el tipo más básico y más visto cuando atacan la blockchain. Durante estos ataques se creauna cantidad inmensísima de peticiones al servicio de la cadena de bloques desde una misma dirección IP.

La consecuencia directa de ello es que se van consumiendo los recursos del servicio que ofrece la red del BTC, hasta el punto de que su capacidad de respuesta se agota y empieza a rechazar todas las peticiones siguientes.

Eso deja al sistema del BTC en condiciones de inutilización total. Y el problema persiste hasta que los desarrolladores logran repararlo.

Ataques DoS

Estos ataques, conocidos asimismo como “denegación de servicio distribuido”, también operan mediante el envío de peticiones.

La diferencia fundamental aquí es que se recurre a múltiples computadoras y, por tanto, a un gran número de direcciones IP distintas.

En los ataques DoS de este grupo las peticiones son emitidas al mismo tiempo. Implican una dificultad mayor de contraataque, ya que los desarrolladores no pueden bloquear todas las IPs que están realizando las peticiones.

¿Cómo funcionan los ataques Dos contra la blockchain?

Para llevar a cabo uno de estos ataques contra la blockchain del Bitcoin es necesario reclutar un cierto número de ordenadores o dispositivos inteligentes.

Cabe resaltar que se los recluta sin consentimiento de los poseedores. En realidad, se los infecta a través de un malware.

Dicho software malicioso es el que permite que cada equipo se convierta en un bot que el ciberdelincuente puede controlar desde su dirección IP.

A partir de aquí, la persona puede comenzar a realizar y a enviar las peticiones desde todos los equipos que haya logrado infectar.

Consecuencias de los ataques DoS dentro de la blockchain

Los ataques DoS pueden generar muchísimos percances para el sistema del BTC y, por extensión, para sus usuarios. He aquí los principales:

Consumo de recursos de los servidores

Muchos de los recursos de los servidores que sostienen la blockchain se ven en peligro por culpa de estos ataques.

Entre ellos están el ancho de banda, el tiempo del procesamiento, el espacio de disco y muchísimos más.

A largo plazo esto ocasiona que los servidores del BTC no puedan seguir sosteniendo las transacciones, por lo que comienza un efecto dominó difícil de detener.

Alteración en los parámetros de configuraciones

Un ataque DoS, especialmente los que se hace desde varias IPs, puede vulnerar protocolos muy sensibles, como por ejemplo los TCP y los UDP.

Al penetrar en parámetros tan estrechos y delicados para la blockchain, es muy fácil para el hacker derrumbarla. O peor aún, dejarla activa sin que se pueda realizar intercambios o transacciones de ningún tipo.

Obstrucción de la comunicación

Otra consecuencia muy riesgosa para los usuarios es que estos ataques les impiden toda comunicación entre sí.

Es decir, cuando un ataque DoSsale bien, todo el sistema del BTC colapsa, y cuando los usuarios intentan buscar la respuesta al problema no logran conseguirla por cuanto están incomunicados.

En todas las situaciones posibles eso es muy grave, pero empeora bastante al estar en medio de algún movimiento importante.

¿Está desprotegida la blockchain contra estos ataques?

En un todo, la blockchain de BTC no es tan susceptible a estos ataques. Al menos ya no tanto como al principio.

Y es que cada ataque DoS fue fortaleciendo las posibilidades de encontrar una manera de revertirlo. Además, existe un factor crucial que ayuda a la resistencia.

Estamos hablando de la descentralización. Esta hace que la cantidad de datos de usuarios manejada sea mucho mayor.

Así, se necesita un buen número de IPs para poder vulnerar todo, y son muy pocos los hackers que pueden juntar tantos recursos. Por ende, tus fondos están cubiertos.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,187.00 0.31%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.84 0.9%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377615 1.42%
  • tronTRON (TRX) $ 0.084002 10.09%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.89 0.29%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.52 1.24%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092848 0.8%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.74 0.16%
  • eosEOS (EOS) $ 0.906411 0.37%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 0.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201543 0.79%
  • dashDash (DASH) $ 42.55 0.36%