Te mostramos todo sobre los bloques huérfanos de las criptomonedas

Los bloques huérfanos han sido muchas veces un gran problema en las operaciones de Bitcoin y también en las de muchas otras criptomonedas. Aunque son generados casi por accidente, la verdad es que afectan toda la descentralización propia de las criptodivisas.

Quizá te hayas topado con alguno mientras manejabas los fondos de tu wallet. Por suerte, actualmente son muy poco frecuentes. Sin embargo, no está de más que los conozcas para que estés al corriente de cómo actuar ante uno. Por ese motivo, nos dedicaremos en esta ocasión a instruirte sobre el tema.

¿Qué son los bloques huérfanos?

Los bloques huérfanos son un tipo especial de bloque el cual, a pesar de ser completamente válido, no está contenido dentro de ninguna blockchain en realidad.

Eso significa que se encuentran resueltos o procesados de manera exitosa o correcta, pero quedan desalojados de toda la red de la criptomoneda a la que pertenecen.

El nombre viene de la alusión a que estos bloques carecen de ascendencia. Específicamente, de un bloque padre que sea conocido y aprobado antes que el huérfano.

Aspectos claves de los bloques huérfanos

Existen en los bloques huérfanos un conjunto de características o aspectos claves que sirven de generalidades a su funcionamiento. A continuación vamos a repasar cuáles son:

  • Validez certificada. Los bloques que son huérfanos poseen el mismo nivel de validez que cualquier bloque común. Esto se debe a que su simple existencia es prueba fidedigna de que han sido resueltos por un minero.
  • Frecuencia de aparición. Estos bloques solían ser frecuentes al principio, si bien no tanto en comparación con los que sí están en la blockchain. Hoy en cambio se estima que al día aparecen alrededor de apenas 3 en el conjunto de todos los que son minados.
  • Condicionamiento de la recompensa. Los bloques huérfanos también generan beneficios al minero responsable, aunque solamente si son validados. Por lo tanto, la rentabilidad de la minería depende de su habilidad para verificarlos.
  • Validez de expiración. Existen bloques huérfanos caducados. Este tipo especial es válido, ya que tiene ascendencia al bloque Génesis. Pero queda descartado por no permitir la resolución del bloque que lo sigue.

Causas que originan los bloques huérfanos

Un bloque huérfano puede suceder por dos razones. Con mucho esfuerzo se ha logrado limitarlas con varios sistemas de precaución, lo que por fortuna ha conseguido minar casi por completo su posibilidad de ocurrir. Aun así es menester que sepas cuáles son:

Simultaneidad de trabajo

Esta es la razón original y principal. Los bloques se convertían en huérfanos debido a que un mismo bloque era resuelto por más de un minero al mismo tiempo, pero uno de los resultantes conseguía ser verificado por los nodos primero que los otros.

Al suceder eso, el resto de los bloques simultáneos quedaba por fuera de la blockchain, y es de ese modo como pasaban a ser huérfanos.

Reversión de transacciones

Esta segunda razón es un poco más cuestionable por cuanto implica un ataque informático al núcleo mismo de la blockchain.

Sucede que desde el comienzo muchos hackers intentaban revertir transacciones e intercambios hechos en la red de BTC y de otras criptomonedas.

Desde luego, no cualquiera tenía la capacidad para hacerlo. Principalmente, porque semejante estratagema exigía que el hacker tuviese dominio del poder de hash de la red al menos en un 55%.

Solo de ese modo se lograba invertir la transacción, y en el proceso sucedía que muchos bloques se quedaban fuera de la blockchain, por lo que pasaban a ser huérfanos.

¿A dónde van a parar los bloques huérfanos?

Todo bloque huérfano termina siendo almacenado, al menos durante un breve lapso de tiempo, en una pool. Esta última recibe el nombre de “Orphan Block Pool” (“Pool de Bloque Huérfano”, por su equivalente en español).

Dentro de la Orphan Block Pool, los bloques aparecen enlistados con la observación de que se encuentran fuera de todas las blockchains existentes. Por supuesto, la denominación es temporal.

¿Puede un bloque dejar de ser huérfano?

Esta pregunta ha despertado mucha curiosidad siempre, puesto que atañe a la reutilización de bloques originalmente descartados, lo que podría contribuir a un procesamiento mucho más rápido de las transacciones en las blockchains.

Pues bien, sucede que los bloques que son huérfanos pueden llegar a ser añadidos a una cadena de bloques más adelante, sea cual sea la criptomoneda a la que pertenezcan.

No obstante, es requisito que antes se cumpla una condición, y esta es que el bloque padre (es decir, el que generó el huérfano) sea añadido a la blockchain posteriormente. Su validez hace posible la del otro, que en realidad surgió primero.

Una vez que eso sucede, el huérfano queda automáticamente fuera del Orphan Block Pool y pasa a ocupar un lugar dentro de la blockchain.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,597.00 3.15%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,853.92 1.52%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377129 2.98%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076796 0.32%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.37 2.07%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.59 3.02%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088144 0.47%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.55 0.8%
  • eosEOS (EOS) $ 0.901459 2.15%
  • neoNEO (NEO) $ 10.73 1.7%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201171 2.82%
  • dashDash (DASH) $ 43.35 3.04%