Utiliza los masternodes y multiplica tus bitcoins

Los masternodes nacieron en Bitcoin como producto de un intento de habilitación de un sistema que permitiese una economía única e irrepetible dentro de la blockchain. En poco tiempo demostraron ser no solamente útiles, sino además un elemento que se encuentra al acceso de cualquier persona que maneje una cierta cantidad de estas criptomonedas.

Gracias a ello, tienes la posibilidad de aprovecharlos en tu beneficio para mejorar tus finanzas con la moneda. El funcionamiento es muy sencillo. Simplemente lee con atención y en poco tiempo descubrirás que ya dominas por completo el tema.

¿Qué son los masternodes?

Los masternodes son una clase especial de nodo completo que se encuentra destinado a la resolución efectiva de un conjunto predeterminado de servicios dentro de la cadena de bloques a la que pertenecen.

Estos nodos, conocidos también como “nodos maestros” (por su traducción al español), se hallan al alcance de todos los usuarios del Bitcoin, independientemente de que hayan trabajado antes con esta clase de elementos.

Para ello los masternodes exigen la única condición de que exista en el wallet un mínimo de bitcoins validados que posteriormente deben ser retenidos en un pequeño contrato.

Es así como dichos bitcoins se convierten en una especie de garantía que respalda cada una de las operaciones que cumpla el nodo.

Generalidades de un masternode

Los masternodes, en su constitución o estructura digital, contienen un conjunto de parámetros característicos que pueden catalogarse como generalidades aplicables al conjunto total existente. He aquí cuáles son:

Alto porcentaje de retorno

Los masternodes pueden generarles a los usuarios retornos muchos mayores que los nodos comunes de la blockchain.

Ello es posible porque un masternode trabaja con márgenes de ganancias mayores en relación con los servicios y acciones que ofrece.

Control eficiente

Un nodo maestro brinda a cualquiera que disponga de él un mecanismo de control de una eficiencia mucho más notable y sólida que los nodos regulares. A la vez, la gobernanza sobre los procesos también resulta más amplia.

Esta característica surge como consecuencia de que los nodos maestros sean perfectamente capaces de ejecutar decisiones que eventualmente afectan a la red de Bitcoin.

Privacidad y velocidad de transacciones mejoradas

La presencia de los nodos maestros en la blockchain de Bitcoin hace que se eleve bastante la rapidez de los intercambios o movimientos hechos con dicha criptomoneda.

Por si fuera poco, contribuyen en la misma medida a que los usuarios dispongan de un anonimato absoluto que pueda resguardar sus datos reales frente a posibles hurtos y estafas de todo tipo.

Elevada exigencia de entrada

Los nodos maestros no pueden existir sin el previo conteo de la cantidad mínima requerida para su existencia.

Esta característica, si bien resulta cuestionable para muchos usuarios, lo cierto es que contribuye a que sea imposible la descentralización de los nodos maestros, lo que terminaría imposibilitando el acceso a ellos.

Condicionamiento fundamental de uso

Un nodo maestro requiere, para funcionar de la forma correcta, que el usuario en cuestión pueda disponer de más memoria que la que exigen o utilizan los nodos corrientes.

Además de ello, otro de los requisitos fundamentales es que la persona disponga de una conexión constante a la red de BTC que no sufra de interrupciones.

¿Cómo puedes aprovechar un masternode?

Para poder aprovechar los beneficios de un masternode en Bitcoin es necesario que antes conozcas el Return On Investment (ROI), concepto que se refiere al porcentaje de criptomonedas que ocurre como producto de tu inversión.

A partir del cálculo del ROI puedes estar al tanto de qué tan rentable han sido los nodos maestros que has implementado y así decidir cuánto invertir en ellos o si es necesario optar por otros.

Desde luego, el precio a pagar por un masternode de BTC es bastante elevado. Puede alcanzar sin problemas más de 10.000$. No obstante, como ya vimos, el retorno puede ser muchísimo mayor.

Ahora bien, te estarás preguntando cómo puedes hacer para calcular el ROI. Simplemente debes estimar algunos aspectos.

Primero que nada, el precio de compra de la criptomoneda, esto es,  el valor estimado en el que te vendieron el BTC. Posteriormente debes verificar las ganancias que percibirás por cada bloque minado o invertido.

Hecho lo anterior, debes calcular la cantidad de nodos maestros que tienes activos, así como también el coste de cada uno, el tiempo que exige su alojamiento y las limitaciones fiscales a las que están sometidos sus ingresos.

En este punto resta tan solo que determines el precio promedio del Bitcoin y el que es utilizado en las transacciones el día en el que vas a estimar el ROI.

Una vez que recopiles todos esos datos, tendrás un panorama general de qué tan bien ha salido la inversión y si es necesario reducirla o aumentarla, considerando el margen de ganancias obtenido.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,745.00 1.41%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,892.58 0.95%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379456 1.05%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076206 1.77%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.91 0.5%
  • moneroMonero (XMR) $ 154.06 0.65%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089385 0.75%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.92 1.3%
  • eosEOS (EOS) $ 0.897527 1.31%
  • neoNEO (NEO) $ 10.91 1.16%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.209848 3.75%
  • dashDash (DASH) $ 43.36 1.56%