Banco de Pagos Internacionales: “Las criptomonedas no son sólidas”

La caída del mercado criptográfico es algo prácticamente innegable. Los precios de las principales criptomonedas han caído rotundamente dejando a los inversores en una posición bastante difícil. Además, los reguladores están cada vez más al pendiente de lo que sucede con el mercado siempre con una latente amenaza de prohibición o restricción que no ha ayudado demasiado a la prosperidad del mercado durante las últimas semanas.

Obviamente esta caída es problemática desde diferentes puntos de vista. Primero, las pérdidas que han experimentado inversores de diferentes niveles son bastante altas, mucho más de lo que se esperaba hasta el momento. Pero esta caída deja en un muy mal lugar al mercado y no le sirve de buena publicidad pues muchos reguladores e instituciones relacionadas con economía han comenzado a asegurar que las criptomonedas no son sólidas, seguras y que les queda muy poco tiempo de vida útil.

Sumándose a esta tendencia, en esta oportunidad el Banco de Pagos Internacionales ha dado una declaración durante la más reciente agitación del mercado. Para esta entidad, la fuerte caída que continúa experimentando el mercado es un claro recordatorio de que las criptomonedas no son en realidad monedas sólidas. Esto implica que los estándares de seguridad no son tan altos como debería.

Sobre el informe

El Banco de Pagos Internacionales el pasado martes ha publicado un informe en el que trata el tema de las criptomonedas. En ese informe la agencia señaló que aunque el mercado criptográfico ha demostrado algunas bondades y posibilidades técnicas en momentos específicos, en realidad las criptomonedas no logran satisfacer las necesidades de una moneda tradicional.

Si bien desde hace algún tiempo se habla sobre que las criptomonedas son el futuro de la economía, en realidad el Banco de Pagos Internacionales considera que el futuro de la economía es digital, lo que no significa que sea a la vez criptográfico y descentralizado. Tomando en cuenta algunos conflictos con la seguridad, la responsabilidad, eficiencia, inclusión y apertura, las criptomonedas podrían quedarse un poco atrás con respecto a las monedas tradicionales.

Por ello es que esta entidad considera que en el futuro el sistema monetario no estará encabezado por las criptomonedas como aseguran los optimistas de las criptomonedas. En realidad el sistema monetario utilizará monedas digitales de los bancos centrales, lo cual es bastante probable sobre todo si vemos cómo este tipo de proyectos se han vuelto más recurrentes durante los últimos años.

Hasta ahora, China es uno de los países que más adelantado está con el desarrollo de una moneda digital del banco central, pero otros países han comenzado a considerar su creación. Durante los últimos meses hemos escuchado sobre la posibilidad de desarrollo del Euro Digital, el Dólar Digital, una Rupia Digital para India y una posible moneda digital para Rusia.

Se estima que los bancos centrales tienen la capacidad para combinar la innovación tecnológica con la credibilidad y seguridad de la que gozan desde hace muchos años. Con esto, se podrían agilizar las transacciones, aumentar la inclusión financiera, reducir algunos costos y garantizarle a los usuarios el control total de sus activos además de proteger sus datos.

¿Las monedas de los bancos centrales desplazarán a las criptomonedas?

Que las monedas de los bancos centrales logren desplazar a las criptomonedas descentralizadas es un proyecto y deseo de los reguladores y de estas entidades. Si bien no aseguramos que esto no podría suceder, cuando se habla del mercado criptográfico hay algunas bondades que los inversores toman en cuenta como lo es la posibilidad de obtener ganancias con las alzas, lo barato de las transacciones o la privacidad.

Estos elementos, aunque en algunos casos también representen riesgos, son probablemente las mayores razones por las cuales una gran cantidad de personas aún prefieren las criptomonedas, por ello es que la posibilidad de que las criptomonedas continúen aunque los bancos centrales desarrollen sus propias criptomonedas son bastante altas, a menos que los gobiernos apliquen restricciones al uso de criptomonedas como fue el caso de China.

En realidad es bastante difícil predecir qué es lo que sucederá con el mercado. En este punto no se sabe con certeza qué puede pasar. Ahora está pasando por un proceso de caída bastante serio que ha hecho a muchos inversores replantearse su posición en el mercado, pero muchos analistas aseguran que pronto podría acercarse un repunte y en ese caso, los días buenos volverán a las criptomonedas.

Y si bien las posibilidades de crecimiento siempre están presente, ya sea a mediano o largo plazo, hay un punto a considerar y es la injerencia de los reguladores. Estos están cada vez más inmiscuidos en el tema de las criptomonedas lo que podría hacer que el estatus regulatorio cambie y el mercado se vea afectado de diferentes maneras. Mientras tanto, el mercado continúa en números rojos.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,445.00 1.6%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,844.92 1.45%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.326441 4.03%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077470 0.23%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.07 2.48%
  • moneroMonero (XMR) $ 143.81 1.47%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087188 2%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.74 0.81%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886258 0.42%
  • neoNEO (NEO) $ 9.00 3.49%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.180574 1.94%
  • dashDash (DASH) $ 38.62 2.46%