En Latinoamérica las criptomonedas están siendo cada vez mas adoptadas por las empresas y las personas, por esta razón es que en los últimos meses se han generado noticias en diferentes países del territorio latinoamericano, especialmente en Brasil en donde estas nuevas tecnologías parecen haber encontrado un gran terreno para su crecimiento.
Pero como en todas partes del mundo, siempre hay obstáculos y Brasil no es la excepción, por esto el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el ente regulador antimonopolio de Brasil anuncio el inicio de una investigación para saber si los bancos que operan en territorio brasileño están perjudicando deliberadamente a los exchange de criptomonedas del país restringiendo sus operaciones.
Reuters tiene información en donde mencionan que la investigación del CADE tiene como objetivo principal determinar si los bancos aprovechan la posición que tienen en el mercado para hacerle daño a los exchange de criptomonedas realizando prácticas monopólicas. Entre los bancos que van a ser investigados por el CADE están el Banco Bradesco, Banco Santander Brasil, Itaú Unibanco, Banco do Brasil y otros mas.
La Asociación Brasileña de Criptomonedas y Blockchain (ABCB) se encargo de solicitar esta investigación el pasado mes de junio, esto según información que se puede observar en los informes. ABCB recurrió a la solicitud después de que las cuentas bancarias de Atlas Quantum fueran cerradas. Hay que destacar que apenas el mes pasado Atlas fue victima de un hackeo en donde se pudo filtrar información de 264.000 usuarios, además de esto Atlas es vista como un esquema Ponzi por algunos.
En el CADE piensan que los bancos brasileños están intentando prohibir el acceso al sistema financiero a los intercambios de criptomonedas, para nadie es un secreto que los bancos están en contra de estas monedas y siempre han buscado maneras de regularlas o eliminarlas por completo, de hecho en otros países se han visto casos similares en donde se ha probado que los bancos han perjudicado a propósito a casas de cambio y empresas relacionadas con criptomonedas.
Esta investigación del CADE es otro capitulo mas en esta batalla que tienen los bancos con las criptomonedas y los intercambios de estas. De momento, los intercambios que aun no han sido afectados están buscando la manera de evitar que los bancos cierren sus cuentas sin explicación y sin razón para así poder operando con normalidad. Estan en espera de que el CADE obligue a cada uno de los bancos a mantener las cuentas abiertas y hasta a abrir otras nuevas, aunque el ente regulador afirmo que por ahora no hay una decisión al respecto.
Los bancos se han defendido diciendo que muchos de los intercambios afectados no poseían datos de los clientes que son requeridos por la ley para prevenir el lavado de dinero, por esta razón es que cerraron las cuentas para así evitar sanciones mucho mas fuertes y una reacción del Banco Central. En el CADE están de acuerdo en que siempre se debe luchar contra las actividades ilícitas, pero la forma de actuar de los bancos no les parece la adecuada ni razonable.
0 comentarios