El Banco Central de Sri Lanka advierte a los usuarios sobre el uso de criptomonedas

Los últimos meses han sido bastante oscuros para el mercado criptográfico, y de acuerdo con lo que aseguran algunos expertos, los días difíciles se pueden extender un poco más para el mercado. Por ello es que muchos reguladores y entidades financieras y de seguridad han comenzado a advertir a los usuarios sobre el uso de criptomonedas. Esto es algo que ha sucedido en Estados Unidos, Europa y ahora en Sri Lanka.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el Banco de Sri Lanka habla sobre criptomonedas y tampoco es la primera ocasión en la que advierte sobre el uso de esta clase de activos. Específicamente en el año 2018 se realizó la primera advertencia y luego en el 2021 se hizo la segunda.

En las ocasiones anteriores se comentó que no se autorizaba ningún tipo de actividad económica relacionada con criptomonedas y tampoco la minería y mucho menos los cambios que se realizan con activos digitales descentralizados en el país.

El discurso de esta ocasión fue un tanto similar, y se recalcó que las monedas virtuales de este estilo no están reguladas, por lo cual la supervisión de las entidades no se hace tal como debería, así que los inversores están desprotegidos de cualquier clase de actividad criminal.

El Banco Central de Sri Lanka en contra de las criptomonedas

La actitud que ha asumido el Banco Central de este país es bastante parecida a la que han tenido otros países del continente y el mundo. Para estos países las criptomonedas representan un peligro serio para la estabilidad económica, por ello es que no recomiendan su uso.

De hecho, de acuerdo con lo previsto en el artículo 03 de la Ley de Cambio de Divisas, una ley que fue proclamada por el Departamento de Divisas de Sri Lanka, las tarjetas de crédito o débito que son emitidas por entidades del país no pueden ser utilizadas para comprar criptomonedas descentralizadas ni de ninguna otra clase.

Obviamente esta ley restringe directamente el uso de criptomonedas. Pero es posible que la actitud del banco esté un tanto justificada. Esta advertencia se ha hecho en uno de los momentos de crisis económica más importantes para Sri Lanka. La deuda soberana ha conseguido paralizar la economía local, por ello es que se está intentando proteger a los usuarios.

Los datos más recientes aseguran que Sri Lanka está en una fuerte lucha para asegurar que se realizan las importaciones de los bienes. Al mismo tiempo, se ha registrado una inflación interanual de 54.6% hasta el pasado mes de junio, lo que rompe un record histórico. Sin mencionar que la economía del país se contrajo un 1,6% durante el primer trimestre de este año poniendo al país entre la espada y la pared.

Esta situación ha ocasionado que la moneda del país colapse, y en situaciones como estas, las personas, con el objetivo de proteger el dinero contra la devaluación, lo que hacen es buscar activos alternativos para invertir, y las criptomonedas son una de las opciones más comunes.

¿Las criptomonedas son la salvación para los esrilanqueses?

En otro momento, es probable que las criptomonedas hubiesen sido una excelente opción, pero las criptomonedas últimamente están afrontando un momento bastante difícil. Durante los últimos meses el mercado general ha perdido una gran cantidad, antes de la caída se posicionaba en unos 2 billones de dólares y ahora oscila en los 870.000 millones de dólares.

Por esto es que el gobierno de Sri Lanka y el Banco Central están advirtiendo a los ciudadanos sobre las criptomonedas. La situación económica del país no es la mejor, por lo que deben intentar proteger a los ciudadanos. El asunto es que realmente no hay ninguna ley que le prohíba a las personas invertir, así que es probable que una gran cantidad de esrilanqueses decidan apostar por las criptomonedas.

También cabe la posibilidad de que el gobierno del Sri Lanka decida cambiar la jugada y volverse más restrictivo con las criptomonedas. Si en este momento están pasando por una situación económica difícil, procurarán restringir lo más que puedan todo tipo de actividades que sean consideradas peligrosas.

Hasta ahora no se ha hablado sobre la posibilidad de una regulación más restrictiva, pero esta opción siempre se considera. Ya ha pasado con diferentes países, tal es el caso de China que prohibió las criptomonedas en el pasado y como India que está en camino a prohibirlas y ha amenazado en diferentes oportunidades con hacerlo.

Es probable que pronto recibamos más noticias, y está claro que la revisión del gobierno y el Banco Central de Sri Lanka será mucho más minuciosa, así que los inversores en el país deberían tener algo de cuidado con las actividades económicas que llevan a cabo.

Fuente: CN Beta
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,441.00 2.44%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,838.13 2.16%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.323979 6.8%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076677 2.13%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.42 0.64%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.94 1.14%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087685 1.66%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.67 2.55%
  • eosEOS (EOS) $ 0.887599 0.55%
  • neoNEO (NEO) $ 9.00 5.39%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.181061 1.27%
  • dashDash (DASH) $ 38.42 2.62%