El criptomercado chileno estaría por beneficiarse con nuevas políticas antifraude del sector bancario

criptomercado

Cada día que pasa las criptomonedas se hacen más populares en Latinoamérica, tal parece que en Chile están planteándose nuevos escenarios para las monedas digitales. Una gran parte del sector financiero de Chile ha estado buscando opciones para que sus sistemas informáticos puedan ser mas seguros, pero estas opciones pueden ocasionar que los procesos de transferencia de fondos a otros países puedan hacerse lentos, lo contrario a lo que otorga el mundo de las monedas virtuales, transacciones veloces si se utiliza la Blockchain.

Ataque al Banco de Chile

En mayo de este año, uno de los bancos mas importantes del país (Banco de Chile) sufrió un ataque cibernético y se robaron cerca de 10 millones de dólares. Los encargados del ataque lograron infiltrar un virus en el sistema del banco, todo esto hizo que los hackers pudieran lograr su cometido. Este hecho genero mucha polémica en Chile, ya que las personas pensaban que, si información había sido robada, pero el banco aclaro que eso no fue vulnerado. Hay que tener en cuenta que el principal activo de un banco no es el dinero sino la confianza que genera en sus clientes.

A raíz de este ataque las instituciones financieras de Chile se reunieron para analizar la situación y ver como podían actuar para así garantizar un control y una verificación previa mas estricta, aunque esto signifique que las transacciones sean mas lentas e incluso hasta mas costosas.

Criptomercado chileno

criptomercado Por otra parte, el criptomercado de ese país parece tomar otra dirección, todo lo que se hace en este mundo de criptomonedas es para reducir las comisiones y el tiempo entre transacciones. Grandes del mundo de monedas virtuales como Bitcoin e iniciativas nuevas como Lightning Network están trabajando para poder descongestionar sus Blockchains y así cuando se hagan micropagos estos sean bajo comisiones muy pequeñas. También esta SegWit, este es un software que se creo para poder dar mas seguridad en los monederos virtuales, algunas casas de cambio también han empezado a utilizarlo.

Ethereum que también es otro grande de las criptomonedas, quiere tener la capacidad de poder hacer mas transacciones por segundo, para esto quieren utilizar la red Raiden. Algunos expertos en el mundo de monedas virtuales aseguran que esta Blockchain puede llegar a ser mejor incluso que la de Bitcoin, así que puede ser que las operaciones sean mucho más privadas y más rápidas. El mercado de criptomonedas en Chile apenas esta en sus primeros pasos, en todo el país apenas se mueve un poco mas de 800.000 dólares en Bitcoin, aunque hay que destacar que cuentan con dos tokens nativos, uno llamado Chaucha y otro Luka, estos han sido instalados en cajeros automáticos de monedas virtuales en Chile. Todos estos acontecimientos pueden terminar beneficiando al criptomercado chileno, los bancos están teniendo muchos problemas y las personas empiezan a ver con buenos ojos las monedas virtuales y toda la tecnología que tienen, las cuales las hace seguras y rápidas al momento de hacer transacciones. Habrá que esperar a ver si los bancos siguen por el camino que tienen pensado.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,188.00 0.37%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,898.56 0.17%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380950 0.8%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081780 0.59%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.56 1.43%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.37 1.34%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092387 0.17%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.38 1%
  • eosEOS (EOS) $ 0.920382 0.21%
  • neoNEO (NEO) $ 10.42 2.29%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.207387 2.15%
  • dashDash (DASH) $ 42.91 0.17%