Con el paso de los años, el interés de los reguladores por las criptomonedas es cada vez mayor. Ahora, los proyectos de criptomonedas de los bancos centrales del mundo entero se están volviendo bastante populares. Un claro ejemplo es el de China que ya tiene un proyecto bastante adelantado. Esto se ha vuelto una tendencia mundial bastante importante, a tal punto de que en Kenia se ha comenzado a explorar la posibilidad del un lanzamiento como este.
Recientemente el Banco Central de Kenia ha publicado un documento que va sobre el debate para el lanzamiento de una moneda digital. El objetivo de este documento es que se lleve a cabo una consulta pública que tenga que ver con la aplicación de una moneda digital. Así se le pregunta a las personas qué tan de acuerdo están con que un proyecto como este se realice.
Justo ahora la consulta está circulando y está siendo enviada a los ciudadanos. Estos tendrán la oportunidad de responde a ella hasta el 20 de mayo de este año a las 5 de la tarde de ese día. Esta sin duda alguna es una noticia bastante importante que podría afectar positivamente la economía del país cambiando para siempre la manera en la que se entiende la moneda, el dinero y las transacciones.
Con la llegada de las criptomonedas, el mundo se ha dado cuenta de que la innovación es más que necesaria. Para muchos analistas de mercado, las criptomonedas son el futuro de la economía, por ello es que varios bancos centrales del mundo han comenzado a considerar la posibilidad de iniciar proyectos de este tipo.
Y la verdad es que la rápida innovación tecnológica tiene mucho que ver. Esto ha llevado a los países a entrar en una nueva era de la economía que ya no solo está relacionada con la estructura tradicional económica. Ahora las personas están optando por otras opciones un tanto más accesibles y en un afán por no quedarse atrás los bancos centrales están tomando acciones.
De acuerdo con lo comentado por los portavoces del banco central de Kenia, la proliferación de dispositivos móviles ha hecho que la innovación sea más una necesidad que una opción. Ahora, las transacciones son mucho más rápidas, no se deben seguir demasiados procesos y no es el futuro, es el presente de la economía. El gran miedo que tienen los reguladores es que las personas dejen de lado el uso de monedas fiduciarias y se enfoquen en solo utilizar criptomonedas.
Por ello, para intentar contrarrestar el crecimiento de las monedas digitales los reguladores han decidido innovar. Por ello es que están comenzando a explorar la posibilidad de crear monedas estables de los bancos centrales y no quedarse atrás.
Además, una moneda del banco central podría ser bastante conveniente para Kenia. Una de las características principales de los países africanos es que la estructura bancaria tradicional es poco accesible. La mayor parte de las personas no tienen una cuenta bancaria activa, no hacen transacciones y no ahorran en los bancos.
Esto, sumado a la pandemia ocasionada por el coronavirus ha cambiado para siempre la manera en la que se utiliza el dinero. Por ello, es que para Kenia es tan necesaria la innovación.
Aunque los bancos centrales deseen proteger la estructura tradicional, es prácticamente imposible apegarse a ella por siempre, sobre todo si el sistema económico del país no le da estabilidad a los usuarios. Ahora, con el brote del covid-19 las plataformas digitales se han convertido en la herramienta más sencilla para realizar pagos.
Claramente a los reguladores no les conviene que las personas accedan a otras alternativas que no estén controladas por ellos. En este caso, la mejor opción es evolucionar y adaptarse a la nueva realidad con la que se entiende la economía. Y esto no es algo que solo está sucediendo con Kenia, es una realidad que afecta a muchos bancos en el mundo. De acuerdo con datos expuesto por el Banco de Pagos Internacional, al menos el 86% de los bancos centrales estaban investigando de forma activa el uso de criptomonedas. Otro 60% estaba experimentando con tecnología y otro 14% ya estaba implementando planes pilotos.
Hace mucho se pensaba que el futuro tecnológico de la economía tardaría más en llegar. Y esto era así hasta que las criptomonedas aparecieran en el mercado. Ahora, los usuarios quieren transferencias más rápidas, más sencillas y más baratas. El asunto es que estas características no las brindan la mayoría de los bancos con grandes cantidades de dinero en comisiones por transacciones y muchísimos protocolos.
Ahora, una persona puede hacer una transferencia que atraviese el mundo en unos cuantos segundos sin ningún problema y esto es lo que intentan replicar muchos bancos.
Fuente: Finance Stock Star
0 comentarios