En el último año hemos visto como crece un fenómeno relevante para todas las naciones, el cual es la migración y esto ha generado consecuencias palpables no solo en materia de políticas públicas de los Estados sino además en el ámbito financiero mundial.
Y es que las grandes cantidades de migrantes han generado un auge del envío de remesas. Este es el método utilizado por quienes abandonan sus países en busca de una mejor calidad de vida, con el objeto de servir de apoyo económico a los seres queridos que se mantienen en las naciones de origen.
Alrededor del mundo, se ha incrementado considerablemente la cantidad de divisas enviadas a otros países como remesas, específicamente Estados Unidos registra una de las cifras más altas en cuanto a esto, pero no es un fenómeno limitado a este país.
Ahora bien, el hecho de enviar remesas mediante operaciones tradicionales utilizando la infraestructura de los actores intermediarios del mercado financiero, puede tener como resultado costos elevados que difícilmente pueden asumirlos los migrantes.
Es por ello que las criptomonedas han tomado una posición importante en cuanto a las remesas se refiere
La posibilidad de realizar operaciones a bajo costo, la inmediatez de las transacciones, entre otros factores, son los que han permitido que las monedas digitales se popularicen como instrumentos para el envío de remesas.
De acuerdo a un estudio publicado por Blockchain Clovr cada día son más los usuarios que se valen de este tipo de cambio para enviar dinero a sus seres queridos en sus países de origen
Los sistemas tales como PayPal ya resultan ser muy costosos o complicados para quienes desean enviar dinero a sus seres queridos en el extranjero y por ello acuden a las monedas virtuales.
El estudio de Blockchain Clovr revela que del universo de entrevistados, aproximadamente 700 personas, un porcentaje de 15% utiliza las monedas virtuales con el propósito de enviar remesas. Esto representa un crecimiento de la popularidad de este tipo de cambio.
El mencionado crecimiento se ha visto favorecido a consecuencia de la apertura de las empresas tradicionales hacia las monedas virtuales, de modo que las comisiones y aranceles por su utilización resultan más bajos
El estudio también arrojó otros detalles, entre los cuales se encuentra un dato curioso, y es que los usuarios de sexo masculino son más asiduos a la utilización de la modalidad que los del sexo femenino.
Igualmente, en la medición realizada se tomó en consideración que el porcentaje de personas aún no incorporados en este ámbito toman la decisión de mantenerse utilizando los métodos tradicionales a causa del poco conocimiento sobre las criptomonedas y su funcionamiento.
Otro dato interesante es que uno de los países en los cuales se registra mayor popularidad de la utilización de monedas virtuales para remesas es Venezuela. Este país presenta una gran cantidad de personas que han migrado a otros países para ayudar a sus familias que se mantienen en la nación.
Debido a la complicada situación económica del país y las restricciones establecidas por el Gobierno, las monedas virtuales se convirtieron en la alternativa ideal para los ciudadanos venezolanos.
0 comentarios