Quizás muchos pensaron que las criptomonedas eran solo una moda pasajera pero nada más lejos de la realidad. Y es que el paso del tiempo ha demostrado como el nuevo tipo de cambio ha llegado para quedarse en el mercado financiero.
Las monedas virtuales han levantado revuelo en el ámbito económico gracias a su crecimiento indetenible y también se ha incrementado paralelamente el interés por la tecnología blockchain.
A medida que crecen los actores interesados en desarrollar la tecnología de bloques, también se ha creado la necesidad de incorporarlos a los registros correspondientes. Es así como cada año se registra una mayor cantidad de patentes en este ámbito.
Diversos productos, así como también servicios han sido objeto de registro por parte de empresarios que han decidido incorporarse al mundo de las criptomonedas y la tecnología de bloques.
Algunas de las empresas con mayor cantidad de patentes registradas ante los organismos correspondientes han sido IBM y BitFlyer pero además es necesario destacar el rol del Bank Of America.
Entre todas las compañías que han optado por registrar patentes, el Bank Of America lidera la lista con más de 40 propuestas presentadas y la racha continúa, pues la empresa no pretende perder su primer lugar.
Es así como en los últimos días se ha conocido la noticia de que una de las instituciones de mayor relevancia en Estados Unidos, ha presentado una nueva patente en el ámbito de la tecnología de bloques.
Bank Of America se encuentra en la búsqueda constante de soluciones que permitan almacenar de manera segura los criptoactivos. Es así como han decidido presentar un novedoso sistema destinado asegurar las operaciones concluidas en el ámbito empresarial.
Este sistema servirá para prestar un almacenamiento de datos con un sistema de seguridad blindado. El mismo se denomina blockchain Ecryption Tags y presenta un procesador destinado a dar recepción a los datos, los cuales servirán para generar el código de otra memoria.
En la patente presentada el Bank Of America ha especificado que el procesador cuenta con una configuración destinada a realizar la encriptación de la primera fase de datos presentados a través de la utilización de una clave destinada a tal propósito.
Es así como el procesador se encuentra en la capacidad de insertar los datos previamente encriptados en un bloque generado para la cadena y de esta manera configurar un mapa en el cual se encontrarán señaladas las ubicaciones correspondientes a los datos.
El mencionado procesador combina además las claves y el mapa integrando estos elementos a la cadena de bloques.
Con la mencionada patente, el Bank Of America espera continuar evolucionando en el área mediante el camino iniciado en el año 2014 con una aplicación denominada Cryptocurrency Online Vault Storage System.
Tomando como base esa presentación, se busca innovar mediante el nuevo proyecto, incorporando la tecnología de bloques a la realización de soluciones de utilidad para los actores del mercado.
El Bank Of America continúa de esta manera con su línea de trabajo destinada al crecimiento del almacenamiento de divisas virtuales con la seguridad necesaria para permitir el fomento de la adopción de las mismas por parte de distintas compañías.
0 comentarios