Portugal cambia la postura criptoamigable y cierra cuentas bancarias de intercambios criptográficos

A medida que las cosas se tornan un poco más complejas para el mercado criptográfico, era de esperarse que los reguladores y bancos del mundo entero miraran detenida las criptomonedas. Esto ha sucedido en diferentes países, y como cada país tiene una opinión diferente sobre las criptomonedas, el enfoque que le dan a los cambios es diferente.

Por ejemplo, India es un país muy poco amigable con las criptomonedas, y estos están mucho más cerca de una prohibición general, de lo que lo está un país como Estados Unidos que es relativamente amigable con las criptomonedas, o Portugal, que hasta hace muy poco había tenido una actitud positiva con los activos digitales, pero parece que esta situación está cambiando, lo que preocupa a los inversores e intercambios de Portugal, pero también a todo el mercado.

De acuerdo con la información más reciente, Portugal podría estar cambiando su postura criptoamigable para siempre. Esto tiene que ver con que durante los últimos días, diferentes bancos de Portugal han tomado la decisión de cerrar algunas cuentas de intercambios criptográficos del país.

Tal como han reseñado otros medios digitales, a unos 3 intercambios de activos digitales se les han cerrado sus cuentas bancarias de manera repentina. Cabe destacar que los tres intercambios que se han reportado hasta ahora contaban con una licencia de operación que fue emitida por el mismo banco central de Portugal. Además, los intercambios aseguran que el cierre de sus cuentas se ha hecho sin ningún aviso previo y sin explicación alguna sobre los motivos del cierre.

Los bancos que están involucrados en esta situación, al menos hasta ahora son el banco Comercial Portugues, que es nada más y nada menos que el banco más grande del país que cotiza en la bolsa. A este se le suma el Banco Santander, y los dos se dieron a la tarea de cerrar las cuentas bancarias de CriptoLoja, que es un intercambio de criptomonedas, que apenas el año pasado obtuvo la licencia por parte del Banco de Portugal, y de hecho, fue el primero en el país en conseguirlo.

Todas las cuentas de intercambios de criptomonedas en Portugal podrían ser cerradas

El principal informante hasta ahora es Pedro Borges, quien es el cofundador de CriptoLoja, el intercambio de criptomonedas que obtuvo la primera licencia de operación emitida por el Banco Central de Portugal y al que también se le han cerrado sus cuentas.

Lo que comenta Borges es que lo que está sucediendo no es un hecho aislado, ni un error, ni nada similar. Este asegura que otras entidades bancarias, menos grandes que el Banco Comercial Portugues y el Banco Santander, también habían cerrado las cuentas del intercambio.

Hasta el momento Borges ha decido mantener en secreto cuáles son las otras entidades bancarias que tomaron esta decisión, pero lo que sí reveló es que estas tampoco dieron explicaciones sobre el cierre de las cuentas.

Y aunque el caso de CriptoLoja sea por el momento el caso que más ha causado revuelo, en realidad no es el único, y tampoco el primero. Según datos presentados en un informe reciente Luso Digital Assets y Mind The Coin, son otras de las plataformas que también han tenido problemas con entidades bancarias tradicionales en el país. Estas aseguran que sus cuentas han sido cerradas, sin que se les brinde mayor información.

Pedro Guimaraes, quien es el fundador de Mind the Coin, ha comentado que no ha sido capaz de abrir una cuenta en una entidad bancaria en el país después de que le cerraran las suyas a inicios del año en curso. Cabe destacar que esta plataforma también contaba con licencia de operación otorgada por el Banco Central, pero esto no detuvo a las entidades bancarias para cerrar sus cuentas.

No hay respuesta por parte de los bancos

Una de las cosas más curiosas, es que hasta el momento ninguna de las entidades bancarias que han cerrado las cuentas de los intercambios de criptomonedas han manifestado de forma pública o con una comunicación a los implicados el motivo por el cual han cerrado sus cuentas.

Y si tomamos en cuenta los estándares de seguridad de estas entidades bancarias, es probable que los motivos del cierre de las cuentas pueda estar relacionado con algunas transacciones sospechosas o los aparentes riesgos que pueda significar este tipo de cuentas.

El asunto es que aunque parezca ser un asunto multifactorial, realmente no se ha informado sobre los motivos que han llevado a las entidades a tomar esta decisión. Por el momento la situación se estará tornando un poco más difícil para el mercado criptográfico en Portugal, y aunque no se tiene mayor información sobre la posición de los bancos implicados, se espera que pronto informen sobre los motivos de los cierres de las cuentas de los intercambios.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,187.00 0.31%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.84 0.9%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377615 1.42%
  • tronTRON (TRX) $ 0.084002 10.09%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.89 0.29%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.52 1.24%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092848 0.8%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.74 0.16%
  • eosEOS (EOS) $ 0.906411 0.37%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 0.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201543 0.79%
  • dashDash (DASH) $ 42.55 0.36%