Vietnam pronto podría desarrollar su propia criptomoneda

Las criptomonedas han pasado de ser en algo que casi nadie conocía, a acaparar la atención de muchísimas personas en el mundo entero. El auge de las criptomonedas ha sido tan alto que en este momento mucho de los bancos centrales de países muy importantes han comenzado a considerar la posibilidad de desarrollar sus propias monedas digitales.

Estas iniciativas son nuevas, en cuestión de tiempo, pero no tanto en términos de cantidad. Hace algún tiempo los países se han comenzado a interesar en las criptomonedas. La nación que tiene este plan mucho más desarrollado en China. En ese caso se trata del RMB digital que a finales del año pasado había iniciado a desarrollar las primeras pruebas piloto con bastante éxito.

Luego de que China se puso un tanto más seria con el asunto del desarrollo de la moneda digital, en otros países se ha comenzado a considerar el desarrollo de un activo similar. Uno de los que más ha sonado durante las últimas semanas es Estados Unidos. En cuanto a economía este país es uno de los más importantes del mundo y que desarrolle una criptomoneda podría poner a la tecnología blockchain en un lugar privilegiado.

El problema hasta ahora es que Estados Unidos tiene una posición un tanto ambivalente a cerca de las criptomonedas. En un momento parece que se acerca una prohibición definitiva, pero al mismo tiempo el gobierno de Biden no ha hecho más que nombrar en algunas oportunidades las criptomonedas, pero sin emitir una opinión demasiado certera y sin comentar sobre el supuesto futuro de esta clase de activos.

La Unión Europea también ha comentado en algunas ocasiones que está interesada en desarrollar el Euro Digital. Esta sería una criptomoneda que podría utilizarse en los países miembros de la Unión, lo que sería bastante positivo. Los proyectos como estos se extienden, al menos en rumores también a India, aunque este también sea un país con una posición ambigua en cuanto a las criptomonedas.

El hecho es que luego de que el mercado criptográfico descentralizado se ha vuelto tan grande e importante, los reguladores y la estructura económica tradicional se ha dado cuenta que necesita innovar para sobrevivir. Por ello es que se ha comenzado a considerar el desarrollo de la moneda digital. En esta oportunidad se han roto todos los pronósticos y Vietnam podría dar un paso importante en cuanto a criptografía.

Sobre el desarrollo

En este punto no hay nada que sea del todo oficial. Hasta este momento se tratan de posibilidades de proyectos y planes que podrían desarrollarse a futuro. Según informes emitidos recientemente, el Primer Ministro de Vietnam le solicitó al Banco Estatal de Vietnam que estudiara la posibilidad de desarrollar una moneda digital piloto.

La moneda que ha sugerido el primer ministro es basada en la tecnología blockchain y pretende que su desarrollo se complete entre el 2021 y el 2023. Pham Myung Tseng, quien es el primer ministro de Vietnam firmó oficialmente la decisión número 942/QD-TTg. En esta decisión se aprobó el una estrategia de desarrollo electrónico para el país.

Esta estrategia de desarrollo es bastante grande. Entre lo que comprende se incluye la evaluación de la inteligencia artificial para incluirla en algunos de los procesos del país, big data, realidad aumentada, realidad virtual y por supuesto blockchain.

Tal como comenta Huynh Phuoc Nghia, el subdirector del Instituto de Innovación de la Universidad de Economía Urbana de HCM, espera que este proyecto piloto de criptomoneda le permita al gobierno vietnamita descubrir los pros y los contras de una alternativa de pago alejada del efectivo. En este momento los pagos con efectivo en Vietnam se han vuelto mucho más numerosos y el reconocimiento de las monedas digitales es mayor.

Para algunos, las monedas digitales son una tendencia inevitable, pero lo que puede cambiar es la manera en la que cada gobierno logre adoptarlas. Si vemos el caso de El Salvador, el presidente ha decidido adoptar Bitcoin como una moneda de curso legal, esta es una posición un tanto atípica, pues los demás países están en contra de las criptomonedas descentralizadas, pero no de la tecnología blockchain, que es el camino que parece que seguirá Vietnam. Es probable que pronto se les dé inicio a los proyectos de desarrollo de economía tecnológica. Hace poco tiempo, en el mes de mayo de este año, el Ministro de Finanzas estableció un grupo de investigación que se enfocaba en las leyes y regulaciones de criptomonedas en el país. El problema en este punto es que las criptomonedas no están dentro del marco legal de la nación, así que es probable que pronto escuchemos noticias sobre cambios que se harán pronto para el mercado criptográfico, lo que puede ser tan positivo como negativo, ya lo hemos visto en El Salvador y en China como las perspectivas son distintas.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,059.00 0.92%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,886.07 1.71%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.372417 2.51%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.40 2.15%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076333 2.47%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.68 0.34%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092112 0.05%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.35 1.38%
  • eosEOS (EOS) $ 0.902038 1.9%
  • neoNEO (NEO) $ 10.30 1.86%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.199024 3.34%
  • dashDash (DASH) $ 42.26 1.75%