Visa es una de las compañías más grandes del mundo, de hecho, se le conoce como el gigante de tarjetas de crédito pues se usa en todo los rincones del planeta. Teniendo esto en cuenta, los nuevos proyectos que desarrolle esta compañía pueden generar cambios importantes en mercados como el criptográfico.
Desde hace algún tiempo Visa ha dado algunos pasos importantes en cuanto a criptografía y en esta oportunidad planea integrar soluciones de criptomonedas en las plataformas bancarias tradicionales en Brasil. Eduardo Abreu, quien es el vicepresidente de nuevos negocios de Visa en Brasil comentó que la compañía está planificando el desarrollo de una aplicación que logre combinar la banca tradicional con los productos de encriptación que se comercializan en el mercado.
Si este plan se desarrollase con éxito, sería posible invertir en criptomonedas de manera más sencilla y también en ETFs. Todo esto dentro de las plataformas bancarias, dándole un nivel mucho más alto de seguridad a las transacciones con criptomonedas y también eliminando la necesidad de contar con un intermediario.
Como siempre, Visa tiene un plan bastante ambicioso, ya sabemos que no dan pasos pequeños, y además de la posibilidad de que se realicen transacciones más seguras con la colaboración de los bancos tradicionales, también se ha anunciado la cooperación con otras empresas en Brasil para que se emitan tarjetas de criptomonedas.
Hasta ahora se pudo conocer que algunas de las compañías que estarían involucradas en el proyecto son Zro Bank, Alterbank y Rippio. Estas colaboraciones permitirán que los usuarios estén conectados a cuentas bancarias, pero utilizando criptomonedas. Este podría ser uno de los pasos más importantes para el mercado criptográfico en el continente y aumentaría la compra y venta de estos activos.
Además, se reveló que se estaba desarrollando una cadena de bloques B2B. Esta permitirá que se realice la liquidación de los pagos entre empresas utilizando contratos inteligentes. De acuerdo con esto, Abreu comentó que el sistema ya se encuentra en fase de prueba para algunos clientes importantes y de confianza, por lo cual la empresa pretende realizar anuncios al respecto muy pronto.
Si este sistema lograra desarrollarse, podría aumentar considerablemente la transparencia de los pagos entre proveedores. Así, estos tendrían acceso al sistema para que puedan verificar los pagos realizados y todos los depósitos.
Lo que ha sido la noticia más esperada es que Visa ha declarado que se comenzarán a aprobar los pagos directos de bitcoin en Brasil. Que esto se apruebe significa que las transacciones que se realicen con bitcoin están ejecutándose de manera directa en otras cuentas.
Si bien las tarjetas que permiten pagos con criptomonedas no son una novedad, lo que genera el cambio es que las tarjetas anteriores necesitan de un intermediario. Este se encarga de convertir la criptomoneda en moneda fiduciaria, lo cual hace que el proceso sea un poco más lento. Con este cambio que se pretende hacer, el intercambio de bitcoin a la moneda de curso legal será automático y sin la necesidad de intermediarios.
Esta noticia es bastante nueva, por lo cual no se tiene demasiada información sobre el tema. Así que no tenemos una fecha exacta en la que el proyecto se vaya a completar y las tarjetas y pagos automáticos con criptomonedas estén disponibles en el país.
Pero, aunque no se tenga una fecha exacta, Abreu aseguró que espera que el plan y la función se implementen en algún momento de este año. Y cabe destacar que a este año no le sobra demasiado tiempo, estamos entrando en el último trimestre del 2021, así que cada vez está más cerca la posibilidad de utilizar criptomonedas en Brasil de forma automática.
Que este proyecto se haga oficial puede beneficiar muchísimo el mercado criptográfico en el país. Uno de los principales retos que ha intentado superar el mercado criptográfico es el tema de la seguridad. Aún muchas personas no se deciden a invertir en criptomonedas pues tienen miedo porque los estándares de seguridad no son tan elevados como los de los bancos tradicionales.
A lo anterior debemos sumarle que los reguladores no han tenido precisamente una actitud demasiado amigable con las criptomonedas, lo que también crea algo de rechazo por parte de los ciudadanos. Ahora, que una empresa tan importante en el mundo entero como lo es Visa, permita que los inversores puedan realizar pagos con criptomonedas de manera automática, es una excelente noticia, pues el da al uso de criptomonedas el elemento de seguridad que para muchos le hace falta.
Aunque no sabemos cómo ni cuándo el plan se aplicará y será lanzado en el país, seguramente tendrá mucho éxito y el nivel de transacciones de criptomonedas en Brasil subirá considerablemente.
Fuente: Sohu
0 comentarios