El Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene a la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), esta oficina hace poco anuncio que iba a agregar a Mohammad Ghorbaniyan y a Ali Khorashadizadeh, dos residentes de Irán, a su lista SDN (Nacionales Especialmente Designados). Esta es una lista en donde se encuentran individuos, entidades y grupos como narcotraficantes y terroristas.
Lo curioso de esta noticia es que por primera vez en la historia de la lista de la OFAC las direcciones de criptomonedas Bitcoin que pertenecen a los antes mencionados ciudadanos de Irán van a ser incluidas junto con otra información importante como las direcciones físicas, identificación, direcciones de correo electrónico, casillas de correos y alias.
LA OFAC dio a conocer que por primera vez agregaran direcciones de cifrado a su lista, el mes de marzo del próximo año actualizaran su sección de “preguntas frecuentes” que trata sobre el cumplimiento de sanciones. Esta oficina también aprovecho este momento para destacar que las criptomonedas pueden ser comparables a las monedas fiduciarias en lo que respecta a la lista de Nacionales Especialmente Designados. También mencionaron que los ciudadanos de Estados Unidos tienen prohibido enviar cualquier cantidad de fondos a las direcciones de Bitcoin de los ciudadanos antes mencionados.
Sigal Mandelker quien es el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera ha declarado que el departamento tiene en su mira a los intercambiadores de divisas digitales que en los últimos tiempos han estado permitiendo que ciudadanos iraníes puedan utilizar la extorsión de pagos de rescate digital para beneficiarse y dañar mucho a sus victimas. También ha dicho que el Departamento del Tesoro esta trabajando para poder identificar a quienes operan con criptomonedas, especialmente Bitcoin, piensan perseguir a aquellos ciudadanos de Irán y de otros lugares deshonestos que buscan utilizar los criptoactivos de manera ilegal para beneficiarse.
La razón por la cual Ghorbaniyan y Khorashadizadeh fueron agregados a la lista del Departamento del Tesoro es porque formaron parte de actividades con SamSam, un ransomware que en los últimos años ha sido utilizado para perjudicar a más de 200 victimas entre las cuales se encuentran agencias gubernamentales, hospitales, universidades y corporaciones. Según el Departamento del Tesoro, con SamSam podían mantener toda la información de una organización como rehén y para poder devolverla pedían a esas organizaciones una determinada cantidad de Bitcoins.
Información del Departamento del Seguro asegura que se realizaron mas de 7.000 transacciones de Bitcoin en rial iraní, básicamente estos dos ciudadanos tenían varios millones de dólares gracias a las actividades ilegales que realizaban con SamSam. Para poder realizar esas transacciones usaron mas de 40 exchanges de criptomonedas, de hecho hasta llegaron a usar en algún momento intercambios con sede en Estados Unidos, también es importante destacar que cualquier intercambio o persona que envié fondos a las direcciones de los dos ciudadanos agregados a la lista pueden ser sancionados severamente, hasta puede que lleguen a ser aislados completamente de todo el sistema financiero del país norteamericano, una sanción que para un exchange de criptomonedas seria muy fuerte.
0 comentarios