Hace unos pocos días se llevo a cabo en la ciudad de Bogotá un evento importante dentro de la industria de criptomonedas, estamos hablando de lo que fue el primer MeetUp de la comunidad de Cardano, este es apenas el primer evento que auspicia la Fundación Cardano en Latinoamérica.
El CEO de Blockchain Academy Colombia, Javier Trujillo se encargo de dirigir esta reunión, la cual hay que mencionar que se realizo en las oficinas de Platzi. En el evento, Trujillo aprovecho para hablar sobre Cardano, destacando todo lo que la convertía en una de las redes de tecnología blockchain más innovadoras de la actualidad. Para el futuro, esta red va a actualizarse, por lo que su poder puede aumentar al igual que la escalabilidad.
En su intervención en esta reunión, Trujillo hablo sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain, la intención que tenia con esto era poder saber que tanto conocían los asistentes sobre estas nuevas tecnologías, que tanto sabían sobre esos temas para luego poder hablarles sobre Cardano y asegurarse de que entendieran que hace a Cardano diferente a las otras criptomonedas.
Dio toda la información posible sobre Cardano, menciono que el proyecto estuvo bajo el mando de uno de los principales creadores de Ethereum, Charles Hoskinson, Ethereum es otra red muy popular y valorada dentro de la comunidad de criptomonedas, luego de que Hoskinson trabajara en esta red y luego en Ethereum Classic decidió crear otra red, pero ese nuevo proyecto tendría que resolver los problemas de sustentabilidad y escalabilidad que las plataformas de Ethereum tenían.
Desde el año 2015 se inicio la creación del White Paper de Cardano, no fue hasta el 2017 hasta que se pudo concretar, este proyecto se hizo muy popular ya que lo revisaron constantemente figuras reconocidas e importantes en el ecosistema de las cadenas de bloques (blockchain).
Trujillo se encargo de hablar sobre las características de esta red, una de las principales características es que utiliza lo que llaman Recursive Internetwork Architecture (RINA) para poder hacer que todos nodos se actualicen en tiempo real, es una técnica muy parecida al protocolo TCP/IP que utiliza internet, con dicha técnica se pueden crear sub redes dentro de la blockchain para que los grupos de nodos se comuniquen entre si, esto acelera notablemente el proceso de sincronización y actualización.
Esta red esta apenas en una fase de diseño, todavía queda mucho trabajo por hacer, mucho que implementar y que solucionar, a pesar de esto la filosofía de esta red es solida y esta respaldada por una estructura consistente. Destaco las garantías que ofrece el solo hecho de que Hoskinson este involucrado en este proyecto para poder llevarlo a cabo, para Trujillo esta red va a traer una gran cantidad de beneficios pero habrá que esperar hasta el año 2019 o 2020 para poder saber si todo este proyecto se va a materializar.
Los que se encargaron de organizar este evento aseguraron que están trabajando para poder realizar otras reuniones similares en las cuales puedan seguir dando a conocer esta red, posiblemente se incluya la presencia de los desarrolladores, algo que seria muy bueno para cada reunión.
0 comentarios