Las monedas virtuales han generado un nuevo ámbito del conocimiento, el cual por supuesto, se encuentra lleno de términos que pueden resultarnos ajenos. Y es que en este mercado es muy fácil confundirse.
Sin embargo, tanto las monedas virtuales como la tecnología Blockchain constituyen elementos que cada día son más comunes en nuestra vida diaria como ciudadanos y como profesionales, es por ello que debemos manejar los nuevos términos incorporados por este tipo de cambio.
Al ser un mercado tan novedoso y complejo se hace necesario difundir el significado de los términos vinculados con el mismo para lograr hacer de conocimiento general el funcionamiento de estas nuevas herramientas.
Y es que la tecnología de bloques, se encuentra dando un vuelco total a lo que conocemos en el mercado financiero. Su empleo ha demostrado ser beneficioso pues aumentan la transparencia y seguridad de las operaciones realizadas en este ecosistema.
Pero además de sus ventajas, es necesario presentar este mercado de manera cercana a los ciudadanos comunes y esta necesidad ha sido advertida por el Congreso de Estados Unidos.
El Congreso de los Estados Unidos ha tomado la decisión de dedicar sus esfuerzos a dar con una definición de Blockchain que sea clara y accesible a todos los ciudadanos. Esto debido a que, no es posible aprovechar sus ventajas sin conocer primero la definición de esta tecnología.
En el marco de esta iniciativa, se han unido los congresistas Brett Guhrie y Doris Matsui, quienes aunque tienen tendencias políticas distintas coinciden en la necesidad de aprovechar las funcionalidades de la tecnología de bloques para el beneficio de todos.
Ambos congresistas forman parte de los Comités encargados del Área de Energía, Comercio, Comunicaciones y Tecnología y se encuentran trabajando en concluir una definición completamente precisa para plasmarla en un documento.
Dicho documento llevará por nombre Acta de Promoción de Blockchain y se espera que en él se delimiten además de la definición los alcances y ventajas de esta tecnología para el país.
Es así como este proyecto se vislumbra como una importante ley bipartidista, a través de la cual se logrará involucrar a las distintas partes interesadas en el mercado con el objeto de definir el impacto de la nueva tecnología sobre la economía del país y cuál sería la mejor forma de sacarle provecho.
Se espera que las ideas sean discutidas ampliamente en el grupo encargado de este trabajo, llegándose a una propuesta concreta la cual debe concluirse en un plazo aproximado de un año para la evaluación del mismo.
Cabe destacar que en el equipo del proyecto se incluirán como miembros representantes de distintos ámbitos del ecosistema de las monedas virtuales, tanto quienes se dedican al desarrollo de herramientas de software, prestación de servicios o personas estudiosas del tema a nivel académico.
Esta iniciativa se une a otras realizadas en el territorio estadounidense a través de las cuales se espera incorporar los criptoactivos al marco legal para así sacar este ámbito de la zona gris respecto a la legalidad en la cual se encontraba.
0 comentarios