Greta Thunberg una niña sueca de 16 años, creó un discurso en la ONU, en el cual acusó a los lideres de los principales países de ser cómplices en la extinción de la humanidad y de la vida silvestre por el empeoramiento del medioambiente. Este hecho produjo una reacción un tanto ambigua entre periodistas y élites gubernamentales. Los lideres de Alemania y Francia se permitieron criticar sutilmente a la joven activista.
Hay mucho corporativismo entre estamentos, es muy difícil cambiar las cosas radicalmente en nuestro planeta máxime cuando la élite necesita tiempo para adaptarse para seguir teniendo todos los poderes. Esta puede ser la prueba que nos estemos acercando a un desastre planetario, seguramente Greta ya ha llegado tarde con su desesperada acusación respondida condescendientemente.
Es fácil llamar loca a Greta y seguir sin cambiar nada en absoluto, aunque tal vez este mundo necesite más personas “locas” como esta joven.
Olga Bergen es CEO del proyecto EcoStart con tecnología blockchain, es madre y tiene una hija con Erik, una niña de la edad de Greta y al igual que ella está preocupada por nuestro medioambiente y quiere poner soluciones. Esta niña junto con una amiga del colegio ganaron un concurso de negocios con un proyecto llamado EcoStart, proyecto que su madre con otros compañeros han logrado finalizar y globalizar.
Cuando te sientas cómodamente en el sofá de tu casa o en la oficina, donde las vistas tras la ventana no cambian durante años, o paseas por parques de toda la vida con frondosos árboles, puede parecerte que la catástrofe ambiental de la que los activistas hablan no tiene sentido alguno. Por ello con un cielo un poco o menos sucio, pero azul; pájaros cantando y bosques cerca de nuestras casas, nos da la impresión que la Tierra es eterna.
Siempre estamos pensando en el planteamiento de qué dejaremos a nuestros hijos, ellos a los suyos, nuestros nietos, nuestros tataranietos… ¿Cómo vivirán?. No se nos vienen a la mente respuestas como… “no hay solución”, “simplemente no tendrán tiempo”, “El Planeta perecerá” porque vemos que la muerte global de la naturaleza requieres millones de años.
Pero cuando empezamos a visibilizar las cosas por ejemplo en viajes, noticiarios, como lo que ve en China, donde el Sol muchas veces no es visible en un día sin nubes y las personas se ponen máscaras y ya al tercer día comienzas a asfixiarte. O subirte en un barquito en el Ganges, Mississippi o King River con zonas malolientes, casi sin vida, regentados con islas de basura. O ir a Siberia, donde los bosques se incendiaron y donde Baikal está envenenado…
Nos acostumbramos a estas cosas y por ello le quitamos importancia nos vamos adaptando a ellas y seguimos haciendo que nuestros descendientes sigan consumiendo locamente. Desoímos a ecologistas cuando nos hablan del aumento de canceres y alergias por nuestros vertidos. Tenemos gran capacidad de ocultar problemas a largo plazo y este es uno de los mas graves.
El hombre como Homo sapiens, al parecer está capacitado para una conversación seria sobre el medioambiente. Pero por lo que se está viendo solo en el sentido de leer algún artículo científico de algún ambientalista o ver alguna foto de islas de basura en el océano, sacadas por algún indignando… para terminar bostezando y apartar este problema como irrelevante.
Así que cuando Greta enfurecida dispara “sobre su consciencia quede la traición de las generaciones futuras” y grita “¡Es un desastre!” pensamos es una loca sin educación, si tenemos un cielo azul un mundo acogedor tras la ventana…
Olga Bergen anuncia otra manera, propone crear un fondo para las generaciones futuras, un fondo donde financiar proyectos ambientales los cuales contemplen el mayor impacto posible en la ecología de todo el planeta. El proyecto Ecostart, es un negocio ecológico global que expandiendo las capacidades de ecosistema, proporciona transparencia en la financiación de proyectos ecológicos utilizando la tecnología blockchain, podría ser referencia de dicho fondo. Ecostart no es simplemente un proyecto con fines lucrativos, ni mucho menos, sino que quiere convertirse en el paso decisivo para salvar la Tierra.
Los proyectos ambientales tienen un gran problema que suele ser el habitual, la falta de fondos y medios. El proyecto EcoStart entonces es una herramienta para recaudar esos fondos tan esenciales, asumiendo los siguientes retos:
El proyecto EcoStart basado en blockchain está listo para ser desarrollado y promovido por un gran equipo gracias a la asociación Andriotto Financial Services. También se emitirán acciones para atraer inversores.
Si quieres unirte al proyecto o encontrar más información de el proyecto esta es su web: eco-start.com
0 comentarios