En argentina se a desarrollado una plataforma federal de Blockchain para el uso publico

Blockchain Argentina

La tecnología que sirve de base a las criptomonedas se ha convertido en una herramienta muy útil para diversos ramos que han optado por emplearla para sus fines en atención a sus características tales como la transparencia y seguridad.

Pero no solo empresas han optado por incluirla en sus procesos sino que también los gobiernos han acogido la tecnología Blockchain como medio para llevar a cabo proyectos que cumplan sus objetivos.

Es así como en Argentina, se ha generado una articulación entre organismos públicos y entidades de carácter privado para llevar a cabo el desarrollo de una plataforma que ponga la tecnología Blockchain al servicio del público.

Blockchain Argentina

¿Quiénes intervienen?

Mediante una iniciativa conjunta presentada por la Cámara Argentina de Internet (CABASE), de la mano con la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria y la NIC se ha generado el desarrollo de una plataforma de Blockchain.

Esta plataforma se encuentra destinada a prestar múltiples servicios tanto al servicio federal como al público en general.

Ahora bien, en cuanto a los sujetos que intervienen, el primero que hemos mencionado, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) se encarga de agrupar a las empresas destinadas a proveer servicios vinculados con el Internet y la tecnología.

Por su parte, NIC tiene a su cargo la administración del registro de los dominios y de esta manera deben garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Nombres de Dominio DNS para “.ar”.

NIC también se encarga de asumir el liderazgo en proyectos relativos a la tecnología así como propiciar espacios de debate acerca del desarrollo de la Internet a nivel local y regional.

En cuanto a la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria, conocida por sus siglas ARIU, es una iniciativa de emprendimiento conformada por institutos y universidades que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional.

Esta asociación tiene como objetivo fundamental gestionar las redes para permitir una comunicación efectiva a través de la red de universidades nacionales e internacionales.

¿En qué consiste la iniciativa?

Esta iniciativa consiste en el desarrollo de una plataforma destinada al uso público que se basa en la utilización de la tecnología de bloques, convirtiéndose así en la primera en su tipo en la nación argentina.

En esta plataforma podrán incluirse sistemas y aplicaciones destinadas a mejorar los procesos llevados a cabo por organizaciones tanto del sector público como privado. Esta plataforma funcionará entonces como bitácora pública de transacciones que se distinguirá por la seguridad y privacidad.

Asimismo, la plataforma federal brindará la posibilidad de emplear aplicaciones de tipo vertical diseñadas para elaborar contratos, concretar transacciones y hacer múltiples operaciones en el marco de un entorno eficiente, transparente y seguro.

Actualmente ya se encuentra en marcha la etapa inicial de esta iniciativa federal y se contempla establecer una infraestructura formada por granjas de más de 10 servidores y un framework para el desarrollo.

En este framework, correrán aplicaciones de usuarios, en general la plataforma funcionará sin necesidad de contar con una monede virtual asociada.

En todo caso, se espera que antes de que finalice el año la plataforma se encuentre completa.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,196.00 0.68%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,901.56 0.72%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.376927 0.42%
  • tronTRON (TRX) $ 0.082510 7.79%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 96.77 2.97%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.81 0.38%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092583 0.63%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.97 0.79%
  • eosEOS (EOS) $ 0.917699 1.71%
  • neoNEO (NEO) $ 10.65 2.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201883 1.94%
  • dashDash (DASH) $ 43.03 1.75%