Con la expansión en el uso de las criptomonedas estas han llegado a cada vez más lugares y aunque en líneas generales son utilizadas para negociar y para la inversión no siempre es así. De esto se ha dado cuenta el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y ha señalado fuertemente al gobierno norcoreano por presuntamente realizar actividades de tipo criminal con criptomonedas.
La pugna política entre Estados Unidos y Corea del Norte no es algo nada nuevo y se sabe que desde hace bastante tiempo no son países hermanos ni con alianzas favorables. Estos problemas se han incrementado con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y ha dejado en claro más de una vez que el estado norcoreado liderado por Kim Jong-un es una clara amenaza para el orden y la paz a nivel mundial y sobre todo para Norteamérica.
Recientemente el gobierno de los Estados Unidos se ha puesto en la labor de reforzar la seguridad de la nación y para ello ha emitido una nueva advertencia esta durante esta semana. En ella se describía un cúmulo de medidas que podrían contrarrestar las actividades criminales hechas en Corea del Norte que incluían criptomonedas.
Esta advertencia del estado norteamericano ha puesto en alerta al mundo entero precisamente porque puede ser una amenaza importante tanto para la economía, como para la seguridad de diferentes naciones.
La información que se ha podido obtener hasta ahora es que las transacciones criminales que se han hecho con criptomonedas han sido realizadas con el fin de adquirir y desarrollar armas de destrucción masiva para prepararse para una supuesta guerra.
De igual manera, se supone que Corea del Norte robó millones de dólares en los últimos años gracias a las criptomonedas. La cifra es bastante alta y lo que se estima que han sido al menos 1.500 millones de dólares.
Inmediatamente después de que el gobierno estadounidense ha advertido estas actividades ilegales diferentes organismos se han abocado a crear estrategias y a diseñar posibles medidas que puedan reducir el impacto de esta forma de negocio.
En este caso, El departamento de Estado de Estados Unidos, El Departamento del Tesoro, el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Federal de Investigación consideran que el reducir la entrada de fondos a Corea del Norte ayudaría a evitar que se siga desarrollando las transacciones delictivas.
Estas instituciones se han dirigido también hace poco a la opinión pública para instar al gobierno y a cada uno de los pertenecientes a la vida social y civil para que se tomen las medidas necesarias para que así se pueda evitar un ataque armado.
Otras de las medidas que se pretenden implementar es un plan muy estricto que opere en contra del lavado de dinero que esté especialmente diseñado y dirigido a las monedas digitales. Además se ha pedido que sean desempleados los trabajadores del TI de Corea del Norte, con la finalidad de detener de forma significativa la actividad delictiva.
Esta situación entre Corea del Norte y Estados Unidos no es algo reciente y desde hace algún tiempo se vienen haciendo acusaciones. Desde el año 2017 se presume que en Norcorea se están haciendo delitos con criptomonedas.
De hecho, todo se ha hecho mucho más claro desde el momento que el ransomware “WannaCry” atacó en ese años a miles de computadoras diferentes gobiernos a nivel mundial pusieron a Corea del Norte en la mira como el principal culpable y causante de este caso de piratería que produjo pérdidas importantes.
Luego de que todo esto sucediera Estados Unidos marcó cierta distancia en cuanto a Corea del Norte con todo lo relacionado a las criptomonedas. Aún en la actualidad mantienen cero tolerancia en la ayuda de actividades que incluyan criptoactivos.
De hecho, recientemente, a inicios del 2020, Virgil Griffith, el desarrollador de Ethereum quien participaba en una conferencia sobre criptomonedas que se celebró en Corea del Norte actualmente presenta una demanda. Esto tiene que ver con que en su presentación se dedicó a describir de forma detallada cómo usar el sistema de blockchain con la finalidad de evadir las sanciones.
Lo cierto es que es bien sabido que Estados Unidos no va a descansar hasta encontrar un culpable y Corea del Norte está en la mira. Aún el primer mandatario de Corea del Norte Kim Jong-un no ha dado declaraciones al respecto y se espera una contestación a las advertencias dadas por uno de los países más influyentes del mundo entero.
0 comentarios