Las monedas virtuales, son el tema que actualmente domina todas las noticias y se encuentra en casi la totalidad de los portales de internet. Si bien muchas plataformas han respaldado este mercado, otras han cerrado sus puertas a las Criptomonedas.
Este último es el caso de Facebook, gigante de las redes sociales que ha pronunciado manifestando una posición contraria a las monedas virtuales.
Ahora bien, esta decisión de Facebook, se ha extendido a plataformas bajo su dominio, tales como Audience Network y la popular red para compartir contenido audiovisual, Instagram.
En este artículo te explicaremos un poco más acerca de esta situación y las causas que motivaron la decisión
Aunque Instagram siempre se ha mantenido en la vanguardia en cuanto a las nuevas tendencias, las Criptomonedas no han logrado pasar los filtros relativos a los criterios de seguridad impuestos por esta red social.
Así entonces, mediante un mensaje publicado en Facebook y que se hace extensivo a otras plataformas de la compañía, se ha decidido la prohibición de publicar en esta red social de publicidad de monedas virtuales, la cual se encuentra incluida en la política de privacidad de la empresa.
La medida prohíbe específicamente, los anuncios publicitarios relacionados con monedas virtuales en la red social. Esto se fundamenta en el hecho de que luego de varios estudios, la compañía determinó la peligrosidad de esta clase de publicidad.
Los anuncios publicitarios de Criptomonedas, en su mayoría resultan engañosos, lo cual es contrario a la política de privacidad que rige la red social.
Asimismo, esta clase de publicidad favorece la presencia y actividad de quienes se dedican a las estafas mediante el uso de internet.
Además de la medida tomada, quienes se encuentran a cargo de esta red social, han solicitado a sus usuarios que colaboren reportando aquellos anuncios publicitarios de Criptomonedas que hayan escapado del control de la compañía.
Debido a la ausencia de regulación a nivel mundial, pues la mayoría de las naciones no ha establecido sus normativas en cuanto a la materia, el mercado de monedas virtuales ha sido atractivo para quienes se dedican a realizar estafas.
Si bien, no se e encuentra al alcance de plataformas de redes sociales como Instagram controlar las actividades ilícitas generadas por el mercado de las monedas virtuales, esta red ha tomado esta medida principalmente como protección a sus usuarios.
La medida que ha resultado para algunos usuarios, un poco drástica, ha sido justificada por la compañía encargada del control de la red social como una manera de proteger a los usuarios que de buena fe podrían caer en la trampa de anuncios publicitarios sobre monedas virtuales.
Asimismo, Zuckerberg, ha expresado su sentir respecto a las monedas virtuales, señalando que esta tecnología es una amenaza para arrebatarle el poder a los sistemas centrales encargados de controlar el mercado financiero.
De igual manera, no se descarta que los responsables de plataformas tan grandes y poderosas, como Facebook e Instagram, se sientan amenazados por el auge que han adquirido las monedas virtuales.
0 comentarios