En los últimos meses se ha estado debatiendo muchísimo sobre la forma en que las criptomonedas pueden ayudar a las personas que se encuentran en sectores no bancarizados. Recientemente se llevo a cabo una iniciativa en la ciudad de Bogotá en Colombia, un empleado de una startup que esta desarrollando su stablecoin de nombre Steven Gilbert fue el encargo de llevar a cabo la iniciativa en donde se busca promover la adopción de las criptomonedas en uno de los barrios mas pobres de la ciudad de Bogotá.
La investigación que se realizo en el barrio “Ciudad Bolívar” de Bogotá dejo en claro que las criptomonedas son muy atractivas para personas que no tengan la posibilidad de acceder a los diferentes servicios bancarios, pero existe un problema muy grande a pesar de resultar tan atractivas, ese problema es la usabilidad que estas monedas tienen.
Steven Gilbert se inspiro en un proyecto que le dio mucho apoyo a las comunidades que resultaron afectadas por los huracanes que pasaron por Puerto Rico hace no mucho tiempo, con esa inspiración pensó en una propuesta la cual abordara las necesidades de las personas mas afectadas haciendo uso de las criptomonedas. Gilbert vivió durante algunos años en Bogotá, gracias a esto también pudo pensar muy bien la iniciativa que quería llevar a cabo, a los residentes del barrio antes mencionado les presento cada uno de los beneficios que traen consigo las monedas virtuales, especialmente para aquellas personas que no tienen cuenta en un banco.
La comunidad recibió la información y los activos de buena manera, se mostraban muy entusiasmados pero había un problema, la usabilidad. Gilbert menciona que se esforzó mucho para lograr encontrar comerciantes cercanos a esa comunidad que recibieran criptomonedas como método de pago, pero los comerciantes en esa comunidad nunca habían oído hablar de criptomonedas, al no contar con mucho tiempo no los pudo convencer de que aceptaran monedas virtuales como método de pago.
Gilbert desafortunadamente no pudo sumar comerciantes a su iniciativa, pero al menos le dio a la comunidad información muy importante sobre el tema, también les hablo sobre LocalBitcoins.com, una plataforma en la cual pueden acceder y también les menciono los diferentes cajeros automáticos que pueden encontrar en Bogotá. Incluso hasta les dio una lista sobre cada tienda y restaurant de la ciudad que aceptaba pagos con criptomonedas.
El encargado de la iniciativa destaca también que la educación es primordial, cuando estén familiarizados con estas nuevas tecnologías van a poder hacer uso de los fondos que obtengan con total libertad y sin la necesidad de contar con alguna cuenta bancaria, la información que le dio Gilbert a la comunidad es esencial para que todos comiencen a interesarse, de momento lo han hecho y se espera que sigan interesándose y adoptando a las criptomonedas. Esta iniciativa sin duda alguna es una gran ayuda para el barrio de Ciudad Bolívar, esperamos que en el futuro se puedan ver mas de estas iniciativas en el mundo, en lugares en donde estas tecnologías no han logrado penetrar satisfactoriamente, para así ayudar a muchas personas en una mala situación.
0 comentarios