Swift y Ripple compiten por el primer puesto en realizar pagos fronterizos

Swift y Ripple

Las criptomonedas han generado un importante mercado que gira en torno a ellas y en el cual la competencia no es ajena. Debido a la alta cotización de este tipo de cambio, cada día se hace más palpable la competencia.

Es así como Swift y Ripple, se encuentran enfrentados.

La competencia entre Swift y Ripple

Swift y RippleSwift, un servicio destinado al área de transacciones entre instituciones bancarias que cuenta con una trayectoria que supera los 30 años, se encuentra enfrentado a Ripple, una empresa del área de pagos mediante tecnología que sustenta las Criptomonedas.

En este sentido, Swift actualmente maneja un porcentaje superior a la mitad de los pagos que se realizan de manera transfronteriza y el servicio se encuentra bajo la dirección de una cooperativa de la cual los propietarios son miembros a su vez de instituciones bancarias.

Por su parte, Ripple, es una empresa de California, la cual se creó en el año 2012 y ofrece la realización de pagos de manera más veloz, confiable y económica. Esto, mediante el empleo de la tecnología Blockchain.

Ahora bien, la rivalidad entre ambos servicios se circunscribe a la preparación para la decisión acerca de cómo se gestionara el sistema de pagos realizado de forma transfronteriza en las décadas siguientes.

La rivalidad es solo un reflejo de los debates entablados respecto a las Criptomonedas y la Blockchain, en el cual por una parte se encuentra la empresa tradicional que adopta las innovaciones gradualmente y por otro, aquella que surge recientemente y apuesta por la novedad tecnológica.

Ripple ha implantado un desafío para la industria destinada a los pagos internacionales al establecer una asociación en el mes de abril con el Banco Santander. Mediante esta asociación la idea es proceder al lanzamiento de un tipo de servicio para el envío de monedas que se encuentre sustentado en la tecnología de bloques.

Esta iniciativa ha tenido una acogida muy buena, pues el cliente cuenta con la certeza de la cantidad de dinero que se encontrará en la cuenta destino.

Pero además de Santander, al menos 100 bancos más han procedido a registrarse en Ripple con el objeto de utilizar XCurrent, sistema destinado a la mensajería el cual se encuentra fundamentado en la tecnología Blockchain.

La sana competencia

De esta manera, la escalada de Ripple se ha presentado como un reto dirigido directamente a empresas que cuentan con dominios de extendida data, tales como Swift.

Y es que la tecnología de bloques, se ha presentado como una alternativa con mayor rapidez, económica y seguridad para enviar dinero en relación al sistema tradicional manejado por las instituciones bancarias.

En el caso de Swift, el sistema de transferencias debe pasar por varias entidades bancarias lo cual convierte a las operaciones en poco transparentes, costosas y lentas.

Sin embargo, Swift frente a estas amenazas no se ha quedado de brazos cruzados sino que han innovado en cuanto a la creación y mejoramiento de un servicio de mensajería propio que utilizara la tecnología de bloques.

Los voceros de Swift han indicado que se encuentran en proceso de creación de soluciones propias utilizando la nube, todo lo cual le ha permitido realizar pagos en poco tiempo.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,180.00 1.11%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,849.38 1.58%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.370207 0.2%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078125 1.12%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.16 0.01%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.33 0.81%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088003 0.9%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.19 0.25%
  • eosEOS (EOS) $ 0.856718 0.04%
  • neoNEO (NEO) $ 10.25 3.74%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.189854 3.27%
  • dashDash (DASH) $ 43.36 0.49%