Las criptomonedas han dado lugar a la generación de diversos proyectos en distintos ámbitos.
Entre esos ámbitos se encuentran las redes sociales, a las cuales se ha incorporado la tecnología de bloques para mejorar la experiencia de los usuarios.
Mediante un sistema de recompensas utilizando tokens conocidos como nativos, diversos proyectos en redes sociales han tenido un nuevo auge.
Novedosas plataformas han surgido, con características propias aunque también guardan semejanzas con redes sociales de tipo centralizas, debido a que permiten publicar contenidos audiovisuales o de texto así como también cuentan con aplicaciones destinadas a la interacción.
Ahora bien, las redes de tipo descentralizado, presentan como característica novedosa que se basan en la oferta para participar en nuevos ecosistemas en los cuales la utilización de las criptomonedas se convierte en un instrumento de evaluación y popularización de contenidos.
Dtube: esta plataforma destinada a videos, cuenta con un funcionamiento a partir de javascript y los datos son almacenados en la red Blockchain de Steemit. Quienes se registren como usuarios y quienes comenten tendrán la posibilidad de ganar en Steem (token).
Para incorporarse a Dtube es necesario contar con cuenta en Steemit y es importante resaltar que el contenido almacenado no es susceptible de eliminación o censura, pues no existe moderación alguna en este sentido.
La interfaz es bastante similar a Youtube pero se distinguen porque en Dtube los propios usuarios toman el control a través de su voto en contra o a favor y además en la misma la popularidad será medida en dólares.
Props Project: es un ecosistema que se creó por parte del líder de YouNow, Adi Sideman y ofrece servicio de transmisiones en vivo las cuales se encontraran disponibles para iOS y Android.
Los usuarios cuentan con la posibilidad de tener participación en vivo y contribuir al desarrollo de la red. Tambien contaran con el token ERC20 como recompensa por participar.
Buzzshow: presentada como la competencia a Youtube, esta red descentralizada fue creada en el año 2017, por Offer Kohen y cuenta con recompensa en tokens ERC20 los cuales son otorgados por crear, conservar y visualizar videos en la red.
En esta red, los usuarios tendrán privacidad y control de todo el espacio de videos y además tendrán la oportunidad de obtener ganancias por compartir su material sin ningún tipo de censura, excepto en caso de que sea ilegal.
Synereo Wildspark: la compañía Synereo se encuentra encargada del desarrollo de soluciones concebidas gracias a la tecnología Blockchain destinadas a publicar y distribuir contenido.
Mediante WildSpark ofrecen monetizar la generación de contenido, permitiéndoles a los usuarios obtener el token AMP (Amperio) por la creación de contenido nuevo.
Monoreto: este proyecto se trata de una aplicación que se basa en la red NEM y se orienta al área de contenidos audiovisuales y fotográficos. El objetivo principal es ofrecer a los usuarios un pago por generar material y darle valor a la red.
El token que se otorgará por “me gusta” se llama MON y la red funcionaría como una fusión de Twitter, Facebook e Instagram.
0 comentarios