Además de Coinbase, cuáles serán las siguientes empresas de criptomonedas que cotizarán en la bolsa

Hace nada hemos recibido una importante noticia que involucra a Coinbase, la empresa de intercambio de criptomonedas más relevante de todo el mundo. Hace algunas semanas se anunció que cotizaría en la bolsa. Y desde su primer día de cotización se ha disparado lo que ha provocado que los observadores del mercado comiencen a especular sobre cuál o cuáles serán las próximas empresas que también cotizaran en la bolsa y que está relacionadas con criptomonedas.

Está claro que el ingreso de Coinbase a la bolsa proporciona un caso de prueba para otras plataformas similares que están al margen. Santosh Rao quien es jefe de investigación de mercado de Manhattan Venture Partners, que es un banco comercial bastante importante mencionó que el rendimiento de las agencias de Coinbase en el primer día de negociación ha logrado marcar un precedente.

Según Rao, habrá muchas más empresas que comiencen a cotizar en bolsa en el futuro, el número de casos aumentará y las autoridades regulatorias tendrán un papel mucho más protagónico antes de lo esperado. Pero también resaltó que para que esto sucediera también dependería de Bitcoin tomando en cuenta el mercado y los cambios relacionados con las regulaciones.

Los datos manejados hasta ahora son un tanto alentadores porque antes de que Coinbase ingresara a cotizar en la bolsa el valor de bitcoin había alcanzado un máximo que rompía los 60,000 dólares estadounidenses. Esto creó condiciones bastante buenas para que se vendieran acciones, pero después bitcoin cayó por debajo de los 50,000.

En este momento no se ha mencionado de forma clara cuáles serán las siguientes compañías de criptomonedas que comenzarán a cotizar en bolsa pues es un proyecto del cual no se habla, pero algunas de las que tienen más probabilidades son:

Kraken

Tal como lo reflejan los datos Kraken que se encuentra en San Francisco es el cuarto intercambio de criptomonedas más importante del mundo en cuanto a volumen de transacciones. Hace poco el director ejecutivo y cofundador de la empresa, Jesse Powell ha comentado a diferentes medios que está planeando salir a la bolsa el siguiente año.

Esto aún no es un hecho y Powell ha clasificado esto como una posibilidad que se está estudiando a través de una cotización directa, que a diferencia de una oferta pública inicial tradicional, no se recaudarán fondos adicionales ni se emitirán nuevas acciones.

Hasta el momento y según los informes de medios publicados Kraken puede realizar financiaciones privadas antes de la cotización con un valoración de 20,000 millones de dólares. Y Rao asegura que Kraren muy pronto seguirá el ejemplo de Coinbase

Blockchain.com

Esta compañía con sede en Londres y se dedica a ayudar a las personas ya  inversores grandes a almacenar, utilizar y comprar criptomonedas como bitcoin y Ethereum también ha comenzado a sonar mucho luego de la cotización de Coinbase. Los datos reflejan que la compañía ha logrado completar 2 rondas de financiamiento y la más reciente fue de 5.2 mil millones en marzo de este año.

Tal como Kraken, los ejecutivos comentaron que la compañía estaba considerando cotizar en bolsa, Peter Smith puntualizó que el plan de cotización era una posibilidad que se está estudiando aunque el tiempo de comercialización no está del todo claro y también se comentó que no habría prisa para la cotización, así que no debemos esperar este movimiento para este año o el siguiente.

eToro

Otra de las empresas que se ha nombrado recientemente es eToro, esta es una plataforma de criptomonedas que se encuentra en Israel y que en el mes de marzo anunció que saldría a la bolsa por medio de la empresa de cheques en blanco FinTech Acquisition Corp V cuyo inversor principal es Betsy Cohen fundadora de Bancorp un banco virtual de la generación de la burbuja de internet.

BlockFi

BlockFi es una compañía de préstamos de criptomonedas que se encuentra en Nueva Jersey y en el pasado mes de julio se comentó que se estaba considerando salir a la bolsa en el 2021. Está claro que Coinbase logró adelantársele y no se tiene conocimiento sobre si este paso se dará en el 2021 o tendremos que esperar un poco más.

Gemini

Gemini es la empresa liderada por uno de los pares de hermanos gemelos más famosos del mundo, los Winklevoss. Cameron y Taylor ha insinuado desde inicios de este año que han comenzado a considerar incluir Gemini en la bolsa. Para que el ingreso de esta compañía se dé es necesario saber si los inversores de renombre aún están interesados en las criptomonedas, y en este momento el apoyo es bastante importante.

Sobre todo bitcoin mantiene un buen impulso de desarrollo y proyectos de respaldo como los que han lanzado Tesla y PayPal generan más confianza en los inversores, por lo cual el ingreso de Gemini a la bolsa es cada vez más probable.

Fuente: Fortune
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 28,077.00 4.7%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.14 3.99%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.382709 4.07%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077711 0.57%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.65 3.3%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.82 2.93%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088872 0.92%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.36 2.02%
  • eosEOS (EOS) $ 0.913214 3.05%
  • neoNEO (NEO) $ 10.92 3.59%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203563 3.55%
  • dashDash (DASH) $ 44.21 3.97%