América Latina es la tierra fértil de las criptomonedas

Con seguridad podríamos decir que las criptomonedas están presentes en todo el mundo. En cada país se ha ido desarrollando con el paso de los años el uso de criptomonedas. Esto evidentemente ha sido un triunfo para el mercado criptográfico porque se ha ido introduciendo en el sistema económico del mundo, a tal punto de que sea una de las alternativas más eficientes para realizar transacciones en algunos países en los que los sistemas económicos tradicionales han fallado.

Queda claro que Estados Unidos es el líder en criptomonedas. Allí se comercializa la mayor cantidad de criptomonedas de todo el mundo, además de que es el centro minero más grande que existe, esto después de que China prohibiera cualquier clase de actividad económica con criptomonedas.

El motivo por el cual Estados Unidos es el líder en criptomonedas y se encuentra de primero en la lista tiene mucho que ver con asuntos económicos, porque ese país es la potencia económica más fuerte del mundo. También está relacionado con los avances tecnológicos, pues el conocimiento y acceso a criptomonedas es bastante sencillo, pero también con la densidad poblacional, porque Estados Unidos es también uno de los países con mayor cantidad de habitantes.

Los elementos anteriores son la fórmula casi perfecta para que un mercado como el de criptomonedas se desarrolle con total facilidad, pero algo curioso es que en otras partes del mundo el desarrollo del mercado criptográfico ha comenzado a ser mayor, aunque las condiciones que presenta Estados Unidos no estén dadas.

Y este territorio no es otro que Latinoamérica entera. De acuerdo con datos revelados el pasado 20 de octubre por parte de Chainalysis, en el Informe de Geografía de Criptomonedas de este año, Latinoamérica está teniendo cada vez más un presencia importante en el mercado criptográfico, y cada país está creciendo en minería, comercialización y regulación.

América es potencia en criptomonedas

América, no como país, sino como continente, es uno de los más importantes de todo el mundo en cuanto a criptomonedas. En el caso de Brasil, que es el país más grande de Suramérica, este se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial en comercialización de criptomonedas. Además, hace unos cuantos días se anunció que Río de Janeiro aceptaría pagos con criptomonedas para la declaración de impuestos.

Pero no solo es Brasil el único país que está entre los países más destacados en la comercialización de criptomonedas. Argentina, otro país de la región se encuentra en el decimotercer lugar de la lista, y con claras posibilidades de subir varios puestos.

Y hay más, porque los países insulares que están en el Mar Caribe también son bastante destacados. A mediados de octubre, República Dominicana, un país que se ubica en el oeste del Mar Caribe ha revelado que está por lanzar una criptomoneda al mercado. Además le ha dado a varias criptomonedas descentralizadas un estatus regulatorio mucho más adecuado permitiendo su uso y dejando que sean utilizadas en el mercado con total libertad.

República Dominicana, con este último movimiento se ha convertido en el segundo país con uno de los cambios y avances más radicales en temas de criptomonedas. Y antes de República Dominicana se encuentra El Salvador, que si hacemos algo de memoria, el año pasado El Salvador se convirtió en el primer país en todo el mundo en convertir Bitcoin en una moneda de curso legal junto a la moneda fiduciaria.

Este tipo de avances e interés en las criptomonedas en la región ha sido constante. Solo este año, una de las cumbres más importantes de criptomonedas se celebró en América Latina. Nos referimos a la Conferencia de Desarrolladores de Ethereum que se hizo en Bogotá, que es la capital de Colombia.

En esta cumbre marcó un hito importante en el desarrollo del mercado en el país, dotando de información a muchísimas personas, además de que atrajo la atención de desarrolladores latinoamericanos, y lo mejor fue que a esta conferencia asistió el fundador de Ethereum.

Y entre Colombia y Venezuela, su país vecino, también se da un caso particular. En esta frontera se da un comercio con criptomonedas muy particular, porque los lugareños de ambos países compran alimentos y diferentes artículos con criptomonedas. Sin mencionar que en Venezuela se pueden hacer pagos con criptomonedas para comprar electrónicos, ropa, comida para preparar, comida preparada y mucho más.

¿Por qué en América Latina se usan tanto las criptomonedas?

Solo en el 2021, la tasa de uso de criptomonedas en Latinoamérica creció un 30% y se estima que este año la cifra aumentará un poco más. Y esto no es fortuito, que las criptomonedas tengan tanto éxito en esta región tiene que ver con la economía.

Cuando el sistema económico tradicional falla, las personas buscan nuevas alternativas para realizar transacciones, y en el caso de América Latina la economía es una de las más deprimidas del mundo. Por ello es que los usuarios tienen la necesidad de buscar salidas, y las criptomonedas son la mejor opción.

Aunque es prácticamente imposible asegurar qué sucederá con las criptomonedas en Latinoamérica, las posibilidades de crecimiento están presentes, y parece que algunos gobiernos están dispuestos a adoptarlas.

Fuente: STCN
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,364.00 3.1%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,799.26 2.84%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.364422 1.8%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077336 1.45%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 85.64 5.9%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.51 0.43%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.086502 1.82%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.24 2.96%
  • eosEOS (EOS) $ 0.836418 2.95%
  • neoNEO (NEO) $ 10.36 1.55%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.190251 0.72%
  • dashDash (DASH) $ 40.99 5.51%