Aplican sanciones a la criptomoneda Petro

aplican sanciones a la criptomoneda petro

Un vocero del gobierno de Donald Trump se encargó de advertir a todas las empresas y agentes comerciales que decidan comerciar con Venezuela, eludiendo las sanciones comerciales vigentes, a través de la criptomoneda Petro. En caso de hacerlo, serán sancionados duramente por la autoridad comercial de los Estados Unidos.

El Petro fue ideado como una herramienta para facilitar las operaciones comerciales del gobierno venezolano, sin embargo uno de sus objetivos era eludir las duras sanciones comerciales impuestas por los Estados Unidos y los países aliados.

A pesar de que en el mercado interno el Petro no ha logrado tener el éxito necesario, a nivel internacional ha logrado ser una herramienta sumamente útil para quienes buscan comerciar con el país caribeño, el cual es sumamente rico en recursos naturales y debido a sus conflictos políticos y regionales se encuentra en la búsqueda de nuevos mercados.

Estados Unidos prohíbe comerciar con Maduro

A pesar de que el gobierno de los Estados Unidos es criticado severamente por imponer sanciones comerciales al país caribeño al mismo tiempo de ser uno de los principales compradores del crudo de Venezuela, el Departamento de Estado continúa advirtiendo a sus ciudadanos y empresas ubicadas en los estados unidos la prohibición absoluta de realizar transacciones con monedas digitales con el régimen de Nicolás Maduro, apuntando directamente a la criptomoneda Petro.

La orden sancionada bajo el número 13.827 por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, prohíbe a los agentes económicos realizar transacciones con monedas digitales creadas para eludir las sanciones comerciales y las normas impositivas vigentes dentro del país. Se ha apuntado al Petro, la criptomoneda venezolana respaldada por los recursos naturales del país, como una cripto-estrategia del gobierno actual para eludir sanciones y realizar operaciones comerciales sin cumplir con las normas vigentes.

El actual gobierno de Venezuela encontró en el Petro una gran solución para eludir las sanciones comerciales y de esa manera evitar terminar como Cuba, con un gran bloqueo comercial que le impidió crecer durante años. A pesar de ello la moneda digital venezolana continúa teniendo grandes limitaciones. De hecho, el surgimiento de un nuevo líder en el país, como es el caso de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, ha comenzado a despertar nuevas voces críticas, incluso por parte de quienes han apoyado al gobierno de Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro.

La realidad del Petro

El Petro es una criptomoneda que ha llamado la atención de gran parte del mundo, fundamentalmente por ser impulsada por el gobierno de un país, lo cual la vuelve única en su tipo. A su vez, al estar respaldada por los recursos naturales del país, como es el caso del petróleo y el gas, dos grandes riquezas de Venezuela, también diferencian esta criptomoneda de otras que no cuentan con un respaldo tan material y efectivo como el que posee Petro.

Sin embargo, Petro no ha logrado conseguir la adhesión esperada. Incluso con la inclusión de la moneda en el mercado local, a través del pago a empleados estatales de parte del sueldo y el aguinaldo, como así también planes sociales, solo ha despertado más confusión en la población.

Los agentes comerciales internacionales aún no están seguros de utilizar a Petro como forma de pago, sobre todo por las duras advertencias y posibles sanciones que posiblemente podría aplicar Estados Unidos y los países aliados con las personas, empresas e incluso las Naciones que operen bajo esta criptomoneda de Venezuela.

Es posible que en los próximos meses haya un mayor avance en relación a la confianza del Petro por parte de los agentes internacionales, ya que con la gran contracción que sufre la economía a raíz de la propagación del Coronavirus y la imposibilidad de optar por medios tradicionales de intercambios, las criptomonedas han vuelto a ser puestas en análisis por inversores y diversos agentes económicos.

Argentino. Redactor de contenidos, experto en Blockchain y Finanzas.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,088.00 0.71%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,890.48 1.55%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.376012 3.17%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076603 2.39%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.25 1.8%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.56 0.4%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092050 0.41%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.32 1.11%
  • eosEOS (EOS) $ 0.907027 2.01%
  • neoNEO (NEO) $ 10.39 1.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.199113 0.61%
  • dashDash (DASH) $ 42.33 1.51%