El camino que ha recorrido Facebook, que ahora es Meta ha sido uno de los más difíciles cuando hablamos de criptomonedas. Ya todos conocimos el caso de la criptomoneda que iba a sacar Facebook en su momento, pero los reguladores no lo permitieron pues no cumplía con los estándares de seguridad necesarios. Ese proyecto lamentablemente nunca consiguió ver la luz, al menos no de la manera en la que se había planificado.
Ahora, Facebook con un cambio de nombre llamándose ahora Meta intentó redimirse apuntando a otro mercado, pero aún con el proyecto de criptomonedas en segundo plano, pero esto no se ha logrado. Pero como si no fuese suficiente, los problemas que está enfrentando Meta y que se relacionan con las criptomonedas no se detienen.
Otro de los golpes que ha recibido Meta es el de Australia que ha anunciado hace escasas horas que interpondrá una demanda contra la gran compañía que es sueña de Facebook e Instagram. El motivo de esta demanda tiene que ver con que se han estado publicando anuncios “Engañosos” y “Peligrosos” de criptomonedas en las diferentes redes que forman parte de Meta.
De acuerdo con la información más reciente, aparentemente se han estado publicando anuncios engañosos y falsos. Estos anuncios están siendo respaldados de manera incorrecta por personalidades muy importantes de Australia. Quienes son los rostros de las publicidades son personas con muchísima fama y respeto y con ello se les recomienda a las personas invertir en criptomonedas que en realidad son una gran estafa.
En este caso está involucrada la comisión de protección al consumidor de Australia y en conjunto con la Corte Federal del país han clasificado el caso como una “Conducta engañosa”. Esta, según se ha comentado vulnera las leyes que tienen que ver con el consumo y la protección al consumidor pues se les está suministrando información falsa con la cual pueden caer en estafas.
La información que se maneja hasta el momento indica que el organismo encargado está acusando directamente a Mark Zuckerberg quien es el dueño de Meta y por supuesto de Facebook e Instagram. La acusación es que este no está haciendo lo suficiente para detener el número de anuncios fraudulentos de criptomonedas o inversión de criptomonedas que aparecen en sus plataformas.
Además, esta organización asegura que no es la primera vez que se envía una advertencia. Antes, se había alertado a la compañía que este tipo de irregularidades estaban sucediendo, pero no se han tomado cartas en el asunto dejando a los inversores desprotegidos y con altas posibilidades de ser engañados.
En cuanto a esto, la compañía aseguró en un comunicado que estaban intentando detener esta clase de anuncios. Para ello estaban empleando una tecnología especial que se encargaba de detectar los anuncios y los bloqueaba de manera automática. El asunto es que esta inteligencia que hace la detección y el bloqueo no ha funcionado del todo bien pues los anuncios siguen estando y causando problemas entre las personas.
Esta no es la primera vez que Meta, antes Facebook, estaba involucrada en un problema de este estilo. Hace ya varios años sucesos como estos se presentaron y la compañía decidió eliminar toda la publicidad de criptomonedas de la plataforma. Esto cambió este año cuando se anunció que los anuncios de inversión de criptomonedas o de criptomonedas volverían a las plataformas administradas por Meta.
Desde el momento en el que se hizo el anuncio se aseguró que se estaban cumpliendo nuevos requisitos para hacer publicidades y que no existirían publicidades fraudulentas. Desde este punto de vista nos damos cuenta de que esto no es más que una gran mentira. Aunque el portavoz de meta aseguró que no querían tener anuncios que estafaran o confundieran a sus usuarios, esto sigue sucediendo.
Rod Sims quien es el presidente de la comisión de protección al consumo asegura que este tipo de publicidades no hacen más que generar grandes pérdidas en los consumidores. Quienes ven estos anuncios se sienten confiados y deciden invertir en criptomonedas, esto porque están viendo la cara de personas conocidas y si es alguien conocido, por supuesto que será real. Pues al entrar en confianza invierten grandes cantidades de dinero y la comisión asegura que hay un caso de un consumidor que perdió alrededor de 480.000 dólares en criptomonedas por estafas que están relacionadas con publicidades de Facebook.
Para el presidente de la comisión Meta ha fallado por completo en tomar decisiones lo suficientemente adecuadas para contrarrestar las actividades ilegales de criptomonedas. Por esto, y aunque no se ha comentado nada hasta el momento es bastante probable que muy pronto las publicidades den Facebook vuelvan a restringirse pues ha quedado claro que no se pueden contralar de una manera tan sencilla.
Fuente: Oriental Daily
0 comentarios