En un solo día el precio del Bitcoin cayó el 6% de su valor, causando pánico entre los inversores que ven muy cerca la barrera de los 7.000, un precio mínimo sumamente preocupante. El Banco de China ha influido en buena medida en esta cotización hacia la baja de la criptomoneda más antigua del mundo, debido a que se dio a conocer una serie de medidas que aplicarán contra las criptodivisas, restringiendo el comercio de Bitcoin.
El Banco Central de China, también conocido como Banco Popular de China advirtió a las entidades involucradas en el comercio de diferentes criptomonedas las nuevas restricciones al comercio de monedas digitales, entre ellas el famoso Bitcoin.
Lo llamativo es que esta medida adoptada por el Banco de China se da en el medio de una tendencia creciente en el precio de las criptomonedas, sobre todo del Bitcoin hacia fines del mes de octubre de este año, cuando casualmente el presidente de China, Xi Jinping anunció su apoyo al crecimiento de la tecnología blockchain en el país, impulsando aún más el crecimiento del Bitcoin a nivel mundial.
Analistas afirman que esta medida adoptada por el Banco de China va en sintonía con el crecimiento en el precio del Bitcoin, lo cual ha llamado aún más la atención de los inversores, por lo que la entidad monetaria central del país ha lanzado esta dura ofensiva para distinguir la tecnología blockchain con la que se encuentran de acuerdo con respecto al Bitcoin y otras monedas digitales sin regulación central, las cuales carecen de medidas de control y son herramientas utilizadas para el lavado de dinero a nivel mundial.
La barrera de los 7.000 dólares es calificada como «soporte vital» por expertos en el análisis de las criptomonedas, ya que si sigue en caída su cotización y atraviesa la barrera de los 7.000 es probable que la caída en su cotización sea aún más abrupta. Es por ello que para evitar esta caída los analistas afirman que debe haber un gran rebote en el precio de la criptomoneda, para de esa manera los inversores recuperen la confianza y continúen invirtiendo en la criptomoneda más antigua.
China busca dejar en claro que su apoyo al blockchain está orientado hacia la tecnología que busca facilitar diferentes aspectos orientados a la seguridad y a la creación de dinero digital de formato legal. De esa manera, busca despejar cualquier crítica del mercado financiero internacional hacia un apoyo a las criptomonedas sin regulación central, como es el caso del Bitcoin (BTC).
En lo que va del año las acciones de las principales empresas, los bonos de países emergentes y materias primas como el oro han logrado un crecimiento superior a los dos dígitos, lo cual ha mantenido a los inversores financieros atados a las inversiones tradicionales y han dejado de lado el mercado de las criptomonedas, el cual ha perdido gran parte del volumen de transacciones que venía cosechando con anterioridad.
Loma, reconocido analista de Bitcoin y de criptomonedas en general, afirma que si el Bitcoin continúa en su tendencia hacia la caída y atraviesa los 7.300 dólares, es probable que en las próximas semanas el Bitcoin (BTC) pase a cotizar entre 5.000 a 6.000 dólares.
Mark Dow, otro de los analistas que más de cerca siguen la evolución del Bitcoin, quien fue uno de los que predijo una abrupta caída del precio de esta criptomoneda cuando cotizaba en 20.000 dólares la unidad, ha ido más allá al afirmar que es probable que la moneda digital continúe en baja y termine con una muerte estrepitosa al considerarla sumamente sobrevalorada.
DCEP también se dice que China está preparando una nueva criptomoneda, por ello podría estar alisando el camino.
0 comentarios