El interés de los reguladores por las criptomonedas y el mercado en general es cada vez mayor. Ya hemos visto como en otros países se han impuesto medidas un tanto restrictivas, mientras tanto, en Estados Unidos se están haciendo revisiones minuciosas con el objetivo de hacer más seguro el uso de criptomonedas.
Binance, que es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo podría enfrentar algunos conflictos en el futuro por las exhaustivas revisiones que se están llevando a cabo. El pasado 14 de mayo de este año pudimos conocer que Binance estaba siendo investigado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos además por el Servicio de Impuestos Internos.
Los datos que manejamos hasta el momento revelan que los funcionarios que están a cargo de la investigación han buscado información relevante sobre personas que tengan conocimiento profundo sobre Binance, para que funcionen como asesores para determinar las infracciones.
Algo importante a tomar en cuenta, es que aunque se estén realizando revisiones, Binance no ha enfrentado de manera formal cargos por absolutamente nada. Esto no quiere decir que en el futuro no pueda suceder, pero las probabilidades de que en este momento pase, aún se están contemplando.
La negativa de Binance al dar una respuesta a cerca de este tema ha dejado a todos sin duda alguna sorprendidos, pero entendemos que están intentando mantenerse al margen para no empeorar o entorpecer la situación. Cuando un reportero le preguntaba a uno de los responsables de Binance sobre la investigación, este comentó que no estaban haciendo ningún comentario a cerca de asuntos relacionados con políticas y comunicaciones con ninguna agencia reguladora.
En el Twitter oficial de Binance en respuesta a este tema se mencionó que la compañía siempre le concede gran importancia al cumplimiento y cooperación de las agenciar reguladoras. Esto nos da a entender que Binance no está cerrada a las revisiones además mencionó que están dispuestos a ofrecer la información necesaria a las agencias de aplicación de la ley que así lo requieran, y no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.
En cuanto a este tema Binance ratificó que han estado trabajando arduamente para establecer un programa de cumplimiento lo suficientemente sólido para no enfrentar problemas regulatorios en el futuro. Entre las medidas que han sido tomadas se encuentran las dispuestas en contra del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Además resaltaron que cuenta con una herramienta para las actividades sospechosas y poseen un buen historial de asistencia a los organismos encargados en cumplir la ley, y uno de los principales es Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que se ha comenzado una investigación a Binance, sino la segunda en los últimos dos meses. La noche de 12 de marzo algunos medios citaron a personas anónimas que estaban familiarizadas con el asunto y comentaron que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos estaba investigando si Binance ofrecía servicios ilegalmente a los usuarios estadounidenses para la compra de derivados relacionados.
En ese momento la investigación no procedió pues no se logró determinar si la compañía estaba infringiendo alguna norma. Esto puede que se repita una vez más y la nueva investigación que se esté llevando a cabo no proceda. Binance en todo este tiempo ha buscado alternativas para poder seguir manteniéndose a flote. Esta compañía conoce cuáles son los riesgos que enfrentan y con el crecimiento del mercado mayores serán las revisiones. En este punto Binance está preparada para lo que se avecina.
Estas situaciones no son del todo nuevas para Binance, desde que se estableció en el año 2017 se convirtió rápidamente en uno de los tres principales intercambios de criptomonedas en China. Todo pintaba bastante bien hasta que debido a las políticas regulatorias del país la compañía anunció formalmente su retiro del mercado chino el pasado febrero de 2018.
Con la salida del mercado chino, Binance se convirtió en un negocio mucho más internacional y ha crecido exponencialmente. Estaba claro que al volverse internacional el escrutinio sería mayor y por ello la compañía ha decidido reforzar sus políticas para no tener que retirarse de otros mercados.
Las posibilidades de crecimiento del mercado siguen siendo bastante altas. Aunque algunos aseguran que a Bitcoin le queda poco tiempo, siguen habiendo otras criptomonedas que podrían crecer y ocupar su lugar en corto tiempo.
Solo sería cuestión de cambiar de criptomoneda, pero la era de los activos digitales descentralizados se extenderá un poco más de lo que muchos esperan. Mientras tanto, los reguladores continúan revisando detenidamente el uso de criptomonedas para así hacerlas más seguros y que no sea un conflicto para la estructura económica tradicional mundial.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios