Bitcoin entrará en recesión en los próximos años

El mercado criptográfico no ha dejado de ser tema de conversación durante los últimos días y en este periodo han sucedido demasiadas cosas, muchas más de lo que el mercado quizá pueda soportar.

De acuerdo con un comunicado de prensa que fue emitido el día 6 de febrero de este mes, el precio más reciente de bitcoin era de 41.485 dólares estadounidenses. Este nivel refleja una recuperación temprana al mínimo más reciente, pero todavía queda mucho por recorrer. Hasta ahora, bitcoin está mucho más cerca de la reducción a la mitad del máximo histórico de los 69.040 dólares en noviembre del año pasado que de una recuperación firme o el experimentar nuevos máximos.

Aunque no se sabe con certeza qué puede suceder, las posibilidades de caída son un tanto más cercanas y esto ha puesto en jaque a muchos inversores de criptomonedas aunque el aumento sea positivo. Por ahora, el sufrimiento de los inversores continúa y no se sabe exactamente qué sucederá si bien las posibilidades de crecimiento están presentes, jamás se sabe.  

En relación al tema Pan Helin, quien es miembro de Comité de Expertos en Economía de la Información y la Comunicación del Ministerio de Industria y Tecnología, además de director ejecutivo de investigación de economía digital de la Universidad de Zhongnan comentó a los periodistas que se espera que bitcoin entre en recesión en unos pocos años.

Quizá esta opinión tenga mucho que ver con la actitud recesiva que ha asumido China recientemente, pero es algo que ya han comentado muchos analistas de mercado. Si bien no es un hecho, es una de las tantas posibilidades que se han puesto sobre la mesa y que amenazan directamente la estabilidad financiera de muchos países y la de los inversores de diferentes niveles.

Bitcoin pierde ventaja ante las monedas tradicionales

Desde hace algún tiempo se ha estado comentando que bitcoin está ganando terreno en la economía tradicional. Esto está relacionado con que aparentemente más personas están apostando por las criptomonedas y las prefieren antes de las monedas tradicionales por temas de facilidad de acceso y una aparente resistencia a la inflación.

En cuanto a esto Yin Zhentao, quien es director de la Oficina de Investigación de Tecnología Financiera del Instituto de Finanzas de la Academia de Ciencias Sociales Chinas le recordó a las personas que las diferencias entre las monedas tradicionales y las criptomonedas son más que marcadas. Primero, las últimas no son más que mercancía digital y no tienen calidad de moneda, por lo cual carece de seguridad y de otras características positivas que las monedas tradicionales sí tienen.

Además, aseguró que cualquier moneda digital que esté fuera de la regulación, no cuenta con el derecho legal a circular en un país. Esto presenta riesgos de operación muy serios para los inversores y las naciones. Aunque en este momento no se haya desarrollado una regulación seria en muchos países, esto es cuestión de tiempo, pues para Zhentao las criptomonedas no sobrevivirán mucho más de lo que ya lo han hecho.

Para este analista, los días más prósperos de las criptomonedas ya sucedieron. Ahora, el tiempo que resta estará lleno de muchísima incertidumbre y lo que muchos llaman una caída definitiva. Esta teoría postula que bitcoin y otras criptomonedas llegarán a valer 0 dólares. Si esto sucede, las pérdidas serán inmensas y la estabilidad económica será parte del pasado.

La regulación será cada vez más restrictiva

China ha sido uno de los primeros países en establecer regulaciones bastante claras sobre las criptomonedas. Si bien otras naciones ya habían emitido prohibiciones, China fue más allá prohibiendo todo tipo de actividad que involucrara criptomonedas. Ahora en China es ilegal comprar, vender, tener, intercambiar y minar criptomonedas.

Los cambios regulatorios de China han hecho que el mercado criptográfico cambie para siempre y lo ha dejado en un lugar de peligro bastante importante. Con las prohibiciones de China, el entorno regulatorio a nivel mundial ha comenzado a crecer considerablemente. Ahora muchas instituciones están teniendo conversaciones sobre el futuro de bitcoin y las criptomonedas en general y lamentablemente el sentimiento es algo pesimista.

Para muchos analistas que han tomando en cuenta los pronósticos de Invesco, aseguran que tomando en cuenta los últimos 10 eventos principales que han tenido que ver con las criptomonedas, el año que viene la burbuja de bitcoin finalmente estallará. Esto postula que el prcio de la criptomoneda podría ser más bajo de los 30.000 dólares ocasionando pérdidas multimillonarias.

También, el pasado 4 de febrero, Gensler quien es el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos comentó que hasta el momento no existe una propuesta clara para la regulación de las criptomonedas. Estados Unidos ha tenido años de ir y venir con el tema criptográfico y aunque ahora el tema se está tocando con mayor insistencia, aún queda mucho camino por recorrer.

Algo positivo de esto y que consigue beneficiar al mercado es que Estados Unidos es de los países más importantes en cuanto a minería de criptomonedas y comercialización. Que las criptomonedas estén en un lugar gris de la regulación ha beneficiado el crecimiento del mercado a nivel mundial. Además, la mayor parte de la inversión institucional proviene de ahí, pero no quiere decir que todo sea perfecto.

La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos ya ha asegurado que las criptomonedas como bitcoin son bastante vulnerables al fraude y la manipulación, así que no todo es color de rosa. Es probable que cuando tomen una decisión, la situación en Estados Unidos y el mundo entero cambie de forma radical.

El FMI se ha pronunciado

Uno de los eventos más importantes para el mercado criptográfico y bitcoin sucedió el año pasado. En ese momento El Salvador, un país centroamericano aprobó la ley bitcoin en la que la popular criptomoneda se convertía en una moneda de curso legal. Este fue un cambio revolucionario y que marcaría un antes y un después para lo que a criptomonedas se refiere.

Pero, parece que las cosas se podrían complicar un poco para El Salvador y para la regulación. El pasado 25 de enero el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional instó al El Salvador a que cambiara el estatus regulatorio de la criptomonedas y eliminara la regulación que permite que bitcoin circule como una moneda de curso legal. El motivo está relacionado con que esa criptomoneda representa grandes riesgos en términos financieros y de estabilidad económica.

Además, el director ejecutivo del FMI realizó una consulta en la ley de El Salvador y aseguró que si los directores ejecutivos consideran que existe la necesidad de regular de manera diferente bitcoin pues representa riesgos para la estabilidad financiera, la integridad financiera, la protección al consumidor, y las políticas fiscales relacionadas podrían hacerlo.

En pocas palabras, el FMI también ha estado instando a las autoridades por debajo del presidente a conversar sobre el tema regulatorio para cambiar el estatus que tiene bitcoin en el país. Ya en diferentes oportunidades directores ejecutivos salvadoreños han expresado su preocupación por los riesgos que representan las criptomonedas. Aunque no se ha comentado y no se tienen cifras específicas se estima que las pérdidas que ha tenido El Salvador con la más reciente caída de bitcoin es demasiado alta.

El asunto es que el presidente no está de acuerdo con cambiar el estatus de Bitcoin. El año pasado el Parlamento del país aprobó el proyecto de ley en el mes de junio. Este hacía de bitcoin una moneda de curso legal. El proyecto finalmente entró en vigencia en el mes de septiembre del mismo año convirtiendo a El salvador en el primer país de todo el mundo en realizar un proyecto como este. Pero para alguno ha sido el primer país en el mundo que ha puesto en riesgo a los ciudadanos por un proyecto excesivamente ambicioso.

Las cosas se pueden complicar cada vez más

Como si lo de El Salvador no fuese suficiente, la tendencia regulatoria es prácticamente mundial. El pasado 20 de enero el Banco Central de Rusia comentó que estaba considerando la posibilidad de presentar una propuesta de prohibición del comercio de criptomonedas y la minería de esta clase de activos. Este proyecto tiene la clara intención de prohibir los activos digitales descentralizados para que sean utilizados en cualquier tipo de actividad en el país.

Poco después, agencias reguladoras en Reino Unido, España y Singapur se pronunciaron en contra las publicidades de criptomonedas pues estas aparentemente ponen en riesgo la seguridad de los inversores. Por ello se ha planteado la posibilidad de hacer mucho más estrictas las regulaciones de las promociones y esto podría afectar seriamente el mercado.

Con todo lo que está sucediendo en este momento, es prácticamente una combinación perfecta para el colapso del mercado criptográfico general. Para muchos analistas que bitcoin y el mercado colapse es algo inevitable. De hecho, es algo que han estado esperando hace muchísimo tiempo. El asunto es que este tipo de comentarios los escuchamos constantemente pues cada vez que bitcoin cae, los detractores lo utilizan como una excusa para desprestigiar las criptomonedas.

Lo cierto es que el año apenas acaba de comenzar y muchas de las predicciones aseguran que el valor de bitcoin y las demás criptomonedas podría incrementar considerablemente durante los próximos meses. Algunas predicciones plantean que el valor de bitcoin podría alcanzar los 100.000 dólares muy pronto si es que las condiciones están dadas. Pero hasta ahora no hay nada escrito ni se sabe con certeza qué sucederá mañana con el mercado. Está claro que todo podría cambiar radicalmente, pero no se sabe si para bien o para mal.

Fuente: Finance East Money
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,670.00 0.51%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,891.67 1.59%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379218 0.26%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076342 0.87%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.21 0.55%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.64 1.4%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089208 1%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.87 0.01%
  • eosEOS (EOS) $ 0.898695 0.52%
  • neoNEO (NEO) $ 10.87 0.93%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.209440 3.71%
  • dashDash (DASH) $ 43.30 0.59%