Bitcoin no para de ser noticia. Si miramos el recorrido que ha tenido la popular criptomonedas, es simplemente extraordinario. Hace unos cuantos años la criptomoneda estaba en el anonimato y muy pocas personas sabían de su existencia. Ahora, varios años después se ha convertido en una de las alternativas para acceder a la economía de una gran cantidad de personas en el mundo entero. Tanta es la relevancia de Bitcoin que se convirtió recientemente en una de las monedas oficiales de un país sudamericano.
Como no todo puede ser perfecto, siempre hay un lado un tanto oscuro de la moneda que se intenta sacar siempre. Recientemente bitcoin ha vuelto a ser noticia debido a las múltiples fluctuaciones de los precios y el uso de los delincuentes para realizar actividades criminales. Además, se ha vuelto atractiva para ciertos países que tienen sistemas económicos con algunos problemas y que las criptomonedas se han vuelto una solución.
Esta situación ha ocasionado que en relación a bitcoin se hayan creado distintas matrices de opinión. De un lado se encuentran quienes consideren que las criptomonedas son excelentes y que les permiten acceder a riquezas en corto plazo. Pero otros están seguros de que las criptomonedas son únicamente herramientas para la especulación y para actividades criminales.
Uno de los casos que más ha centrado la atención del mundo es uno de extorsión por una cantidad importante de bitcoins. Según el Wall Street Journal, el CEO de Colonial Pipeline, Joseph Blount recibió un mensaje de unos piratas informáticos que le hacían una demanda. Según el informe Blount decidió aceptar la extorsión y transferir un total de 75 bitcoins a los piratas a cambio del acceso al sistema de su compañía.
Para algunos, este hecho en particular demuestra una vez más cómo usar bitcoin como moneda, es una actividad de crimen innegable. En cuanto a esto, el FBI ha recomendado en diferentes ocasiones a que las víctimas de ataques piratas informáticos no paguen los rescates, pero esta situación era un tanto atípica, pues el tiempo en el que estuviese inactivo es sistema informático Joseph Blount representaría altas cantidades de pérdida.
Decir que bitcoin es una herramienta o arma para el crimen organizado es algo bastante serio y va más allá de lo correcto. No podemos negar que las criptomonedas han sido utilizadas para actividades criminales, pero si comparamos el uso de actividades criminales que incluyen criptomonedas con el numero de actividades con moneda fiduciaria, las criptomonedas aún se quedan bastante pequeñas.
En este punto, las actividades criminales de criptomonedas se pueden controlar y hasta detener, si es que se aplican las estrategias correctas. El asunto es que para los reguladores el tema de las criptomonedas parece esta saliéndoseles de las manos un poco. Mientras los reguladores están en contra de esta clase de activos, hace nada el Parlamento de El Salvador aprobó una ley que convertía a Bitcoin en una moneda de curso legal junto al dólar estadounidense.
Al mismo tiempo, Venezuela, otro país latinoamericano está registrando recientemente uno de los niveles de comercio de criptomonedas más altos del continente junto a Colombia y Argentina. Los motivos por los cuales las criptomonedas como Bitcoin se han vuelto tan populares tienen que ver con que la tasa de inflación en Venezuela es muy alta y el poder adquisitivo ha bajado. En consecuencia, los usuarios están buscando nuevas alternativas para invertir y proteger sus activos y las criptomonedas han sido perfectas para ello.
Antes esta gran popularidad de bitcoin en lugares en los que no se esperaba esto del todo, se crean algunos problemas. Uno de los más importantes y que preocupa más a los reguladores es la protección contra posibles errores financieros. El uso de criptomonedas no garantiza el derecho a la propiedad en los mismos términos que los activos convencionales, pues no se protege al consumidor.
Además, otro punto a considerar es la fluctuación en el precio de bitcoin que es un serio obstáculo para los inversores, aunque si traemos a la discusión la situación económica de Venezuela es positivo cuestionarse qué es más rentable, si tener la moneda nacional que se devalúa o bitcoin, que se deprecia.
Ya que hemos puntualizado que bitcoin no es una herramienta criminal podemos entenderla como una herramienta de libertad financiera para los inversores. Esta es una noción mucho más apegada al origen de las criptomonedas y su misión. Si lo vemos desde este punto, la misión que ha sido asignada por su fundador se ha cumplido a cabalidad pues bitcoin ha logrado liberar a los ciudadanos de la estructura económica tradicional que les privaba de tener la cantidad de activos que deseaban y utilizarla de la manera en la que prefirieran.
Las criptomonedas con el paso del tiempo se convirtieron en una manera adecuada de almacenar riquezas sin la necesidad de utilizar monedas fiduciarias convencionales como el Euro o el dólar estadounidense, lo que hace algunos años era prácticamente imposible pues se continuaba teniendo una estructura netamente cerrada.
Pero, según el informe anual publicado por Chainalysis, el conflicto es que el volumen de transacciones de monedas alcanzó en el 2020 los 10 mil millones de dólares estadounidenses. Durante el año pasado bitcoin se convirtió en una obsesión para los usuarios de todo el mundo. El gran número de transacciones de criptomonedas hizo que los reguladores dirigieran su mirada a estos activos y automáticamente los problemas comenzaron.
En este momento es un tanto difícil imaginar con certeza cuáles serán las medidas que tomará el gobierno en cuanto a las criptomonedas. Hay dos opciones posibles, una de ellas es aceptar el uso de criptomonedas, pero brindándoles ciertos estándares mínimos de seguridad, o prohibirlas restringiendo su uso para millones de usuarios. La segunda opción puede que sea la menos viable pues podría afectar considerablemente a muchas personas.
Ahora, se ha comenzado a ejecutar lo que se suele llamar una estrategia de estrangulamiento que llega a ser bastante efectivo para combatir el crimen. Lo que están buscando los reguladores es que la relevancia de las criptomonedas no sea mayor y que bitcoin no logre convertirse o tener la misma importancia que tiene una moneda fiduciaria.
Esta estrategia es la que ha desarrollado China recientemente cuando ha prohibido a los bancos realizar cualquier tipo de actividad económica que esté relacionada con criptomonedas. Poco después China cerró los centros de minería más importantes del país e hizo que el valor del mercado descendiera estrepitosamente, esto solo en unos cuantos días.
Por otro lado, Estados Unidos ha dictaminado que cualquier persona que realice transacciones superiores a 10,000 dólares en criptomonedas deberán informar sobre ello, esto como una medida de control para contrarrestar las actividades criminales con monedas digitales.
Un sistema de estrangulamiento, para que sea lo suficientemente exitoso deberá evitar que el sistema de las criptomonedas le garantice la prosperidad económica a los inversores. Por ello es que las acciones de Elon Musk, el CEO de Tesla no son del todo sorpresivas. El multimillonario luego de invertir grandes cantidades de dinero en Bitcoin y aprobar los pagos con esta criptomoneda para la compra de autos de su compañía, el pasado 12 de mayo anunció que no se podrían hacer pagos con la criptomoneda y el valor de bitcoin descendió. En este momento bitcoin está siendo atacada desde mucho lados y podría colapsar, si es que los inversores no resisten tanta presión.
La idea de que el mercado criptográfico general colapse parece ser más un deseo que un hecho. Los detractores de las criptomonedas han mencionado en diferentes oportunidades que el precio de Bitcoin no es realmente el precio de bitcoin. Estos aseguran que el valor que tiene la criptomoneda en este momento está siendo sostenido únicamente por las ballenas del mercado.
Que el mercado esté sostenido por las ballenas postula que su precio podría llegar a ser de cero dólares estadounidenses en cualquier momento. Pero si revisamos el porcentaje de aumento de la comercialización de bitcoin, nos damos cuenta que los inversores aún confían en la criptomoneda, pero esto podría cambiar.
La posibilidad de colapso general en este momento no se está considerando. Pero lo cierto es que bitcoin es uno de los eslabones más débiles. No porque la criptomoneda sea débil en sí misma, sino que está recibiendo múltiples ataques desde diferentes direcciones que hacen que su estatus esté en peligro.
Mientras que multimillonarios como Elon Musk rechazan categóricamente el uso de Bitcoin, ya se ha comenzado a inclinar a otras criptomonedas como la popular DogeCoin. Lo que algunos aseguran es que el final del mercado no se acerca, sino lo que se avecina es el final de bitcoin en el primer puesto como la criptomoneda más importante del mercado.
Las criptomonedas que están más cerca optando al primer lugar son Ethereum por valor y DogeCoin por porcentaje de aumento y también por el apoyo de Elon Musk que sabemos que puede hacer cambios en el mercado de un momento a otro. Con certeza no se sabe si realmente bitcoin descenderá, pero es un hecho que no siempre se mantendrá en el mismo puesto. Por ser una criptomoneda, las posibilidades de caída siempre están presentes. Además, algunos estudios reflejan que los inversores de criptomonedas no están dispuestos a dejar el mercado, pero sí una criptomoneda lo que significa que en algún punto puede liquidar sus posiciones para invertir en otro activo digital con mayores posibilidades de crecimiento como Ethereum o DogeCoin.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios