¿Bitcoin es una montaña rusa? ¿Es todo riesgo?

Cada inversión que se hace tiene cierto riesgo. Siempre existe la posibilidad de tener ganancias o pérdidas y esto lo determinará diferentes factores. Pero en el caso de las criptomonedas hay muchos agentes externos que pueden hacer que su inversión sea algo más riesgosa. Hace algunos meses bitcoin se encontraba en uno de sus mejores momentos, ahora parece que no es la mejor idea invertir en la popular criptomoneda.

En cuanto al rendimiento, bitcoin se mantuvo relativamente estable a principios de este año, pero con una clara tendencia a la subida. Las caídas, aunque se registraron, eran pequeñas rectificaciones que poco después se convertían en un repunte para la criptomoneda. Tanto, que en la primera mitad de este año bitcoin consiguió alcanzar un nuevo máximo histórico tras otro.

El último máximo histórico más importante casi llegaba a los 65,000 dólares estadounidenses. Cuando la criptomoneda estaba rondando este nivel había cierta aura de felicidad pues quienes habían conseguido comprar bitcoin cuando no estaba tan costoso estaban obteniendo grandes ganancias, pero seguía existiendo cierto ápice de preocupación pues luego de una gran alza se suele acercar una gran caída.

Y tal como se había predicho, antes de terminar el primer semestre del año bitcoin, la criptomoneda más grande del mercado comenzó a caer de manera estrepitosa, tanto que cayó alrededor de 47% desde el último nivel record. Luego de que la criptomoneda comenzó a caer los posibles riesgos inminentes se volvieron una realidad y estos podrían causar serios problemas para los inversores y el mercado en el futuro.

La regulación

Para darle algo de contexto a la situación utilizaremos las opiniones expuestas por Ryan Browne quien el 1 de julio comentó algunos de los riesgos que están relacionados con el mercado. El primero es la regulación. Browne hizo referencia a que la semana pasada la represión global de criptomonedas se extendió y esta vez llegó a Reino Unido.

En esta oportunidad los reguladores británicos prohibieron a Binance que participara en actividades económicas reguladas. Debemos recordar que Binance es el intercambio de criptomonedas más grande del mundo y esta medida restrictiva puede afectar al mercado criptográfico directamente.

Por otro lado están las opiniones de el confundador de StormX. Este comentó que la regulación excesiva para las criptomonedas que pretende implantar Estados Unidos podría convertirse en un problema bastante serio. Y aunque hasta ahora Norteamérica no ha encontrado la manera de regular las criptomonedas de forma adecuada, se ha dificultado en distintas oportunidades su uso. Además, las medidas que tomen pueden ser sorpresivas, está claro que están un poco más relacionadas con la restricción, pero no se conoce el nivel que tendrá. Podría tratarse de una prohibición seria.

Alta volatilidad

La volatilidad es uno de los argumentos que utilizan los reguladores para referirse constantemente a bitcoin y al mercado completo. Solo en abril de esta año el primer día de negociación en Coinbase fue de 64,829 dólares. Luego en junio cayó a 28.911 dólares estadounidenses. La volatilidad de bitcoin es innegable, esto es algo que conocen los reguladores, pero también los inversores.

Para los reguladores la volatilidad es un problema, pero para los inversores esto es por lo cual invierten en criptomonedas, pues existe la esperanza de obtener buenas ganancias, aunque también está presente el riesgo. Como siempre, existen las dos caras de la moneda. Los más optimistas de las criptomonedas ven en bitcoin una oportunidad y han comenzado a referirse a este activo como “Oro digital”.

Aunque para los reguladores la volatilidad sea un conflicto, algunos especialistas han comentado que la volatilidad es un punto positivo además de atractivo. Las fluctuaciones bruscas hace que el mercado sea lo que es. En este momento está experimentando una caída y la criptomoneda está la espera de una inversión masiva y los inversores están también al acecho para obtener nuevamente ganancias importantes.

El asunto ambiental

El tema ambiental no es la primera vez que se menciona. Desde el inicio de bitcoin se sabe que para extraer criptomonedas se necesita una gran cantidad de energía eléctrica. El asunto es que cuando esta criptomoneda inició no habían demasiados mineros y la demanda energética no era tan alta como ahora.

No fue hasta hace unas cuantas semanas que el asunto se tornó un poco más serio cuando Elon Musk decidió que ya no se aceptaría Bitcoin para comprar los autos de Tesla porque bitcoin afectaba al ambiente. Esta es una decisión bastante interesante, sobre todo porque poco antes Musk había comprado una gran cantidad de Bitcoin conociendo que la minería de bitcoin necesitaba de mucha energía.

Luego se manifestó China, esta fue la estocada más fuerte que ha recibido el mercado pues en este país se extraía la mayor cantidad de bitcoins en todo el mundo. Algunas regiones en China se habían consolidado como regiones mineras y contaban con grandes centros de minería. Todo estos fueron cerrados en una primera fase de clausura hace unos días lo que afecta también al mercado. Ahora la incertidumbre rodea al mercado y no se sabe con certeza cuál será el futuro de bitcoin.

Fuente: FX678
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,874.00 0.11%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,861.69 0.23%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.364445 2.12%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.94 6.97%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075056 0.4%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.74 0.48%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092241 2.13%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.06 0.68%
  • eosEOS (EOS) $ 0.889888 1.21%
  • neoNEO (NEO) $ 10.17 2.59%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201766 2.58%
  • dashDash (DASH) $ 42.01 0.52%