¿Bitcoin está por convertirse en reserva de valor?

Cada vez que bitcoin comienza a tener movimiento ya sea de alza o de caída se generan diferentes opiniones y teorías. Desde hace varias semanas bitcoin ha entrado en tendencia de alza y los inversores y el mercado tiene cierta actitud positiva y renovada con la criptomoneda y el mercado general luego de una caída importante.

De acuerdo con los datos más recientes, durante la tarde del día 9 de octubre bitcoin subió en corto rompiendo la marca de los 55.000 dólares estadounidenses. En ese momento se registró un aumento intradiario de 1.25%. La criptomoneda más importante del mercado ha mantenido este ritmo durante algunos días con un aumento constante, pero también con algunos retrocesos.

Hasta el día de ayer bitcoin  parecía que podría alcanzar un nuevo máximo muy pronto. Había conseguido superar los 57.000 dólares estadounidenses por primera vez luego de bastante tiempo, pero las cosas cambiaron, al menos momentáneamente. Al momento de esta publicación bitcoin ha retrocedido un 2.69% posicionándose en los 55.672.53 dólares.

Un retroceso como este, al menos en este punto no es tan alarmante. Ya hemos visto durante todo este periodo alcista que bitcoin ha tenido algunos retrocesos para tomar algo de impulso para alcanzar nuevos máximos. De hecho, algunos analistas de mercado opinan que bitcoin podría cerrar el año superando el último máximo histórico.

Bitcoin ha tenido un desarrollo brillante

Con el paso de los meses la situación regulatoria de varios países importantes se ha vuelto cada vez más severa como es el caso de China. De hecho, los cambios regulatorios de China fueron los principales causantes de la caída en el precio de bitcoin de hace algunos meses. Durante ese momento el mercado estuvo en peligro, pero los inversores no abandonan las criptomonedas y bitcoin y el mercado general está teniendo un nuevo renacer.

Mientras que las regulaciones en muchos países son algo más restrictivas, bitcoin ha tenido un desempeño bastante bueno y el futuro cercano es bastante brillante. Cuando hablamos de bitcoin es bastante difícil predecir qué es lo que sucederá. Si bien se pueden hacer algunas aproximaciones de acuerdo a algunos parámetros, cualquier cosa puede pasar, pero en este punto el panorama es bastante positivo.

Las cosas están mejorando cada vez para las criptomonedas. Hace muy poco tiempo El Salvador aprobó bitcoin como una moneda de curso legal. Este fue el primer país en el mundo en hacer algo como esto e introdujo la posibilidad de utilizar una criptomoneda descentralizada junto a una moneda fiduciaria.

Lo que hizo El Salvador marcó un antes y un después y otros países comenzaron a ver bitcoin y las criptomonedas con otros ojos. Luego de este anuncio Ucrania le dio estatus de moneda a Bitcoin lo que incluya la criptomoneda en las regulaciones del país, lo que permite que se realicen transacciones de pago de forma legal en Ucrania. También se ha informado que la opción de recompensa BTC de Twitter está disponible para los usuarios de iOs, lo que también es un gran paso para el uso de criptomonedas.

Hace poco pudimos conocer que public.com, que es una plataforma de inversión bastante importante y operada por Public Holdings lanzará al mercado un servicio de comercio de criptomonedas que le dará la oportunidad a los usuarios de comprar y vender varias criptomonedas, entre ellas BTC, BTC cash, Ethereum, Ethereum Classic, Litecoin, Dash, Stellar, Cardano, Zcash y Dogecoin.

Bitcoin podría volverse legal en más países

Las regulaciones criptográficas se están haciendo más comunes y cada país decide qué camino seguir. Ya vimos que China decidió seguir un camino bastante restrictivo, Estados Unidos se mantiene al margen hasta el momento, pero otros países son mucho más amigables con el uso de criptomonedas.

De acuerdo con lo expuesto por el CEO de BitMEX predice que para fines del año 2022 al menos 5 países comenzarán a aceptar bitcoin como una moneda de curso legal o al menos la incluirán entre las regulaciones beneficiando las transacciones. Además comentó que estos países no serán desarrollados como el caso de Estados Unidos si no los países interesados en utilizar bitcoin como moneda de curso legal serán países en desarrollo que están buscando nuevas alternativas para potenciar la economía.

El motivo de una actitud regulatoria más amigable tiene varios orígenes. Uno de ellos es que muchas empresas y países han incluido bitcoin en sus planes de desarrollo económico en el futuro, lo cual es algo bastante positivo. Ahora los inversores, compañías y países no están viendo las criptomonedas como un producto de especulación sin más, con el paso de los años la percepción de las personas sobre bitcoin ha ido cambiando y este puede que sea uno de los mejores momentos para las criptomonedas. La perspectiva de crecimiento es alta, solo resta espera ver cómo se desarrolla.

Fuente: Sohu
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,187.00 0.31%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.84 0.9%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377615 1.42%
  • tronTRON (TRX) $ 0.084002 10.09%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.89 0.29%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.52 1.24%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092848 0.8%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.74 0.16%
  • eosEOS (EOS) $ 0.906411 0.37%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 0.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201543 0.79%
  • dashDash (DASH) $ 42.55 0.36%